Hauteskunde hauek langileok krisi ekonomiko larria bizitzen ari garen testuinguru batean emango dira. Egoera honetan, lanpostu asko eta asko galtzeaz gain, urteetako lorpen sozial eta laboral guztiak suntsitu nahi dituzte. Gizarte Segurantza, langabeziaren prestazioa, lan arloko hitzarmenak eta abantailak, hezkuntza… dena suntsitzen ari dira bankaren, multinazionalen eta patronalaren eskaera aseezinak betetzeko. Baina erabat justu izateko, ezin dugu baztertu PSOEk, PPk eta EAJk bete duten eta betetzen ari diren funtzio garrantzitsua, gertatzen ari dena gertatzen ari den bezala gertatzea errazten ari baitira. Haien ustelkeriarekin eta bankatik jaso dituzten mesede, mailegu eta gainerako prebendei erantzuteko, alderdi hauek ahots apalarekin protestatzen dute, ezin baitute besterik egin. Azkunaren soldataren laurdenarekin edo lehendakari ohiek bizi osorako dituzten erretiroen laurdenarekin pozik egongo lirateke herri honetako langileak!!!
Horrez gainera, hauteskunde hauetan, askorentzat deserosoa izan arren, gatazkaren konponbideaz ere hitz egingo da, baita konponbide horren ondorioetaz ere. Hauteskunde-eguna baino lau egun lehenago Aieteko adierazpenaren urteurrena beteko da, eta bezperan, berriz, ETAren sueten iraunkorrarena. Inork ezin du pentsatu testuinguru horretan elementu garrantzitsu horiek albo batera utzi ahal direnik. Batzuei ez zaie komeni gogoratzea, egun haietan izan zuten jokabidea dela eta: EAJk (beti bezala) alde guztiekin ondo geratzeko mezuari eutsi zion; PSOE eta lehendakaria kanpoan harrapatu zituen (bidaian), eta PPk iraina eta mehatxua aukeratu zituen, ez zeukalako beste argudiorik. Gaur egun jokabide berari eusten diote biktimen edo presoen arloan ere.
Eta, aurreko guztiari lotuta, Katalunian eta Euskal Herrian gero eta sendoagoak diren eskaerak ere aipatu beharko dira. Gero eta gehiago dira etorkizuna libre eta demokratikoki erabakitzeko eskubidea eta erabakitakoa errespetatzeko aldarrikatzen dutenak. Mozorrotu dezakete, eskatutakoaren helburua desitxuratu ahal dute edo arinkeriaz joka dezakete futbolaren inguruan edo Euskal Herriko eta Kataluniako produktuei boikota egitearen inguruan, baina ezin izango dute “Espainiako demokraziak” atzetik daraman zama handia ezkutatu. Subiranotasunaren aldeko nahi hauek agerian utziko dituzte, inoiz baino argiago, “Espainia gehiago” planteatzen dituzten jarrerak (PSOE-PP) errespetua eskatzen duen gehiengo sozial baten logikaren aurrean. Hori izango da EH Bilduren kokalekua eta jarrera. Eta azaldutakoak jarrera nabarmenenak eta argienak badira ere, hor egongo da EAJ ere, existitzen ez den erdigunean kokatzeko ahaleginean, “lehenago Estatutua bete behar da” edo “independentziaren alde bai, baina…” mezuekin. Zantzu guztien arabera, Ibarretxeren subiranotasunaren aldeko erreferentziak EAJn iraganeko amesgaizto gaindutzat jotzea lortu du Urkulluk denbora laburrean.
Arrazoi hauek nahikoak dira Euskal Herriko herritarrek erantzun irmoa eman dezaten, min handien sentitzen duten lekuan eraginda. Erantzuna langileak zigortzen jarraitzeari uko egiten dioten eta herri gisa dagokigun subiranotasunaren alde egiten duten alternatibak aukeratzea da. EH Bildu aurrera!!

Aunque contengan elementos comunes, todos los comicios electorales son diferentes ya que ninguno transcurre en el mismo contexto ni para ninguno se dan las mismas condiciones políticas y sociales. Dicho esto es necesario subrayar que de cara a las próximas elecciones, a las que está llamada la ciudadanía vasca de tres provincias, quizás confluyan más factores y de tanta transcendencia que nunca.
Estas elecciones se dan en un contexto de crisis económica durísimo para la clase trabajadora de este país, donde, además de la pérdida de miles de puestos de trabajo, se está intentando acabar con todas las conquistas sociales y laborales históricas. Seguridad social, prestación de desempleo, convenios y ventajas laborales, educación… todo está siendo desmantelado para mayor gloria y beneficio de una banca, multinacionales y patronal insaciables en sus exigencias. Aunque si somos del todo justos, no podemos pasar por alto el papelón que juegan y han jugado PSOE, PP y PNV en su trabajo de facilitar al máximo que esto se esté dando en los términos actuales. Unos partidos que con sus corruptelas, favores, préstamos y demás prebendas otorgadas por la banca ahora se ven obligados a protestar sin levantar la voz. ¡Tan solo una cuarta parte de los sueldos como los de Azkuna o jubilaciones vitalicias como las de los ex-lehendakaris quisieran para sí los trabajadores y las trabajadoras de este país!
Además, en estas elecciones, aunque a muchos les resulte incómodo, se va a hablar también de la resolución del conflicto y, por consiguiente, de sus consecuencias. ¿Alguien puede creerse que siendo cuatro días antes y la víspera de las elecciones los aniversarios de la histórica Declaración de Aiete y del alto el fuego permanente de ETA se va a poder hacer abstracción de los mismos? Seguramente no les convenga recordarlo, porque, mientras que el PNV (como siempre) mantenía su eterno discurso a dos, tres o más bandas, al PSOE y su lehendakari les cogió de viaje y al PP cubriendo el triste papel del insulto y la amenaza a falta de más argumentos. Prácticamente es el mismo papel que cada uno sigue jugando aún a la hora de abordar la cuestión referida a las víctimas o los presos.
Pues bien, junto a todo esto hay que hacer también mención a las demandas cada vez más importantes y mayoritarias que se están dando en Catalunya y Euskal Herria exigiendo el derecho a poder decidir libre y democráticamente sobre su futuro y que se respete su decisión. Podrán disfrazarlo, podrán tergiversar el objetivo de las demandas o podrán frivolizar en torno al fútbol o el boicot hacia los productos vascos o catalanes, pero lo que jamás van a poder hacer es ocultar el gran problema que arrastra la “democracia española”. Estas aspiraciones soberanistas van a hacer que se vislumbren más que nunca unas posiciones que vienen a plantear “más España” (PSOE-PP) frente a la lógica de una mayoría social que exige respeto. Esa va a ser la posición y el sitio de EH Bildu. Y si estas van a ser las posiciones más evidentes y claras, no va a faltar el PNV a su permanente cita para tratar de situarse en un centro inexistente con demandas como las de “cumplir antes el Estatuto” o declararse a favor de la independencia “pero…”. Todo apunta a que Urkullu ha logrado en muy poco tiempo que el PNV tenga las referencias soberanistas de Ibarretxe como si de una pesadilla pasada y superada se hubiese tratado.
Estas razones tienen la suficiente importancia como para que la ciudadanía en Euskal Herria les responda donde más les duele. Que les responda eligiendo alternativas y salidas que no pueden pasar por seguir castigando a los trabajadores y a las trabajadoras ni negando nuestra soberanía como pueblo. EH Bildu aurrera!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario