sábado, 30 de junio de 2012

ELKARRIZKETA

Joseba Martín encabezó la lista que Abertzale Sozialistak presentó para las elecciones municipales de mayo del 2007 en Arrankudiaga y Zollo. Se presentaron más de 80.000 firmas en Euskal Herria para lograr su legalización pero el Fiscal General Cándido Conde-Pumpido impugnó las 246 listas y el Tribunal Supremo las ilegalizó todas en cuestión de días.   

1.- El proceso para lograr ser legales fue costoso y difícil, y sin embargo, una vertiginosa resolución sirvió para situaros en la ilegalidad ¿no?


Así es; durante años y años hemos tenido que trabajar mucho y con grandes dosis de imaginación para salvar las mil y una medidas antidemocráticas que nos aplicaban. El Estado español había entrado en tal espiral represiva que ya ni se guardaron las formas con tal de mantener el apartheid político. Así fue como la experiencia de Abertzale Sozialistak duró poco más que unos días.
Para nosotros era una constante conseguir urgentemente personas dispuestas a participar en las listas, interventores, apoderados y pedir la firma como aval a los vecinos y vecinas del pueblo. Por supuesto que todo ello en tiempo record y sin ninguna facilidad, claro. Lo hicimos en su día, pero también quiero aprovechar ahora esta oportunidad para agradecer a todas las personas que nos mostraron su solidaridad, entre quienes también se encontraban simpatizantes y afiliados del PNV.      


2.- Líderes políticos como Urkullu o Patxi López se alegran de que Sortu sea legal para “…así evitar el victimismo de la Izquierda Abertzale”.

¡Ojalá esa alegría la hubieran manifestado hace muchos años! Lo que está claro es que, gracias a ese “victimismo”, uno es lehendakari y el otro ha tenido espacios de poder económico y político ilegítimos. ¡Que le pregunten a Arnaldo y a otras muchas personas si quieren evitar el victimismo! Por el contrario, seguramente otros muchos más cercanos a sus partidos desearían el “victimismo” de la Izquierda Abertzale antes que dejar de ser alcaldes o diputados. El discurso de Urkullu y López es, como mínimo, deshonesto y ofensivo. No se trata de evitar victimismos, sino de que todas las opciones tengan cabida y puedan expresarse en igualdad de condiciones ante la sociedad vasca.
Estoy convencido de que las ilegalizaciones, más que para la Izquierda Abertzale, han tenido consecuencias bastante más nefastas para nuestro pueblo, ya que se le ha hurtado durante muchos años el debate y el contraste de ideas en el ayuntamiento.


3.- Han pasado 5 años desde que ilegalizaron Abertzale Sozialistak y muchos cambios, ¿no?

Yo diría que muchísimos y de tremenda importancia. Desde que la Izquierda Abertzale decidió de manera unilateral emprender un proceso de resolución del conflicto y desde que ETA declarara el 20 de octubre de 2011 el alto el fuego definitivo, todo se ha visto alterado ¡y de qué manera!  El éxito radica en que hemos demostrado que el Estado ha mantenido y mantiene una posición inmovilista, vamos, que no le interesa resolver el enfrentamiento. Por el contrario, la Izquierda Abertzale estos años ha venido planteado cantidad de iniciativas que han conectado con el sentir mayoritario de la sociedad vasca. Y no me refiero solo al plano electoral, ni a las personas susceptibles de simpatizar con la Izquierda Abertzale. Muy al contrario; cada día son más aquellas personas que identificadas con otras opciones políticas manifiestan compartir iniciativas unitarias y plurales como el Acuerdo de Gernika, Udalbiltza…

4.- Fuiste encarcelado en 1997 junto al resto de los miembros de la Mesa Nacional, has vivido las posteriores ilegalizaciones y ahora la legalización de Sortu ¿Qué reflexión te sugiere este recorrido?

No me sugiere nada en concreto y sí multitud de sensaciones y recuerdos. Lo primero que me viene a la memoria son las miles y miles de personas que han dado tanto para llegar hasta donde hemos llegado y han teniendo tan alto coste personal. Cuando se habla hoy tanto de víctimas ¿dónde encajan las miles de personas marcadas y señaladas como ilegales? ¿Dónde las que durante tantos años han sido desposeídas de los más básicos derechos democráticos? ¿No son acaso víctimas los detenidos y encarcelados por intentar defender ideas o proyectos políticos por vías democráticas?
Podría plantear un sinfín de sensaciones y reflexiones más, pero la Izquierda Abertzale no nació con vocación de resistir y sufrir. Siempre hemos dicho que todos nuestros esfuerzos pretenden posibilitar que la ciudadanía de este país pueda expresar libremente lo que desea y que se respete su decisión. En definitiva, poder ejercer el derecho a la libre determinación y poder optar por cualquiera de los proyectos políticos que se defiendan democráticamente ante la sociedad vasca. Pero esto, hoy por hoy, no es aún posible en el estado español y como muestra cercana en el tiempo… Ibarretxe y su plan. 

  
5.- ¿Cómo valoras la legalización de Sortu?

Como un paso ilusionante, uno más de los que hay que dar en la resolución de las consecuencias del conflicto, pero fundamentalmente lo valoro como una conquista más de este pueblo en el camino de la normalización política. Aunque también he de decir que, teniendo en cuenta los antecedentes del estado español, nadie debería bajar la guardia. Los sectores más ultras del PP y de la judicatura, así como la caverna mediática española no van a cejar en el empeño por poner todas las trabas y provocaciones posibles para intentar volver a situar el proceso en términos de enfrentamiento. Además de las constantes provocaciones y amenazas, el ejemplo más significativo e hiriente es la política de venganza aplicada a los presos y presas y la manipulación de las víctimas. Yo creo que, ante todo, esto, tal como venimos históricamente haciendo, nosotros vamos a  tener que seguir oponiendo tremendas dosis de paciencia y perseverancia y seguir ofertando diálogo y desbloqueo.

No hay comentarios: