Respecto a la carta “A la escuela andando”
En un anterior Ezkurra se publicó una carta de una madre apoyando la interesante iniciativa “Proyecto de camino escolar”. Sin embargo, poco dedica a este asunto y sí mucho a criticar y meter caña contra lo que ella denomina “transporte municipal” irregular.
Como usuarios del citado transporte nos gustaría dar nuestro punto de vista. En primer lugar no entendemos que la defensa de algo tenga que suponer el ataque y el descrédito de otra cosa que, además, no tiene ninguna relación con el tema que en principio parece motivar la carta. Porque que se sepa el tema del “Proyecto de camino escolar” no tiene que ver con el servicio municipal si no con beneficiar a l@s alumn@s desde diferentes aspectos que no vienen al caso.
Este transporte, que por cierto aunque en la carta diga lo contrario, existe hace muchos años, es un servicio que ofrece el Ayuntamiento para cubrir necesidades, por eso se instauró, no porque sí. Hoy día en muchas familias madres y padres trabajamos, con lo cual este transporte puede suponer un alivio en el tema de la conciliación familiar para llevar y traer a los críos a la escuela.
Todos los servicios municipales se pagan, en principio, entre tod@s, sin embargo no tod@s usamos todos los servicios, pues depende de las necesidades de cada uno. Es una de las ventajas de lo que hasta ahora se conocía como “bien común” o “estado del bienestar” y que precisamente las políticas neoliberales se están intentando cargar.
Efectivamente un trabajador y un vehículo del Ayuntamiento realizan el trabajo, si no hicieran este harían otro (aunque el vehículo no tengo muy claro para que se usaría de no existir este servicio).
La pregunta un tanto tendenciosa sobre si el transporte municipal beneficia a los crí@s o a los padres y madres te la respondemos desde nuestra experiencia, beneficia a la familia o ¿es que te crees que mandamos a nuestros hij@s en el txikibus para quedarnos viendo la tele?, pues no, no podemos llevarles ni traerles por estar trabajando, y las personas con las que los dejamos en ese intervalo hasta que llegamos a casa lo tienen complicado por diferentes razones. Por este motivo usamos el transporte municipal, que por cierto ya existía cuando nuestra hija mayor entró en la escuela, no lo implantaron a petición nuestra, así que olvídate de lo de servicio “a la carta”. No es lógicamente para, como dices, evitar que anden o para que no se mojen cuando llueve. Ten muy clarito que si pudiéramos les llevaríamos nosotros. De hecho, raro es que bajemos a la plaza o a Iberlanda en coche, con o sin bocata. Este es nuestro caso, cada usuario del servicio tendrá un motivo para usarlo, claro.
Por supuesto que hay que recuperar los pueblos para los que vivimos en ellos, totalmente de acuerdo, igual habría que empezar por abordar de forma seria y conjuntamente con otros pueblos de la zona el tema de la sobresaturada BI-625 y los problemas que esto acarrea, contaminación ambiental y acústica, velocidad excesiva etc. o empezando por nosotros mismos (los vecinos y vecinas) respetando los límites de velocidad y la señalización viaria en el propio pueblo (Iberlanda, Garondo etc).
Dicho lo anterior si el Ayuntamiento considera que es un servicio a extinguir, por reducir costes en tiempos de crisis o por cualquier otro motivo, habría que buscarse la vida, está claro. Estamos acostumbrados. Hoy día tener hijos y ser madre/padre trabajador no es fácil.
Unos padres
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario