domingo, 30 de diciembre de 2012

2012, BALANTZE TXARRA

Dagoeneko asko idatzi da 2012az eta langileentzat eta sektore ahulenentzat, bai lan arloan eta ekonomikoan zein gizarte murrizketen arloan izan dituen ondorio txarrez. Baina, gordina bada ere, hori da aurrean daukagun errealitatea eta horri erantzun behar diogu, urte berriak ekarriko digunak ez baitu perspektiba onik.
Enpresak itxi dira, langile asko erregulazio egoeran daude, zergak igo eta soldatak murriztu edo izoztu dira…, eta, bitartean, ondasun handiek botere ekonomikoa areagotzeko aukera gehiago dute milioika euro ezkutatu eta desbideratu ondoren.
Eta, 2012ko balantze honetan, ezin ditugu aipatu gabe utzi zentzurik gabeko azpiegitura erraldoiak. Erantzuleak botereari eutsi nahi dioten politikari ustelak, oligarkiaren interesak defenditzen dituztenak dira. Milioika euro gehiago xahututa.
Eta zer esan dezakegu, higiezinen burbuila handitzen segitzeko, langileei emandako maileguen engainutik etekinak lortu dituen bankaz? Helburu bakarra izan dute: espekulazio izugarria, haien mugarik gabeko diru-gosearen ondorioz honek eragindako ondorioek zipriztinduta amaitzeraino. Hortik hainbat milioi euro joan dira ere.
Eta, bitartean, gobernuek justifikatu egiten dituzte bankari emandako laguntzak, langileen sakrifizioan eta osasun edo hezkuntza arloko inbertsioen murrizketetan oinarritutako laguntza horiek.
Euskal gatazkaren konponketari dagokionez, gauzak ez dira hobeto joan. Inola ere. Aldeetako batek baino ez du adierazi, behin eta berriro adierazi ere, gatazka demokratikoki konpontzeko borondatea, Madrilgo eta Pariseko gobernuek etengabeko probokazioari eusten dioten bitartean, gatazka iraunarazteko. Bizi diren lekuan “bizimodu normala” duten errefuxiatuen jazarpena eta atxilotzea eta senide eta lagunei mina eragiteko tresna gisa erabiltzen dituzten presoen jazarpena dira probokazio horren adierazle nagusiak. Gatazkaren jatorriari eta haren ondorioei buruzko eztabaida politikoari dioten beldurra ezkutatzeko presio-modu bat dira.
Esandakoa, balantze txarra, baina ondorio nabarmena dena: borrokatzen eta prestatu diguten etorkizun beltzari aurre egiten jarraitu behar dugu.

2012, PESIMO BALANCE

Mucho se ha escrito ya sobre el 2012 y sobre sus nefastas consecuencias para la clase trabajadora y para los sectores más desfavorecidos tanto en el plano laboral y económico como en el referido a los recortes sociales. Pero por cruda que parezca esa es la terrible realidad a la que nos vemos obligados a responder, ya que parece ser que lo que nos depara el nuevo año no tiene mejores perspectivas.
Cierres de empresas, miles de trabajadores y trabajadoras en ERE no deseado, aumento de impuestos y reducción o congelación de salarios… mientras que las grandes fortunas ven incrementadas sus posibilidades de aumentar el poder económico después de ocultar y desviar millones y millones de euros.
Un balance el del 2012 en el que no podemos pasa por alto cientos de infraestructuras faraónicas y ridículas, cuyos responsables han sido políticos corruptos apegados al poder y fieles a los intereses de la oligarquía. Otros tantos miles de millones de euros desperdiciados.
¿Y qué decir de una banca que ha basado sus beneficios en el engaño del préstamo a trabajadores y trabajadoras para seguir inflando la burbuja inmobiliaria? Todo ello para especular a tal nivel que su codicia sin freno les ha llevado a verse salpicados por las consecuencias de dicha codicia. De aquí también se han ido otros tantos miles de millones.
Y, mientras, los gobiernos justifican las ayudas a la banca, en base al sacrificio de la clase trabajadora, a la reducción de inversiones en sanidad o enseñanza.
En lo referido a la solución del conflicto vasco, no podemos decir que las cosas hayan ido mejor. En absoluto.
Solo una de las partes viene manifestando voluntad de superar el conflicto en términos democráticos, ya que tanto el gobierno de Madrid como el de París siguen manteniendo una actitud de provocación constante con el único objetivo de perpetuar el conflicto. Dicha provocación se sostiene fundamentalmente por la persecución y detención de refugiados que mantienen una “vida normal” allá donde residen y en el constante acoso hacia un colectivo de presas y presos el cual utilizan como instrumento de dolor hacia familiares y amistades, y como forma de presión que busca ocultar su temor al debate político sobre las raíces del conflicto y sus consecuencias.
Lo dicho, un balance pésimo pero con una consecuencia evidente: seguir luchando y oponiéndonos al negro futuro al que nos abocan.

No hay comentarios: