Udalak bando bat atera zuen, Arrankudiagako ludotekari buruzko informazio ematen (Zollokoaz ez zen informaziorik ematen). Bandoan ez zen aipatzen ordutegirik eta egutegirik. Informazio bakarra honako hau izan zen: ludoteka zabalduko zela, ez zela arduradunik egongo, eta gurasoak arduratu behar zirela lokalaren zaintzaz (materiala zaintzea, materiala batzea…).
Gurasoen ardura eskatzea planteamendua egokia izan daiteke maila batean, herritarren erantzukizuna eta parte hartzea sustatzen delako.
Beste kontu bat da planteamendu erreala den ala ez, errealitateak erakutsitakoaren arabera:
- anabasa: jostailuak edonon, ume nagusienen jokaera...
- materiala ez da ondo batuta geratzen
- informatika gelaren erabilera: ez dago inolako kontrolik
Dirudienez, gurasoen ardura da, eta haiena bakarrik, ezarritako arauak betetzen direla bermatzea. ¿Ume bakoitza bere aita edo amarekin egon behar da erabilera egokia bermatzeko? Ez dago horretarako lekurik. Ala, haien seme-alabetaz arduratzeaz gain, gainerakoetaz ere arduratzeko eskatzen zaie gurasoei?
Arauak udalak ipini ditu. Beraz, udalak ere arduraren bat izan beharko luke, arauak betearazteari dagokionez. Gainera, lokal berean jarri dituzte ludoteka eta informatika gela. Guztia zabalik nahi duenarentzat. Nola kontrolatu ludotekara doan 12 urtetik beherako ume bat informatika gelan ez sartzea? Adinaren muga hori ipini duenak (udalak) zeozer egin beharko luke behintzat.
Holako zentroek, oro har, dinamizatzaile bat izaten dute, ez direlako jolasteko edo elkartzeko lekua bat bakarrik. Espazio horiek lan didaktiko eta pedagogiko bat egiteko erabili ohi dira, eta horretarako arduradun bat izaten dute, prestakuntza berezia duen dinamizatzaile bat: hezitzailea, astialdiaren arloan prestakuntza eta esperientzia duena. Dinamizatzaile hori arduratuko litzateke ere arauak betearazteaz.
Eta anabasa honetan, ezin ahaztu ludoteka eta informatika gela jartzeko udalak lokal bat alokatu duela, horrek dakarren gastuarekin. Bitartean, udalak berea zuen lokal bat kanpoko batzuei utzi die, Udaltalderen bulegoa egiteko.
Plangintza faltaren beste adibide bat. Besterik ez.

Ahora tenemos dos ludotecas en el pueblo. Una en Arrankudiaga y otra en Zollo. La de Arrankudiaga está abierta todo el día: a las mañanas, para hacer Pilates y gimnasia, y, a las tardes, para jugar. La de Zollo suele estar cerrada, pero han repartido algunas llaves, para que abran cuando quieran. El ayuntamiento sacón un bando, con información (escasa y no muy buena) sobre la ludoteca de Arrankudiaga (sobre la de Zollo, nada). Esta es la información ofrecida en el bando: apertura de la ludoteca (sin especificar horarios); se decía que no iba a haber responsable y solicitaban a padres y madres colaboración para el cuidado del local (cuidar y dejar recogido el materia…). En principio, el planteamiento de solicitar la ayuda de madres y padres puede ser bueno, por que se potencia la responsabilidad y la participación de la gente del pueblo. Pero otra cosa es pensar que es un planteamiento real, sobre todo a la vista de la realidad: - caos: juguetes desparramados, actitud de los niños más mayores (ocupación del espacio, juegos....) - el material no queda recogido - uso del aula de informática: sin control Parece ser, que es exclusiva responsabilidad de padres y madres el uso adecuado del local, respetando las normas establecidas. Para asegurar eso, ¿todos los padres o todas las madres (o una persona adulta por niño/niña) deben estar en el local para asegurar su buen uso? No es tan grande el local. ¿O también se está pidiendo a las personas adultas que se encarguen no sólo de sus hijos e hijas, sino también de los demás? Las normas las ha puesto el ayuntamiento. Por lo tanto, el ayuntamiento también tiene alguna responsabilidad, en cuanto a hacer cumplir las normas. Además, han utilizado el mismo local, con dos salas, para dos usos diferentes: ludotecas y aula de informática. Todo abierto para quien quiera. ¿Cómo controlar que un niño o una niña de menos de 12 años que va a la ludoteca no entre en la sala de informática? Quien ha puesto (ayuntamiento) ese límite de edad algo tendría que hacer para controlarlo. Este tipo de centros, generalmente, suelen tener una persona dinamizadora, porque no son solo un lugar para jugar. Estos espacios suelen tener un objetivo didáctico y pedagógico, lo que requiere una persona que asuma esa responsabilidad. Una persona con una cierta preparación: educadora, con formación y experiencia en el tiempo libre. Y sería responsabilidad de esa persona garantizar el respeto de las normas. En este caos, no podemos olvidar que el ayuntamiento ha alquilado un local para dar el servicio de ludotecas y sala de informática, con el gasto añadido que supone. Mientras, el local municipal (sin costes añadidos de alquiler) ha sido cedido para un uso externo al pueblo (oficina de Udaltalde). Un nuevo ejemplo de la falta de planificación. Ni más, ni menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario