Udalbiltza fruto directo del Pacto de Lizarra Garazi, ( firmado en septiembre de 1998 por Partido Nacionalista Vasco (PNV), Eusko Alkartasuna (EA), Ezker Batua (IU/EB), Euskal Herritarrok (EH), sindicatos vascos , Elkarri y Bakea Orain.) es una asociación de alcaldes y concejales de las siete provincias vascas . Se constituyó en el palacio Euskalduna de Bilbao el 18 de septiembre de 1999, con la asistencia de 1.778 cargos electos municipales . Se establecieron sus principios básicos resumibles en dos: por un lado la afirmación de Euskal Herria como nación, y el derecho de su ciudadanía a la libertad de decisión ; y por otro lado, el fomento de políticas comunes de desarrollo en las políticas de normalización lingüística, desarrollo socio-económico, organización y planificación territorial, defensa de los derechos democráticos, enseñanza, deporte, cultura ….. etc.

En el momento actual la situación es distinta .ETA ha abandonado su actividad armada , y a mi entender ya no existe ningún obstaculo para que los partidos abertzales establezcan las bases y adopten los acuerdos para proceder lo antes posible a la UNIFICACIÓN DE UDALBILTZA como en sus origenes , y poder así reiniciar con la fuerza de la unidad de los nacionalistas vascos la creación administrativa definitiva de EUSKAL HERRIA . Ojala regresen pronto a la escena pública los dos políticos ( IBARRETXE – OTEGI ) que lideraron con fe , y con su compromiso basado en la UNIDAD ABERTZALE , proyectos como UDALBILTZA , que nos hicieron ver de una forma clara y definitiva la oportunidad de hacer realidad , desde abajo paso a paso con fe y unidad , el sueño de todos los abertzales ,que no es otro que crear ya GURE ABERRIA , EUZKADI edo EUSKAL HERRIA .
JOSE ASPIAZU Exmiembro de la 1ª UDALBITZA
A Ezkurra,
Muchas veces se crean servicios o se construyen instalaciones en los que, después de haberse gastado un dinero en su puesta en marcha, luego no existen un control y seguimiento de los mismos.
Por lo que he podido observar, y por los comentarios que escucho en mi entorno, es el caso del frontón y de la cancha de Iberlanda. Parece ser que son muchas las personas que tienen llave de estas dos instalaciones y que esto genera un gran descontrol en su utilización. Cualquiera puede utilizarlos en cualquier momento y con luz incluida (que en el caso de la cancha muchas veces se queda encendida). Pienso que no será fácil controlar esta práctica, sobre todo si se quiere facilitar el uso al personal más menudo. Pero el control de las luces creo que es más factible, ya que existen mecanismos como relojes, fichas, etc. que pueden ayudar a que las luces no se usen a cualquier hora y sin ningún límite.
Sin extenderme más, con este escrito, solamente pretendo que nos concienciemos de que los recursos son de todas y de todos y de que somos todas y todos quienes los pagamos.
Sinatu gabe
No hay comentarios:
Publicar un comentario