viernes, 30 de marzo de 2012

Herri lana-auzo lana

Aurreikusteko modukoa zen. “Oparotasun” urteak eta gero, eskandaluak eta itzelezko zulo ekonomikoak agertzen dira orain instituziorik txikienetan, udaletxeetan. Baina diru publiko gastatzean xahubideak eta kontrolik gabeko mahuka zabalak markatu duten kudeaketaren ondorioak ez dira ekonomikoak soilik. Gauza guztietarako taloia erabiltzeko filosofia honek herritarrak erakundearengandik urruntzea ere eragin du.
Auzokideen ordez, funtzionarioak edo enpresak jarri zituzten, eta borondatezko talde lanaren ordez, faktura. Hau da, elkarlana eta elkartasunaren ordez, bakoitzak bere interesak zaintzearen aldeko joera nagusitu da.
Ezkurran aspaldi planteatu dugu aldatu beharra. Baina aldaketa ez da lortzen beti gauza bera eginda, egoera lehengoratuta baizik. Zailtasunak egongo dira, aldaketa guztietan zailtasunak egoten direlako, baina ordua da Arrankudiagan eta Zollon talde lanaren, lankidetzaren eta parte-hartzearen aldeko jokabidea lantzen hasteko.
Udalak auzo-batzarrak egiten jarraitu beharko luke, auzokideei beharrizanak eta arazoak planteatzeko aukera emateko, baina bilera horiek ez dira bateraezinak auzokideak gure ingurune hurbilena (auzo bat edo herria, orokorrean) hobetzeko egin dezakeguna aztertzeko elkartzearekin.

Era previsible. Tras los años de “abundancia” es ahora en las instituciones más pequeñas como los ayuntamientos donde surgen como mocordos los escándalos y los consiguientes agujeros económicos. Pero las consecuencias de una gestión marcada por el despilfarro y la manga ancha sin medida a la hora de gastar el dinero público no solo han sido económicas. Esta filosofía de tirar de talón para absolutamente todo también ha generado un distanciamiento de la población hacia la institución.
Fueron sustituyendo a los vecinos y vecinas por funcionarios o empresas y al trabajo desinteresado y colectivo por la factura. Es decir, a la colaboración y la solidaridad las suplió una lógica consistente en buscarse cada cual la vida.
Desde Ezkurra venimos hace ya mucho tiempo planteando la necesidad de cambiar. Pero eso no se logra haciendo siempre lo mismo, sino revertiendo la situación. Habrá resistencias, ya que ningún cambio esta exento de ellas, pero es hora de que en Arrankudiaga y Zollo vayamos poco a poco abonando un terreno favorable al trabajo común, a la cooperación y a la participación.
Sería bueno que desde el ayuntamiento se animara a seguir realizando reuniones o asambleas de barrio para plantear necesidades o problemas, pero esto no es incompatible con que vecinos y vecinas nos reunamos para ver qué podemos hacer para mejorar nuestro entorno más cercano, sea un barrio concreto o el pueblo en general.

No hay comentarios: