Nelson Mandelaren heriotza dela eta, dolumin, sinpatia eta atxikimendu ugari plazaratu dira, besteak beste, Hegoafrikako presidente izan baino lehen terroristatzat jotzen zuten askoren atxikimendua. Terroristatzat jo eta orain atxikimendua adierazi dutenak gobernuak dira kasu batzuetan, eta gobernariak beste batzuetan.
Nelson Mandela Afrikar Kongresu Nazionalaren adar armatuko liderra izan zen. Borroka armatua erabili zuten eta borrokarako aukera gisa defenditu zuen kartzelatik atera eta gero ere, apartheidaren gobernuak publikoki kondenatzeko eskatzen zionean. Garai hartan, Nelson Mandela honela deskribatu ohi zuten: beltz tipikoa, indarkeria erabiltzen zuena eta Gandhiren tesi eta jokabide bakezaleetatik urruntzen zena. Terrorista harroputza, eragindako mina aitortzen ez zuena eta publikoki damurik erakusten ez zuena.
Orain, Mandela hil eta gero, Urkulluk esan du bizikidetzarako bidean gorrotoa baztertu beharraren eredu izan dela, baina ez du aipatu Mandelaren legatu guztia (politikoa eta gizaki moduan utzi diguna) borrokan, ondorio guztiekin, izandako entrega eta koherentziaren emaitza dela, negoziazio politikoaren leku garrantzitsua baztertu gabe. Eta, alderdiak ilegalizatu, bizi osorako zigorrak ezarri eta Euskal Herriari erabakitzeko eskubidea ukatu nahi dion Mariano Rajoy bera Mandelak bizitza osoan zehar erakutsitako duintasuna eta gogaidetasuna nabarmentzekoak direla esatera ausartu da. Nola izan daiteke hain hipokrita!
Eta Mandela hil ondoren, ia inori ez zaio interesatzen gogoratzea Mandelak, bere fundazioaren bidez, Bruselako 2010eko martxoko Adierazpenean Ezker Abertzaleak hasitako bidea eta prozesua babestu zituela. Ezta Desmond Tutu artzapezpikuak babes horrekin bat egin zuela ere.
Guretzat, Mandela beti izan da eta izango da eredu herrien askatasunaren eta berdintasunaren aldeko borrokan. Eta preso eman zituen 27 urteak ere justiziaren eta gaur askatasunik ez duten pertsonekiko elkartasunaren aldeko borrokaren eredu dira.
Eskerrik asko Madiba!!!
Gora Hegoafrika!!
Mandela, de villano a héroe
La muerte de Nelson Mandela ha generado una interminable cascada de condolencias, simpatías e incluso adhesiones hacia una persona que hasta prácticamente la víspera de ser presidente de Sudáfrica era tachado de terrorista por muchos de los que ahora suscriben los pésames. Sean estos gobiernos o gobernantes.
Nelson Mandela fue líder del brazo armado del Congreso Nacional Africano. Practicó la lucha armada y la defendió como forma de lucha válida incluso después de ser puesto en libertad y cuando el gobierno del apartheid le demandaba y exigía la condena pública de la misma. Por entonces, era normal describir a Nelson Mandela como el típico ejemplo del negro que ejercía la violencia y se alejaba de manera irresponsable de las tesis y prácticas pacifistas de Gandhi. Un arrogante terrorista que no reconocía el dolor causado y del que no conseguían arrancar el público arrepentimiento.
Ahora, tras su muerte, Urkullu dice interesadamente que Mandela “ha sido un ejemplo de como es necesario aparcar el odio para dejar paso a la convivencia”, pero omite conscientemente que todo el legado político y humano de Mandela lo fue gracias al ejemplo en su entrega y coherencia en la lucha hasta sus últimas consecuencias, sin renunciar al imprescindible papel de la negociación política. Ahora, tras su muerte, el mismo Mariano Rajoy que ilegaliza partidos, que amenaza con cadena perpetua y que tiene como objetivo negar el derecho del Pueblo Vasco a decidir, se atreve a decir que “destaca la dignidad y concordia que Mandela demostró a lo largo de su vida”. ¡Cómo es posible tanta hipocresía!
Pero tampoco ahora, tras su muerte, a casi nadie le interesa recordar que Mandela, a través de su fundación, respaldó en la Declaración de Bruselas de marzo de 2010 los pasos que iba dando la Izquierda Abertzale y el proceso que se abría. Como tampoco que, junto a este respaldo, se encontraba también la firma del arzobispo Desmond Tutu.
Para nosotros y nosotras, Mandela siempre ha sido y será un ejemplo en la lucha por la libertad y la igualdad de los pueblos. Los 27 años que estuvo preso son también un ejemplo en la lucha por la justicia y la solidaridad hacia aquellas personas privadas hoy de libertad.
Eskerrik asko Madiba!!!
Gora Hegoafrika!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario