Alde batetik, zer nolako gestioa egin dute gure politikariek BI-625 errepide gainetik pasabiderik edota semafororik jartzea ez lortzeko? Probisional bezala dagoen aukera egoki honen tunel “ilun” bat jarriko digute? Baliagarria al da Aldundiaren ustezko ezetza aitzakiatzat jartzea inguruko herrietan, Ugaon esate baterako, kontrakoa egiten dutenean? Tunelari buruz, neurtu ahal du inork etorkizunean sortarazi ditzakeen arazoak? Irujo eta Elizondo lotuko duen lur azpiko pasabidea aukera bakarra izango da oinezkoentzat? Kontuan hartu al dira Eusko Jaurlaritzatik markatutako genero politikaren arloko irizpideak?
Arrankudiagako Udaletik jasotzen dugun informazio urriarekin oso zaila daukagu galdera guzti hauei erantzuna ematea, baina, egiten diren obra gehienetan bezala, plangintza eta aurreikuspen falta nabarmena agerian geratu da beste behin ere. Ezkurra askotan egin izan ditugu antzeko kritikak eta zoritxarrez, errepikatzeagatik ez dute inoiz ere indarra galtzen. Kasu honetan, bitxia bada ere, Bizkaiko herri gehienetan, genero politikei erreparatuz, puntu beltzak ekiditeko semaforo-pasabideak jartzen diren bitartean, gure herrian aukera hori deuseztatzen da eta lur azpiko pasabideak ipintzen dira. Luzeak eta kurbadunak gainera. Bi ondorio nagusi atera ditzakegu hemendik: lehenengoa, udaletik oso gestio eskasa egin dela Aldundiarekin BI-625 errepideko pasabidea negoziatzerakoan, negoziatu baldin badute, eta, bigarrena, tunela egiterakoan Eusko jaurlaritzako genero politikaren arloko irizpideei ez dietela inolako jaramonik egin. Eta irizpideak argi eta garbi ezarrita daude 2010ean Eusko Jaurlaritzak argitaratutako “HIRI ANALISIRAKO MANUALA. GENEROA ETA EGUNEROKO BIZITZA” liburuan. Bere 73. orrialdean, hain zuzen ere, jarraibide batzuk proposatzen ditu eta, horien artean, lur azpiko pasabideak saihestea lehenengoa da. Bada, horixe, herrian, dena alderantziz!
Genero politiken harira, herritarren kezkak beste dimentsio bat hartu berri du eta egun, emakumezkoek behin eta berriro pairatzen ari diren eztenkadak komunikabideetan egunero ikusten ari garen honetan, instituzioetatik jasotako politika zehatz horiek kontuan hartzeko modukoak direla uste dugu. Politika hauek indartu beharko genituzke eta, aipatutako liburuan azaltzen den bezalaxe, arlo honetan ahalik eta traba gutxien jartzea izan beharko litzateke guztion helburu. Horregatik, udalak zerbait egin beharko du gure herriko kezka berri hau arazo bihurtu ez dadin. Argi dago, lur azpiko pasabidea ezin dela inolaz ere Elexalde edota Manuel de Irujora pasatzeko aukera bakarra izan. Herritarrek hitz egin dute eta udalak , espekulazioetan ez erortzeko informazioa eman beharko luke honetaz.
En Ezkurra de octubre, un vecino planteó una reflexión interesante sobre el túnel entre Elexalde y Manuel de Irujo. Por un lado, criticaba el túnel, porque constituía un “punto negro”, especialmente para las mujeres, y, por otro, consideraba que el paso que tenemos ahora, regulado por semáforos, era la opción más apropiada. Desde Ezkurra, queremos plantear una serie de preguntas para la reflexión:
Por un lado, ¿qué tipo de gestión han hecho nuestros políticos para no conseguir un paso sobre la carretera BI-625 o un paso con semáforo? ¿Van a sustituir la medida provisional actual, totalmente apropiada, por un túnel "oscuro"? ¿Es válido poner por excusa la supuesta negativa de la Diputación, cuando en pueblos de los alrededores (en Ugao, por ejemplo) hacen lo contrario? ¿Alguien ha tenido en cuenta los problemas que puede generar el túnel en un futuro? El paso subterráneo que va a unir Elexalde y Manuel de Irujo, ¿va a ser la única opción para los peatones? ¿Se han tenido en cuenta los criterios marcados por el Gobierno Vasco en cuanto a políticas de género?
Con la poca información que recibimos del Ayuntamiento de Arrankudiaga, es muy difícil responder a estas preguntas, pero, como en la mayoría de obras que realizan, es evidente, una vez más, la falta de planificación y previsión. En Ezkurra hemos hecho muchas veces esa crítica, pero, desgraciadamente, el hecho de repetirla no le quita valor. En este caso, curiosamente, mientras en la mayoría de pueblos de Bizkaia, en base a las políticas de género, se están poniendo pasos con semáforo, para evitar los puntos negros, en nuestro pueblo se deja de lado esa opción y se opta por el paso subterráneo. Largo, y en curva, además. Lo que nos lleva a dos conclusiones: la primera, que el ayuntamiento no ha gestionado muy bien con la Diputación el tema del paso de la carretera BI-625, si es que ha negociado algo; y, la segunda, que, al hacer el túnel, no ha tenido en cuenta para nada los criterios establecidos por el Gobierno Vasco en cuanto a políticas de género. Esos criterios están recogidos en el libro “MANUAL DE ANÁLISIS URBANO. GÉNERO Y VIDA COTIDIANA” (2010), publicado por el Gobierno Vasco. En la página 73, propone varias directrices y la primera es evitar los pasos subterráneos. Lo dicho. ¡En nuestro pueblo, justo lo contrario!
En lo que a las políticas de género se refiere, la preocupación de la gente ha adquirido una nueva dimensión, y, hoy en día, en un momento en el que vemos a diario en los medios de comunicación las agresiones contra las mujeres, consideramos que es necesario tener en cuenta lo que esas políticas plantean. El camino a seguir es reforzar dichas políticas y no poner trabas ni obstáculos en ese camino. Por ello, el ayuntamiento tiene la obligación de hacer algo para evitar que esta preocupación del pueblo se convierta en problema. Es evidente que el paso subterráneo no puede ser el único acceso entre Elexalde y Manuel de Irujo. La gente del pueblo ya ha opinado, y, el ayuntamiento, para evitar especulaciones, debería informar sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario