Berriro ere, gure herriarekin daukan gatazka konpontzeko borondaterik, irudimenik eta demokraziarik ez duen Espainiaren drama agerrarazten zaigu. Txarrena da beldur direla. Eta beldur horrek bide bakar gisa errepresioa erabiltzera eraman ditu beti. Baina drama hori larriagoa da aurrean irtenbide demokratikoaren eta euskal subiranotasunaren alde dagoen gehiengo bat duenean.
Anker jokatu ahal dute Arnaldo Otegi edo Rafa Diezekin, besteak beste, eta mendekua hartu ahal dute presoak erabiliz eta tratu txarrak eraginez. Baina, argi izan behar dute sumina eta mina eragin arren, Ezker Abertzaleak ez diola uko egingo bere apustu politikoari. Alderantziz; gaur kondenatuak diren pertsonen balio pertsonala eta politikoa gero eta handiagoa da, eta presoekiko maitasuna eta elkartasuna zabaltzen ari dira, eta egunetik egunera pertsona eta talde gehiago batzen dira, Espainiaren drama hasten den abiadura berean.
Bitartean, beste batzuk, betikoak espetxea botoekin lotzen dute edo Ezker Abertzaleari kondena ondo etorri zaiola diote, biktima gisa agertu nahi duelako. Baina errealitatea beste bat da; maiatzeko hauteskundeen emaitzekin alarma-argiak piztu ziren batzuentzat, eta hortik dator batzuen drama eta beste batzuen urduritasuna eta irudi patetikoa.
Baina gauzak horrela badaude ere, guk gureari ekingo diogu. Haien probokazioei ekimen politikoarekin erantzungo diegu, bidea eginez eta euskal gizarteari bide hori egin daitekeela eta ezinbestekoa dela erakutsiz. Gure proiektua haien drama.
El drama español
Aunque pueda parecer paradójico, los 10 años con que la Audiencia Nacional española ha condenado a los encausados por el caso Bateragune no es sino la expresión más clara de la encrucijada en que se encuentra el estado español. La sentencia no se sostiene jurídicamente y solo es entendible (una vez más) desde el impulso político que pretende poner fin al proceso abierto en Euskal Herria y desde el ensañamiento hacia los encausados, fundamentalmente hacia lo que representa la figura de Arnaldo Otegi.
De nuevo se manifiesta el drama en una España que carece de voluntad, imaginación y suficientes dosis democráticas como para resolver el problema histórico que le enfrenta con nuestro país. Y lo peor es que tienen miedo. Un miedo que históricamente les ha inducido a aplicar la represión como única salida. Pero ese drama todavía adquiere una mayor dimensión si cabe, cuando enfrente ya solo tienen una mayoría social que apuesta por las soluciones democráticas a la vez que por la soberanía vasca.
Se pueden ensañar (de hecho lo hacen) con Arnaldo Otegi o Rafa Díez entre otros y otras y se pueden desquitar utilizando y maltratando a los presos y presas y sus familiares. Pero deben saber que por más sufrimiento y dolor que puedan generar no van a lograr que la Izquierda Abertzale en su conjunto abandone su apuesta política. Al contrario, la dimensión personal y política de aquellos que hoy son condenados aumenta cada día, y el cariño y la solidaridad hacia los presos se va extendiendo y se van sumando cada día más personas y colectivos casi al mismo ritmo que aumenta el drama español.
Y mientras tanto, otros, los de siempre, relacionando cárcel con votos o sugiriendo que a la Izquierda Abertzale le convenía la condena para jugar al papel de víctima. Lo que si es evidente es que para algunos se encendieron muchas luces de alarma tras los resultados del pasado mayo. De ahí también el drama de unos y los nervios y la patética imagen de otros.
Y a pesar de todo, nosotros y nosotras a los nuestro. Vamos a responder a sus provocaciones con más iniciativa política, señalando un camino y además demostrando a la sociedad vasca que es posible y necesario recorrerlo. Nuestro proyecto es su drama.

No hay comentarios:
Publicar un comentario