Arbel-gasa harri sedimentarioetan harrapatuta dagoen gas natural bat da; izan ere material iragazgaitzetan dago, arbelean adibidez, kantitate txikian eta sakonean (400-5.000 m), eta horrek asko zailtzen du gasa ateratzeko lana.
Ateratzeko teknika bortitza, haustura hidraulikoa edo frackinga, da alarmak piztu eta ekologisten eta gizartearen erantzuna eragin dituena. Teknika horretan, metalezko estalki bat duen hormigoiarekin indartutako putzu batean zulatu behar da, gero erabiliko diren osagai kimikoak irtetea eragozteko. Bertikalean zulatzen da, arbelera iritsi arte, eta gero zulagailua angelu zuzenean biratzen da, 1,5 eta 3 kilometro arteko zulo horizontalak egiteko.
Lehergailuekin arbelean haustura txikiak eragin ondoren, frackinga bera egiten da: ura injektatzen da, presio oso altuetan, harearekin eta produktu kimikoekin nahastuta. Horren ondorioz, gasa gora doa, urarekin, harearekin eta gehigarriekin batera. Kanpoan, bereizi egiten dira, merkaturatzeko.
Teknika honek hainbat arrisku ditu. Batetik, harrien hausturekin handitu egiten da lurrikara txikien kopurua eta eragina izaten dute inguruko akuiferoetan ere. Bestetik, kutsadura arriskua, urarekin batera injektatzen diren gehigarriak osatzen dituzten substantzien ondorioz. Gehigarri gehienak ezezagunak dira, sekretupean daudelako, baina horien artean bentzenoa, beruna eta kantzerigenoak izan daitezkeen beste asko, baita osagai erradiaktiboak eta metanoa.
Gas honen erreserba handienak Txinan eta Estatu Batuetan daude, eta gero, Argentinan eta Mexikon. Europan, Poloniak dauka gas gehien. Hala ere, Europar Batasunaren arabera, Europan mota honetako gas gutxi dago kontsumo energetikoaren joerak aldatzeko.
Espainiak kontsumitzen duen energiaren % 76 inportatzen du, eta horregatik nahi ditu horrelako meatokiak. Izan ere, baimen ugari eman dira eta uko egin dio luzamenduak ezartzeari.
Atzerriko eta Espainiako enpresak meatoki bila ari dira iparraldean eta Ebro eta Guadalquivir ibaien ibarretan.
2011n, Lehendakaria Estatu Batuetara joan eta gero, Eusko Jaurlaritzak iragarri zuen Arabako zorupean: 184.500 milioi metro kubiko, hau da, Euskadiko urteko kontsumoa bider 60. Meatokia EAEren mugetatik haratago heltzen denez, Madrilgo Gobernuak eman zuen Gran Enara miaketarako baimena. Esan behar da, praktikan, miaketa eta gasa ateratzeko lana gauza bera direla, kasu bietan putzua egin behar delako.
Dagoeneko, herritarren eta ekologisten mugimenduak antolatu dira. Informazio bilerak eta mobilizazioak deitu dira gure eskualdean ere. Udal asko teknika horren aurka daude ere.
Interneten ere daukagu informazioa: “Gasland” YouTuben, “El infierno del fracking”, edo aldeko dokumentuak (www.jornadagasvitoria.com).
Beste barik, guztiok jakin dezagun: begiratu, konparatu eta zuek erabaki!!
GAS PIZARRA – FRACTURA HIDRÁULICA o FRACKING
El llamado Gas Pizarra es igual que cualquier otro gas natural, con la diferencia de que este se encuentra atrapado en las rocas sedimentarias, más concretamente en los materiales impermeables como la pizarra y normalmente en pequeñas cantidades y a grandes profundidades (400-5.000 m), lo cual dificulta mucho su extracción.
Su agresiva técnica de extracción, la fractura hidráulica o fracking, es lo que ha hecho saltar las alarmas y poner en pie de guerra tanto a ecologistas como a la sociedad en general.
La técnica consiste en perforar un pozo reforzado con hormigón y una cubierta metálica para evitar las fugas de los componentes químicos que se utilizaran después. Se perfora en sentido vertical hasta alcanzar las capas de pizarra y, en ese momento, el taladro gira en ángulo recto y continuación, se hacen agujeros horizontales de entre 1,5 y 3 kilómetros.
Tras provocar pequeñas fracturas en la pizarra con explosivos, llega el momento del fracking propiamente dicho, que consiste en inyectar a altas presiones grandísimas cantidades de agua mezclada con arena y productos químicos. Es así como el gas sube a la superficie junto con la mayor parte del agua, la arena y los aditivos. Luego en la superficie se separará para su comercialización.
Entre los peligros que conlleva esta técnica se encuentran, por un lado, las propias fracturas de las rocas, con el aumento de microseísmos y el impacto que puede suponer también para los acuíferos existentes en la zona. Por otro lado, están los grandísimos riesgos de contaminación por los cientos de sustancias que componen los aditivos que se inyectan con el agua. Gran parte de ellos no se conocen porque están bajo secreto de patente, pero se sabe que entre ellos están el benceno, el plomo y otros potencialmente cancerígenos, así como componentes radiactivos naturales y metano que arrastra el fluido en su retorno. También están las grandísimas cantidades de agua no reutilizable que se generan en cada pozo y el futuro incierto de las mismas.
Las mayores reservas de este gas se encuentran en China y EEUU, seguidos por Argentina y México. En Europa la nación con más reserva demostrada es Polonia, aunque la UE sostiene que los recursos de este gas en Europa son demasiado pequeños para variar las tendencias de consumo energético.
España importa el 76% de la energía que consume y eso explica el afán por hallar yacimientos de este tipo. De hecho, ya se han concedido decenas de permisos de búsqueda y se ha rechazado establecer moratorias como hacen por ejemplo Francia y Alemania.
Empresas extranjeras y españolas como Repsol buscan yacimientos sobre todo en el norte y en los valles del Ebro y del Guadalquivir.
En 2011, tras el viaje del Lehendakari a EEUU, el Gobierno Vasco anunció que el subsuelo de Araba podría esconder hasta 184.500 millones de metros cúbicos de este gas no convencional, el equivalente a 60 veces el consumo anual de Euskadi y con un supuesto valor de mercado de 30.000 millones de euros.
Como el yacimiento se sale de los límites de la CAV, fue el Gobierno central el que concedió el permiso de exploración “Gran Enara” ya vigente. Cabe señalar que en la práctica no hay prácticamente diferencia entre explorar y extraer, ya que el pozo hay que realizarlo igualmente.
Ya se han organizado movimientos ciudadanos y ecologistas en contra de este asunto. Seguro que todos y todas hemos visto algún cartel con la leyenda FRACKING EZ por ahí, ya que se están haciendo reuniones informativas y convocando movilizaciones también en nuestra zona e incluso hay decenas de ayuntamientos afectados que se oponen a estos pozos.
En Internet también podemos encontrar información a favor y en contra; podemos ver como al acercar una cerilla a un riachuelo por el que corre el agua surge una llamarada, o lo mismo en un grifo doméstico; animales que aparecen muertos en las inmediaciones de yacimientos, etc.
“Gasland” se puede ver en YouTube, al igual que “El infierno del fracking” y también documentos a favor como el video del Gobierno Vasco disponible en www.jornadagasvitoria.com
Sin más, para que lo sepa todo el mundo: Busquen, Comparen y decidan ustedes mismos!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario