Urte bat baino gehiago igaro da ETA erakundeak, alde bakarreko erabakia hartuta, borroka armatua inolako baldintzarik gabe behin betiko utziko zuela iragarri zuenetik. Euskal Herriko eragile politiko guztiek gaia zegokion ardurarekin kudeatuko zutela aldarrikatzen zuten orduan.
Gogorarazi beharrik ez dago zenbatetan errepikatu duten beti borroka armatua desagertuta gai guztiez hitz egiteko aukera egongo zela. Hala ere, orain eskakizun eta baldintza berriak hasi dira asmatzen, ez baitaukate hitz egiteko inolako borondaterik.
Gaur egun, behin eta berriz gelditzen ari da agerian aitzakiak besterik ez zirela, gatazkaren muina erabat politikoa izan dela beti eta hainbeste sufrimenduaren jatorrizko arrazoiak Euskal Herriaren erabakitze eskubidearen ukazioa izan duela ardatz.
Azken hilabete honetan, egindako analisiaren beste adibide tamalgarri bat gehiago besterik ez dugu bizi izan, Euskal Herriko eragile politiko jakin batzuk azkenengo 30 urteetan erakutsi duten jarrera berdina izan baitute. PPk Euskal Herrian gatazka egongo ez balitz bezala jokatzen du, errealitatea ukatuz. PSOEk herri eta auzo mailan mezu itxaropentsuak zabaldu ditu, baina esparru eraginkorretan mezu horien araberako urratsak emateko adorerik gabe eta betiko blokeo parametrotan jarraitzen du. EAJ alderdiak lau haizetara zabaldu du gatazkaren konponbidearen alde lanean dabilela eta sukaldeko lana diskrezioz egingo dutela ziurtatzen dute, baina konponbiderako esparruak eta aukerak boikoteatu eta Estatuen aldeko indarrekin lerrokatzen dira.
Hori izan da, hain zuzen ere, Oslon (Norbegia) gatazkaren ondorioez hitz egiteko zabaldu den aukeraren aurrean arestian aipatu dugun alderdi bakoitzak izan duen jarrera. Azpimarratzekoa EAJren jarrera, “diskrezioa” eta “sukaldeko lana” hitz potoloekin ahoa bete, baina inoiz baino beharrezkoagoa zenean, nazioarteko bitartekarien eta ETA erakunde armatuaren aldetik ahalegin guztiak zapuzten lagundu duenean.
Negargarria da oso hainbeste pertsonen sufrimenduaz indar politiko hauen arduradunek egindako manipulazioa beraien ezkutuko interes politikoen mesedetan. Zer egin dezake azpikeri guzti hauekin ados ez dagoen herritar xumeak?
Egon badagoelako jende asko ez dagoena ados jokaera maltzur hauekin eta benetako bake iraunkor batean sinesten duena, garaile eta galtzailerik gabe, historian zehar argi gelditu baita (36ko gerra beste adibide garbia da) modu horretan ez dela benetako bakea erdiesten, lehenago edo beranduago itxi gabeko zauriak berriro zabalduko direlako, askotan beraien adierazpen mingarrienean.
Jokaera arduragabe hauen aurrean matxinatu eta gure ezadostasuna erakutsi beharra dago; bakoitza bere esparruan eta erabakitzen duen konpromiso mailan. Denak dira baliagarriak. Bakearen trenak alde egingo du bestela, eta zenbat eta beranduago suspertu zailagoa izango delako egoerari buelta ematea.
Y TAMBIEN HAN ECHADO POR TIERRA LA OPORTUNIDAD ABIERTA EN OSLO
Ha pasado más de un año desde que la organización armada ETA anunció de forma unilateral e incondicional el cese definitivo de la lucha armada mientras que los agentes políticos anunciaban su intención de gestionar la nueva situación con la responsabilidad requerida.
Después de oír durante tantos años que en un escenario sin violencia sería posible hablar de cualquier tema, resulta chocante como sin ningún pudor comienzan ahora esos mismos protagonistas a inventarse nuevas condiciones y peticiones. A día de hoy resulta más evidente que nunca que no eran más que excusas, que el núcleo del conflicto ha sido siempre político y que la razón de fondo de tanto sufrimiento ha tenido como eje principal la negación del derecho a decidir de Euskal Herria.
Este último mes hemos vivido otro lamentable ejemplo más del analisis realizado, y es que determinados agentes políticos siguen manteniendo el mismo comportamiento de los últimos 30 años. El PP sigue actuando mirando hacia otro lado como si en Euskal Herria no existiera un conflicto. El PSOE, a pesar de que sobre todo en algunos pueblos y barrios trata de avanzar en la búsqueda de una solución, en los principales ámbitos de decisión continúa sin avanzar instalado en parámetros de bloqueo propios de otras épocas. Por último, el PNV, a pesar de proclamar a los cuatro vientos la necesidad de trabajar en la búsqueda de la paz con discreción, no duda en boicotear las escasas oportunidades de avanzar en dicha dirección alineándose con la estrategia de los estados.
Esa ha sido siempre la actitud de cada una de las formaciones políticas anteriormente mencionadas hacia la oportunidad abierta en Oslo (Noruega) para comenzar a dialogar acerca de las consecuencias del conflicto echando por tierra todos los esfuerzos en ese sentido de la organización armada ETA e intermediarios internacionales. Merece especial mención la actitud cínica del PNV y, una vez perdida la oportunidad, justificando la actitud del Estado Español de ni tan siquiera tratar de abrir cauces de diálogo.
Resulta frustrante la forma con la que algunos dirigentes políticos manipulan el sufrimiento de tanta gente en favor de sus cálculos políticos. Pero ¿qué puede hacer el ciudadano o la ciudadana de a pie que no comparte la estrategia de en muchos casos formaciones políticas a las que es afín?
Y es que, como se está demostrando en algunos pueblos y barrios con los propios concejales de las formaciones políticas anteriormente mencionadas, la mayor parte de la población de Euskal Herria no comparte estas intrigas y sí, sin embargo, el comenzar a crear puentes en la búsqueda de una paz justa y duradera lejos del esquema de vencedores y vencidos. La historia nos ha repetido una y otra vez (la guerra del 36 es un claro ejemplo) que si no damos una solución a las razones políticas del conflicto volverán a reaparecer en su versión más cruel.
Ante esta situación es responsabilidad de todos y de todas el tratar de incidir y trabajar en el objetivo de que las élites políticas de este país den pasos para sentarse a hablar y dar una solución consensuada de una vez por todas a las diferencias que nos separan. Cualquier aportación es válida, desde mostrar nuestro punto de vista sin ambigüedades en los diferentes ámbitos del día a día hasta adquirir diferentes compromisos en ese sentido, sea al nivel que sea.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario