jueves, 30 de septiembre de 2010

Arrankudiagako HAUR-ESKOLA

Arrankudiagako haur-eskola zabaldu berri dute. Bertan, bi irakasle daude (horietako bat jardunaldi erdian dago) eta, momentuz zero eta urte bat arteko bost ume dituzte zaintzeko. Matrikula epea oraindik zabalik dago eta eskaintzen duen ordutegia hurrengo hau da: 07:30etik 17:00etara.
Haur-eskola, eskolaren aldamenean kokatuta dago, plazapean, lehengo anfiteatroa zegoen lekuan. Lokala oso txukun jarrita dago eta umeentzako jolas-gela ez ezik, logela, aldagela eta sasi-sukalde bat dauka (umeen bazkaria berotzeko), irakasleek ere euren bulegotxoa dutelarik. Eskailerak jaitsi eta errekara begira terrazatxo bat daukate eta goian, kalean, parke berria dago umetxoek jolastu ahal izateko.
Orokorrean begiratuta haur-eskola oso ondo egon arren akatsen zerrenda luzetxoa da eraikuntza berria izateko. Alde batetik, terrazatxoa ez dago erabiltzeko moduan, zorua gora-bera askorekin dagoelako. Gurasoek karroak usteko lekurik ez dute barruan eta horrek ume txikienen (ibiltzen ez dakitenen) kaleratzea baldintzatzen du; karrorik ez badago, plazara ateratzerik ez dago. Baina, edozein, kasutan trabarik aipagarriena minus bat solairuan egotea da. Eguneroko kalera ateratzeak, igogailuaren dependentzia edota edozein larrialdien aurrean baldintzatuta daude. Beste behin ere udaletxetik zerbitzu berri bat eskaini digute, trabak nabariak izanik. Zerbitzua beharrezkoa da eta herriak eskertzen du, baina, horrelako kontuak aldez aurretik ikusi behar dira eta konpondu behar dira, kalitatezko zerbitzua eskaintzeko.

Ya está abierta la Haur-eskola de Arrankudiaga. Actualmente hay dos personas trabajando (una de ellas a media jornada), para cuidar, de momento, a 5 niñas y niños de entre cero y un año. La matrícula está abierta todavía y se ofrece el servicio desde las 7:30 hasta las 17:00. La Haur-eskola está al lado de la escuela, en un local bajo la plaza, donde antes estaba el anfiteatro. El local está bien arreglado y, además de una zona de juegos, tiene una zona para dormir, un vestuario y una seudo cocina (para calentar la comida), y un despacho para el profesorado. Bajando las escaleras, y mirando al río, tienen una pequeña terraza y, fuera, en la calle, el parque de la plaza. Haciendo una valoración general, aunque la Haur-eskola esté bien, el listado de fallos es un poco largo, teniendo en cuenta que es un local nuevo. Por un lado, la terraza exterior no se puede usar, ya que no tiene un suelo regular. No hay sitio donde dejar los carros, por lo que padres y madres deben llevárselos, y esto condiciona el poder sacar a los más pequeños (cuando no saben andar) a la plaza; si no hay carros, no se les puede sacar. Pero, en cualquier caso, el mayor obstáculo es que el local esté en un nivel bajo el suelo. Esto conlleva una total dependencia del ascensor, para poder sacar a niñas y niños a la plaza, así como de cara a situaciones de emergencia. Una vez más, el ayuntamiento nos ofrece un servicio, pero lleno de problemas. Es un servicio necesario, que el pueblo agradece, pero este tipo de problemas deben preverse con anterioridad, para resolverlos y ofrecer un servicio de calidad.

IZU-IKARA = PÁNICO

Izu-ikara
Ekintza armaturik ez egiteko erabakia eta Bruselako adierazpena sinatu zutenekin lankidetzan aritzeko prest dagoela iragarriz ETAk ateratako mezuen berri izan ondoren, klase politikoaren zati batek eman duen sentsazioa benetako izu-ikararena izan da. Badirudi erabaki horren garrantziak eta adierazpen horiek alde bakarrekoak eta baldintzarik gabekoak izateak deskolokatu egin dituela. Berri ontzat hartu behar zuten egoera horrek (gero zehaztasunak egin arren) hainbeste zentzugabekeria eragin ditu, politikari askok eta komunikabide gehienek, gatazka bide demokratiko eta baketsuetatik konpontzea baino, enfrentamendua mantentzea nahi dutenaren itxura eman dutela. Eta hori horrela da, ETAk hartutako bideak hankaz gora jarri duelako haiek diseinatuta zutena. Kontrakoa esaten badute ere, Euskal Herria Espainiako normaltasun demokratikoan txertatzeko eta Euskal Herriaren errealitate politikoa eta dagozkion eskubideak desitxuratzeko, PSOEk eta PPk egin duten apustuak gutxien nahi zuten oztopoa aurkitu aurrez aurre: derrigorrez mugitu beharra. Mugitzen ez badira, asko justifikatu beharko dutelako enfrentamendua eta probokazioari eusteko darabilten mezua. Epe oso laburrera, euskal gizarteak eta nazioarteak ez dute ulertuko ezta onartuko ere mezu eta praktika hori. ETAren mezuari emandako lehen erantzunean protagonismo handiena izan zutenak Espainiako eta EAEko arduradun polizialak (Rubalcaba eta Ares) izan baziren ere, dagokien karguarekin bat etorrita, ez dira egun asko behar izan bi alderdi horietako agintarien arteko iritzi kontrajarriak eta konfiantza falta nabarmentzeko. Ziur aski, adierazi dugunaren lehenengo adierazleak dira.

Baina, EAJ ere ezin da geldi geratu, panoramari begira. Barne mailan duen nahastea ez da hutsala. Ibarretxeren subiranotasunaren aldeko mezua alde batera utzi eta agortutzat emanda zuten Estatutuaren eskumenak eskatzera bueltatzeak argi erakusten du noren interesen alde dagoen EAJ eta norengandik urruntzen den. Euskadiko enpresa-erakundeen ahobatezko zorion mezuak, Zapateroren PSOErekin lortutako akordioak eta Rubalcabaren estrategiarekin erabateko sintonia izateak ez dute zalantzetarako zirrikiturik uzten, norengandik hurbil dagoen jakiteko. Eta, beste alde batetik, Egibarren bakarkako lan desorekatua, abertzale irudia “betetzen” saiatuz, alderdiaren barruan gero eta desilusionatuago dauden sektoreen adierazle da. Horri, hauteskunde-tranpa gertatu eta lehendakaritza galdu zuenetik, EAJ Euskal Autonomi Erkidegoko kontrol ekonomiko eta mediatikorik gabe ari dela gehitu behar diogu. Egoera horrek bertigo sentsazioa eragin die kontrol eta botere espazioak behar dituzten buruzagiei eta ez dute inolako zalantzarik izan berriro ere interes pertsonalak eta alderdiarenak aurretik jartzeko, gatazka subiranotasunaren bidetik konpontzen ahalegindu beharrean. Eta, paradoxikoa bada ere, EAJk epe laburrean Espainiako politikan izan dezakeen indarra gure herriko gehiengo sindikalak eta politikoak abiarazi duen diseinu politikoan EAJk izango duen gero eta eragin eskasagoarekiko zuzenki proportzionala da.

Argi dago PSOEk, PPk edo EAJk, haien interesei lehentasuna ematen dietenez, oztopoak baino ez dizkiotela jarriko bide itxaropentsu bati. Baina, oraindik ere errezeta zaharrak erabilita (manifestazioak egiteko baimenak ukatzea, atxiloketak, torturak, presoen eta senideen gaineko presioak...) Ezker Abertzaleak aspaldi hasitako bidea aldatu ahal dutela pentsatzeak zera erakusten du: egindako apustu horren garrantziaz ez direla ohartu edo, are txarrago, ohartu arren, hainbeste amestutako bake egoera zapuztu nahi dutela. Denborak bere lekuan jarriko du bakoitza, baina ETAren erabakia alde bakoitzaren jarrera agerrarazten hasi da eta bakearen aldeko mezu haiek errealak edo erretorika hutsa ziren erakutsiko du.

Pánico
Tras conocer los mensajes de ETA anunciando su decisión de no realizar acciones armadas y su disposición a colaborar con los firmantes de la declaración de Bruselas, la sensación que ha transmitido en general la clase política ha sido la de auténtico pánico. Parece evidente que la envergadura de tal decisión, y el hecho de ser dichas declaraciones de carácter unilateral y sin condiciones, les ha descolocado. Lo que deberían haber acogido como excelentes noticias, al margen de puntualizaciones posteriores, ha generado tal cúmulo de despropósitos que buena parte de esos políticos y la mayoría de medios de comunicación, sin duda alguna, han dado más la sensación de desear que el enfrentamiento continúe que la de desear que se encauce por vías democráticas y pacíficas. Y la razón no es otra que el camino emprendido por ETA trastoca seriamente el que tenían diseñado. Manifestarán lo contrario, pero la apuesta realizada desde el PSOE y PP con el doble objetivo de “integrar el País Vasco en la normalidad democrática española” y así desvirtuar tanto su realidad política como sus legítimas aspiraciones, se ha encontrado con la traba que menos deseaban, la de tener obligatoriamente que moverse. Ya que de no hacerlo, mucho van a tener que justificar el discurso que mantienen en clave de enfrentamiento y provocación. Un discurso y práctica que a muy corto plazo va a contar con una incomprensión cada vez mayor en la sociedad vasca y comunidad internacional. A pesar de que fueron los responsables policiales español y vasco (Rubalcaba y Ares) los que mayor protagonismo adquirieron en una primera respuesta al mensaje de ETA, muy a tono con sus cargos, no ha habido que esperar sino unas pocas jornadas para encontrarnos ya con voces enfrentadas o desconfianzas mutuas entre dirigentes de ambas formaciones. Seguro que no son sino las primeras señales de lo que apuntamos.

Pero tampoco el PNV va a poder observar el panorama sin verse obligado a mover. El “enredo” que vive internamente no es baladí. Abandonar el discurso soberanista de Ibarretxe para volver a reclamar competencias de un Estatuto que públicamente declararon como cadáver, no indica sino a qué intereses obedece el PNV y de quién se aleja. La unánime felicitación de las organizaciones empresariales vascas, los acuerdos con el PSOE de Zapatero y la “total sintonía” con la estrategia de Rubalcaba nos indican sin duda con quién conecta. Mientras que, por otra parte, la tarea cada día más desequilibrada y en solitario de Egibar, tratando de “cubrir” la imagen abertzale, apunta a sectores dentro del partido cada vez más desencantados y frustrados. A esto podríamos añadir que, desde que se produjo el “pucherazo” electoral y perdió la lehendakaritza, el PNV ya no cuenta con el control económico y mediático de la comunidad autónoma vasca. Esto ha generado tal sensación de vértigo en unos dirigentes tremendamente necesitados de parcelas de control y poder, que no han dudado un segundo a la hora de anteponer, una vez más, sus intereses personales y de partido a la resolución del conflicto en clave de soberanía. Paradójicamente, el peso que el PNV puede tener a corto plazo en la política española es directamente proporcional a su cada vez menor influencia en el diseño político que ha emprendido la mayoría sindical y política en nuestro país.

Lo que está claro es que tanto PSOE como PP o PNV, anteponiendo sus intereses, no parece que vayan a dejar de poner sino trabas a un camino esperanzador. Pero creer que con aplicar a estas alturas viejas recetas (ilegalizar manifestaciones, detenciones, torturas, presión a presos y familiares…) pueden modificar el camino que la Izquierda Abertzale emprendió hace ya tiempo, indica no conocer la dimensión de dicha apuesta o, lo que es peor, a pesar de conocerla, tratar de abortar el deseado escenario de paz. Seguro que a corto plazo el tiempo situará a cada cual en su lugar, aunque la decisión de ETA no ha hecho sino comenzar a retratar a cada cual y ver hasta que punto eran reales o mera retórica aquellos discursos que apelaban a la paz.

ELKARRIZKETAK

Irailaren 5ean, ETAk publikoki jakinarazi zuen ekintza armaturik ez egiteko erabakia hartu duela. Geroago, nazioarteko bitartekarien taldearekin lankidetzan aritzeko borondatea duela adierazi zuen ere. Komunikatu biek adierazpen, iritzi, artikulu… ugari egotea eragin dute. Berriro ere, politikariak, kazetariak, tertulietako solaskideak.. dira protagonista, pertsona horiek baitira ikusi, entzun eta irakurri direnak. Eta kasu gehienetan haien burua gure bozeramailetzat hartzen dute. Horren aurrean, Ezkurran, gure betiko joerari eutsiz, interesgarriagoa iruditu zaigu gai horren inguruan zenbait auzokidek duten iritzia ezagutzea.
Baina emaitza ezagutu baino lehen, argi utzi nahi dugu iritziak pertsonalak direla, inori ez zaiola eskatu talderen baten izenean edo beste pertsona batzuen izenean erantzuteko. Eta ez dugu nahi ere inkestatzat edo zundaketatzat jo. Bakoitzak esan duena bere iritzia da, besterik ez. Ez gehiago ez gutxiago. Amaitzeko, eskerrak eman nahi dizkiegu galderak egin dizkiegu pertsona guztiei erantzuteagatik eta erantzun horiek Ezkurrarentzat duten interes handia nabarmendu nahi dugu.

El día 5 de septiembre ETA declara públicamente su decisión unilateral de no realizar acciones armadas. Posteriormente, declara a su vez la voluntad de colaborar con el grupo de mediadores internacionales. Ambos comunicados generan una enorme cascada de declaraciones, comentarios, artículos, etc. Una vez más, son los políticos, periodistas, tertulianos,…los y las protagonistas de hacerse ver, oír y leer. Además la mayoría de veces autoerigiéndose en nuestros portavoces. Sin embargo desde Ezkurra, al igual que intentamos siempre, creímos mucho más interesante conocer la opinión de algunos vecinos y vecinas del pueblo sobre el tema. Pero antes de pasar a conocer su resultado si quisiéramos aclarar que a nadie se le ha pedido que responda en nombre de ninguna otra persona ni colectivo alguno. Así como tampoco pretendemos sea considerado una encuesta o sondeo. Lo que cada cual ha dicho es tan solo una opinión, su opinión. Ni más ni menos. Para finalizar, por una parte agradecer la colaboración y disposición de las personas a las que hemos solicitado su participación, y por otra destacar el interés que dichas respuestas tienen para Ezkurra.

GALDERAK:
1.- Zein da zure iritzia ETAren adierazpenen inguruan, ekintza armaturik ez egiteko erabakia barne? ¿Qué opinión te merecen las declaraciones de ETA incluido el cese de sus acciones armadas? 2.- Eta zein da zure iritzia komunikatuek eragin dituzten erantzunen aurrean? ¿Qué impresión te han producido en general las respuestas a los comunicados? 3.- Zure ustez, zer egin beharko litzateke bakea lortzeko behin betiko prozesu bat finkatzeko? ¿Qué crees que debería hacerse para consolidar un proceso definitivo de paz? 4.- Eta, amaitzeko, honek guztiak ekarri ahal digun etorkizuna iragartzera ausartuko zinateke? Y para finalizar ¿te atreverías a pronosticar el futuro que nos depara todo esto?

Garazi Abrisketa

1.- Zein da zure iritzia ETAren adierazpenen inguruan, ekintza armaturik ez egiteko erabakia barne?
Herri honek bizi duen gatazkari (batzuk gatazkarik ikusten ez duten arren) irtenbide politikoa emateko prestutasuna erakutsi du ETAk. Konponbidea pausoz pauso egin beharreko bidea da. Batzuk urratsak eman dituzte, orain, beste batzuei dagokie.

2.-
Eta zein da zure iritzia komunikatuek eragin dituzten erantzunen aurrean?
Zenbait alderdiren partetik argi geratu da ez dutela konponbiderako inolako gogorik eta herri honen eta bertoko herritarron (komunikabideen bidez manipulatuak gaudenok) kontura bizitzen jarraitu nahi dutela...
Eta gorroto ditut tertulianoak!

3.- Zure ustez, zer egin beharko litzateke bakea lortzeko behin betiko prozesu bat finkatzeko?
Alde batetik hitza eman beharko litzaioke herriari eta bestetik errepresioarekin bukatu beharko litzateke (estatuaren su etena da herri honek behar duena).

4.- Eta, amaitzeko, honek guztiak ekarri ahal digun etorkizuna iragartzera ausartuko zinateke?
Bai, gazteok badugu nahikoa ilusio askatasuna lortu eta bizi-eredu berriei bide emateko. Kutsadura laino guztien azpitik eta zementu grisaren gainetik, Euskal Herri berria koloreztatuko dugu. Morez, matxistak errekara botaz! Berdez, proiektu txikitzaile guztien gainetik pasata (Ganekogortako eolikoak apurtuz), gorriz, urdinez, horiz, laranjaz...

Ikerne Mendibil

1.- ¿Qué opinión te merecen las declaraciones de ETA incluido el cese de sus acciones armadas?
Esperanzadoras para Euskal Herria.

2.-
¿Qué impresión te han producido en general las respuestas a los comunicados?
Desesperanzadoras, muy interesadas, pero creo que por conveniencia y por la proximidad de las elecciones. Después de las elecciones creo que moverán ficha.

3.-
¿Qué crees que debería hacerse para consolidar un proceso definitivo de paz?
No es lógico pensar que ETA después de 50 años vaya a dejarlo todo sin más, sin ningún tipo de negociación. Se deberán dar pasos o, lo que es lo mismo, cesiones por ambas partes para poder llevar a cabo un proceso de negociación.

4.-
Y para finalizar ¿te atreverías a pronosticar el futuro que nos depara todo esto?
Lo veo complicado. Todo depende de los intereses de los partidos, tanto de los de aquí como de los españolistas.

Urtzi Vergara

1.- Zein da zure iritzia ETAren adierazpenen inguruan, ekintza armaturik ez egiteko erabakia barne?
Pausu garrantzitsua da ETAk emandakoa, baina pausu handiagoak ematea gustatuko litzaidake, behin betirako armak ustea adibidez, baina badirudi apurka-apurka joan behar garela. ETAk emandako pausua aprobetxatu behar da.

2.-
¿Qué impresión te han producido en general las respuestas a los comunicados?
Desde mi punto de vista me producen tristeza las palabras de diferentes partidos políticos en los que se dice que como en las anteriores ocasiones esto es una nueva trampa. Soy de los que piensan que las oportunidades hay que aprovecharlas, y, aunque estemos cansados y desesperados, hay que trabajar para que el conflicto se solucione cuanto antes y poder disfrutar de una Euskadi en paz y libertad.

3.-
Zure ustez, zer egin beharko litzateke bakea lortzeko behin betiko prozesu bat finkatzeko?
Lehenengo, GOGOA EDUKI, eta bigarren, MAHAI BATEAN JEZARRI ETA BAKEAREN ALDE LAN EGIN.

4.- Eta, amaitzeko, honek guztiak ekarri ahal digun etorkizuna iragartzera ausartuko zinateke?
Egia esan ez, ez dakit zer gertatuko den. Espero dut prozesu hau aurrera joatea, ETAk armak ustea, Espainiako eta Frantziako gobernuak Euskadiko biztanleen borondatea errespetatzea eta, nola ez, BEHIN BETIKO BAKEA LORTZEA. Baina hau lortzeko, NAHI IZAN BEHAR DA.

Mikel Medina

1.- ¿Qué opinión te merecen las declaraciones de ETA incluido el cese de sus acciones armadas?
Me parece que es un gran paso adelante, aunque lo principal sería que hubieran comunicado el abandono total de las armas. Espero que no sea como los anteriores, ya que todos ellos fueron rotos y se volvió a las armas, que desde mi modesto punto de vista, es el gran problema que tiene el pueblo vasco.

2.- ¿Qué impresión te han producido en general las respuestas a los comunicados?
La impresión ha sido la esperada, ya que para unos ha sido buena, para otros le faltan matices y para otros es toda una farsa. A estos últimos electoralmente les favorece con el fin de ganar votos en vez de esperar a hablar con el fin de arreglar el problema vasco.

3.- ¿Qué crees que debería hacerse para consolidar un proceso definitivo de paz?
Que ETA comunicase de una vez por todas el abandono de las armas y de la violencia y se sentaran todos los partidos con el fin de arreglar las cosas.

4.- Y para finalizar ¿te atreverías a pronosticar el futuro que nos depara todo esto?
Espero y deseo que esta tregua sea la definitiva, volvamos a situaciones normales y con todo ello el pueblo vasco tenga el derecho a decidir en las urnas; por mucho que les pese a algunos.

Itziar Duoandikoetxea

Gure aita gerrara behartu, kartzelaratu eta heriotza zigorragaz espetxean ia 6 urte euki ebezenak, ildo berekoak, eurek direla demokratak eta arrazoidunak esaten deuskue.
Gehiago ere esatera behartuak izaten ginen, Gernika gure aita bezalakoak bonbardatu ebela.
Gure oraingo egoeraren nondik norakoak diren jakinik, halan eta guztiz ere, ETAren suetena aintzakotzat hartzekoa da eta ahalegin haundienak egin behar doguz guztion artean erantzun duin bat emoteko.


José Aspiazu

1.- ¿Qué opinión te merecen las declaraciones de ETA incluido el cese de sus acciones armadas?
En el comunicado de ETA de 5 de septiembre, además de hablar del cese de las acciones armadas ofensivas, también hace mención repetitiva a la necesidad del desarrollo, paso a paso, de un proceso democrático para que los ciudadanos vascos podamos decidir nuestro futuro de forma libre y democrática. En este contexto, las declaraciones de ETA me parecen esperanzadoras, ya que no sólo habla del cese de su actividad armada sino de resolver el conflicto vasco por cauces democráticos.

2.- ¿Qué impresión te han producido, en general, las respuestas a los comunicados?
La mayoría de las respuestas (partidos en el poder o cerca, periódicos “oficiales”, TV “dirigidas”…) hacen mención sólo a una parte del comunicado y son respuestas malintencionadas y tergiversadas de la realidad, que a través de los medios informativos están orientadas a la manipulación de las/os ciudadanas/os, para crear un ambiente de desconfianza absoluta. Ha existido incluso una descalificación absoluta a aquellas personas o entidades ( Eguiguren ( PSE ), Egibar ( EAJ-PNV ), partidos de la Izquierda Abertzale, agentes sociales…) que han manifestado su ilusión y esperanza por la nueva actitud que han apreciado en ETA.

3.- ¿Qué crees que debería hacerse para consolidar un proceso definitivo de paz?
Primero tener voluntad real por todas las partes para querer lograr la paz. Establecer un proceso de diálogo y negociación entre todos los agentes implicados (Gobierno de Euskadi, ETA, partidos y agentes sociales de EUSKADI, Gobierno de España …..) para establecer medidas/pasos concretos para que con firmeza, pero también con flexibilidad, se garantice tanto el cese de la violencia como el derecho del pueblo vasco a decidir su futuro.

4.- Acabamos….¿ te atreverías a pronosticar el futuro que nos puede deparar todo esto?
A corto plazo el futuro es incierto, ya que a los partidos “grandes” de Euskadi y España les interesa más preocuparse por mantenerse o acceder de nuevo al poder que abordar y resolver de forma definitiva este proceso de Paz. Estos partidos piensan que cualquier negociación o diálogo con ETA les resta votos y es mejor tocar poco el tema
Yo creo que el futuro se debe basar en que ETA abandone definitivamente las armas y que todos los partidos nacionalistas establezcan una Unidad de Acción (como sucedió en el Pacto Lizarra-Garazi, en Udalbiltza ..) que tenga como objetivo conseguir que las/os ciudadanas/os vascas/os podamos decidir nuestro futuro de forma libre y democrática, para poder conseguir lo que todas/os las/os nacionalistas queremos que es tener GURE ABERRIA ya se llame EUZKADI, EUSKADI o EUKALHERRIA.

Jon Garayo

1.- ¿Qué opinión te merecen las declaraciones de ETA incluido el cese de sus acciones armadas?
Me parece muy muy importante y esperanzador; tanto las declaraciones como el cese de las acciones armadas por parte de la organización me parecen un buen comienzo; podemos interpretarlo como un primer paso de los muchos que habrá que dar, pero creo que reflejan claramente la voluntad de sentarse a dialogar por parte de ETA, y eso, digan lo que digan, siempre será bueno y positivo para comenzar.
Como buenas y positivas me parecen también las reflexiones, autocríticas y decisiones tomadas por la izquierda abertzale en los últimos tiempos.
Por otro lado, no me parecen tan positivas ni buenas las declaraciones, acciones y voluntades de todos esos y esas que diariamente llenan tantos y tantos espacios en los medios de comunicación. Como muestra un botón; hasta el momento no he conocido ningún cese de las acciones represivas y casi siempre armadas por parte de los estados, ni tampoco verdaderas voluntades valientes y sinceras por parte de los políticos que han gobernado y gobiernan aquí y allá. Y lo peor es que de todo esto poco se habla o al menos poco se ve, se lee o se escucha entre tanto “demócrata de postal”.

2.- Eta zein da zure iritzia komunikatuek eragin dituzten erantzunen aurrean?
Lotsagarria benetan! lotsabako asko dagoela herri honetan, azken finean!
Gatazka hau ez konpontzeko interes oso handiak daudela adierazten dutela uste dut. Nire uste apalean, ditugun agintari, sasi politikari, epaile, komunikabide eta tertulianoekin jai daukagu. Hauek jotzen dituzten doinuak goikoek markatutako konpasarekin doazelako; beraz zarata handia kanpoan, baina guzti horren gainetik gizartearen ahotsa izan behar dela nagusi uste dut. Guztion ahotan zein jardueretan dago gakoa. Azkenean herritarrok adierazi beharko dugu nazkatuta gaudela eta erabaki beharko dugu zer nahi dugun.

3.- ¿Qué crees que debería hacerse para consolidar un proceso definitivo de paz?
Primero de todo y sobre todo por parte de la clase política, tomárselo mucho más en serio y darle a este asunto la importancia que se merece. Ya está bien de corromper y vaciar los significados de palabras tan importantes como pueden ser: PAZ, LIBERTAD, JUSTICIA, DEMOCRACIA y tantas otras que utilizan de manera tan falsa e interesada en sus discursos desde hace ya demasiado tiempo.
Hay que mirar al pasado para aprender y no para buscar disculpas absurdas buscando disculpas y únicamente llenar los teleberris. Mucho se habló, se habla y más que se podría hablar o discutir de momentos o procesos anteriores, más o menos parecidos a los actuales y que desgraciadamente por un motivo o por otro fracasaron, pero lo que cuenta e importa realmente es el presente, lo que hagamos o dejemos de hacer ahora para construir un futuro en verdadera paz.
Afrontemos de una vez por todas y con absoluta seriedad el conflicto político existente.
Los ciudadanos y ciudadanas de a pie no podemos hacer oídos sordos ni quedarnos mudos ante algo tan importante, no podemos dejar que los políticos sigan mareando la perdiz con algo tan serio, deberíamos unirnos y decirles alto y claro lo que queremos.

4.- Eta, amaitzeko, honek guztiak ekarri ahal digun etorkizuna iragartzera ausartuko zinateke?
Etorkizuna iragartzea gatza da beti eta are gehiago politika mailan ditugun agintariekin, baina, eguraldiarekin gertatzen den bezala, ekaitzaren ostean eguzkia ateratzen da eta hemen herritarrok hitza eta erabakia hartzen dugunean Euskal Herrian eguzkia aterako da, hori seguru!
Eskerrik asko!!

KONTUZ!! Más robos en el pueblo

Lo que en un tiempo eran sucesos puntuales en nuestro entorno se está convirtiendo en algo habitual en nuestro pequeño pueblo. Cada día nos sorprende menos escuchar que han entrado a robar en tal o en cual parte.
En este último mes han sido varios los robos o intentos de robo; una tarde entraron en dos casas en la zona de Otxanduri y Osantzar, rompiendo con grandes piedras las ventanas para entrar. A uno de los ladrones lo sorprendieron dentro de una de las casas y se vio obligado a iniciar su huida saltando por el balcón. Afortunadamente han sido más los destrozos que lo que consiguieron llevarse.
Otra noche volvieron a entrar en el Xarmanta, y ya son varios los robos que ha sufrido este restaurante, esta vez por el balcón.
Otros objetivos han sido los coches aparcados en las inmediaciones de la estación en Iberlanda; en algunos entraron y en otros únicamente forzaron las cerraduras.
Por otro lado también hemos sabido de robos e intentos de robo de plantas de marihuana. Suponemos que es diferente gente la que se dedica a estos menesteres, pero no dejan de ser ladrones que entran en propiedades privadas para adueñarse de lo ajeno.
Esta actividad genera miedo y un gran sentimiento de indefensión en la población.
¿Qué podemos hacer los vecinos y vecinas ante esta situación? ¿y las autoridades?

Gero eta ohikoagoa bihurtzen ari da lapurreten gaia. Azken hilabetean hainbat lapurreta egon dira herrian. Egun batean, arratsaldez sartu ziren Otxanduri eta Osantzar aldeko etxe bitan. Harri handiak erabili zituzten leihoetatik sartzeko. Eta lapurretako bat ere ikusi zuten, ihes egin behar izan zuelarik. Azkenean, kalte ugari, baina lapurtutakoa gutxi izan da.
Beste batean, Xarmantan sartu ziren, gauez. Ez da jatetxe honetan egin duten lehenengo lapurreta.
Iberlandan, geltoki ondoko aparkalekuko kotxeetan ere ibili dira. Kasu batzuetan, autoetara sartzea lortu dute; beste batzuetan, sarrailak izorratu dituzte.
Badakigu ere marihuana landareak lapurtu dituztela. Imajinatzen dugu beste batzuk direla honetan dabiltzanak, baina hauek ere lapurrak dira, jabego pribatuetan sartzen baitira haiena ez dena hartzeko.
Aurreko guztiak beldurra eta babesgabetasun sentsazioa sortzen du herritarren artean.
Zer egin dezakegu herritarrok? Eta agintariek?

ZUEN ESKUTITZAK

Eredu parte-hartzailea jaietan

Pasatu dira jada Andra Mari jaiak eta nork bere balantzea egiteko aukera izan du. Jaiak, berez, txukun atera direla iruditzen zait. Eguraldiak nahikotxo lagundu du eta jende asko ikusi dugu gure herritik. Ikuskizun politak egon dira (kontzertuak, antzerkiak eta pilota, batik bat), urteroko bazkari-afari herrikoiez gozatu dugu eta umeek ere euren momentuak izan dituzte. Honez gain, ekintza berri eta arrakastatsu bat ikusi ahal izan dugu; herritarren arteko herri kirolen topaketa. Gauza asko inertziagatik egin badira ere, jai herrikoien kutsua ikusteko aukera izan dugu. Hortik doa nire hausnarketa eta, jai ereduez idatzi nahian, adibideetaz baliatuko naiz jai parte-hartzaileen eredua aldarrikatzeko eta arrakastatsuena dela azpimarratzeko. Horretarako Andra Mari eguneko Herri Kirol “topaketa” jarriko dut mahai gainean. Izan ere, aurtengo jaietan iritzi eta komentario gehien sortarazi duen ekimena izan da. Azter dezagun: Herriko hogeita hamabost kirolarik parte hartu zuten goiz horretako herri kirolen saioan; kopuru aipagarria Arrankudiaga bezalako herri batentzat. Emakumeak, gaztetxoak, gazteak eta beteranoak ikusi genituen, besteak beste. Saioa primeran atera zen eta luzeegia, agian, suertatu bazen ere, jendeak asko gozatu zuen ikuskizunarekin. Inor ez zen lekutik mugitu dena amaitu arte. Pikeak, txantxak, komentario teknikoak, taktikoak eta gomendioak guztion ahotan egon ziren eta jarraitu zuten ondorengo egunetan. Oraindik komentatzen da sokatiran ikusitako aurpegi barregarrien gainean, batzuen hanketako edo besoetako minen gainean edota txapeldunen taldean ikusitako “miura” lehiakorren gainean. Goiz horretan gertatutakoa esanguratsua izan zen. Izan ere, 2009ko jaietan, egun berean (Andra Mari eguna), Herri Kirolen beste saio bat ikusteko aukera izan genuen; aurtengo produktu bera protagonista ezberdinekin; adituak batean, herriko jendea bestean; baina, emaitza zeharo ezberdina izan da. Kontuak atera… Talonarioa oinarri duen gizartean bizi gara gaur egun eta herri kirolen ekintza bezalakoak gutxi ikusi ohi dira inguruko herrietan, are gutxiago herri handietan edota hirietan. Horregatik, horrelako ekintzei bere garrantzia eman eta bultzatzen jarraitu behar dugu. Parte hartzeak poztu eta bete egiten gaituelako eta jendeak, ikusleek, hurbiletik ikusten dutelako euren ezagunen gogoa eta borondatea. Zalantzarik ez daukat, herriko jai-kultura gauzak elkarrekin egiten aberasten dela; odolosteak egiten, marmitakoaz elkarrekin gozatzen, Kofradia Eguna antolatzen, Gizarten laguntzen edota jaietako edozein ekintzatan parte hartzen. Eredu hau eskatzen dute herriek, baina, zoritzarrez, herriari hitza ematea ez dago “modan”, agintarien gustukoa ez delako, gehien bat. Horrexegatik, antzeko iniziatibak bultzatzen edota sortarazten ahalegindu behar gara; jendea prest dago eta bultzadatxoa falta zaio soilik. Azken urteetan Jai Batzordea nahiko pobre ibili da jendeari dagokionez eta zentzu horretan ere hausnarketa bat egin beharko luke. Badaki zein den herriak nahi duen eredua eta, talonariotik bere neurrian tiratzea komenigarria den heinean, horrelako ekimenak errepikatzeko lan gehiago egin beharko luke. Herritarrok hori nahi dugulako.
Parte-hartzaile bat


Flota de vehículos municipales


No sé si soy el único a quien le sucede, pero cada vez que paso frente al ayuntamiento me llama la atención la flota de vehículos municipales con los que contamos en el pueblo. Además de estar a la intemperie, haga sol, hiele, llueva, nieve o granice, me llama la atención, más que por el número, por el tipo de vehículos. En verano del año pasado había tres vehículos: un camión, un todo terreno y una furgoneta de nueve plazas. En octubre o noviembre empezamos a ver, además, otro todo terreno y un minibus, estos de segunda mano. El minibus se empleó durante el pasado curso escolar para realizar el transporte de las niñas y niños a la escuela, pero cual es mi sorpresa, que en menos de un año tenemos un segundo minibus, nuevo y más grande. No acabo de entender para qué necesita el ayuntamiento una furgoneta de nueve plazas y dos minibuses, cuando en el transporte escolar se emplea un solo vehículo y aproximadamente una hora al día (media hora a la mañana y media hora a la tarde) y solamente durante el curso escolar. Y eso sin tener en cuenta que en muchos pueblos de Euskal Herria se está fomentando que las niñas y niños vayan a la escuela andando y que sería más lógico construir aceras. Pero eso es harina de otro costal. Lo que sí se entrevé es una falta total de previsión y organización y me pregunto: ¿Quién o quiénes deciden cuándo y qué tipo de vehículo comprar? ¿Con qué criterio y en base a qué necesidades se compran los vehículos? Si así funcionan en las cosas que se ven, qué no pasará con lo que no se ve.
Un vecino