miércoles, 31 de julio de 2013

ZUEN GUTUNAK

Transporte escolar
He leído en el Ezkurra nº 100 la opinión de una madre sobre el “proyecto de camino escolar”  impulsado por Udaltalde 21 Nerbio-Ibaizabal y el Ayuntamiento de Arrankudiaga. Tengo que decir que comparto prácticamente en su totalidad las reflexiones que plantea en su escrito y que me da pie a hacer un comentario sobre el transporte escolar municipal. Desde que vine a vivir a Arrankudiaga me ha llamado la atención el que exista un transporte escolar municipal al servicio de niñas y niños que por distancia no les corresponde el transporte de Delegación. En principio no me pareció una mala idea, ya que seguro que hay escolares que por la ubicación de sus viviendas no pueden ir andando a la escuela de forma segura. Aunque llevo muchos años en Arrankudiaga desconozco desde cuándo y por qué existe este transporte. También desconozco cómo se utiliza por las mañanas al ir a la escuela, pero sí puedo decir que por las tardes me parece un auténtico despropósito. Llevo varios años acudiendo a la salida de la escuela por las tardes y no es que la utilización sea “irregular” como dice esta madre en su escrito, sino que es muy regular: casi nadie utiliza este servicio ya que la mayoría de las niñas y niños se quedan a realizar actividades extraescolares (música, inglés, pelota, fútbol, etc.) o vienen sus padres y madres para ir a natación, patinaje, etc., o simplemente para quedarse más tiempo en la plaza. Creo que este servicio de transporte municipal necesita un serio replanteamiento que bien podría hacerse de la mano del “proyecto de camino escolar” puesto en marcha. Pienso además, empezando por mí misma, que utilizamos demasiado el coche y como dice esta madre en su escrito ”ir a la escuela andando es más saludable, más económico, más ecológico y aumenta el grado de autonomía y responsabilidad de nuestras hijas e hijos” y creo que no solo en lo referente a nuestras hijas e hijos y la escuela, sino que en nuestro quehacer diario. Gracias a Ezkurra por darme la oportunidad de expresarme.

Piscina
Soy una vecina de Arrankudiaga y me gustaría saber cómo se ha tomado la determinación de hacer pisos en los terrenos de las piscinas. Aquí, en vez de progresar como en todos los pueblos que hay alrededor, se destruye. ¿Se ha contado con el pueblo? Ya sabemos que todo no da superávit, pero hay personas mayores que no cuentan con transporte; ir a Miraballes no es la solución. Luego decimos que el deporte es bueno. Ya ha pasado bastante tiempo desde su cierre y no hay una solución. A ver si alguien me escucha.
Una afectada

No hay comentarios: