miércoles, 29 de febrero de 2012

Haien ispiluaren isla

Asko saiatuta ere, ezinezkoa da ispiluak aurrean jartzen zaion irudia ez islatzea. Eta aurpegi baten antzera, Espainiako estatuak alde batera utzi ezin duen errealitate bat ikusten du bere ispiluan. Makillatu ezin den errealitatea, nahitaez kontuan hartu behar dutena.
Krisia orokorra dela, Europa osoa eta munduko zati bat hartzen duela… esan dezakete, baina, Espainiako ispiluan, zifrek argi islatzen dute 2012. urte amaieran 6 milioi langabetu egongo direla. Hau da, langabezia-tasa % 24,3ra iritsiko litzateke eta Europar Batasuneko altuena izango litzateke. Beraz, askoren zorigaitz gisa aldarrikatzen duten egoera orokor hori alde batera utzita, Espainiako estatuan badaude txarto egin diren eta egiten ari diren gauza asko eta asko, gazteen langabezian ere Europako tasa bikoiztera iristea eta tasa altuena izatea, edo, emakumeen langabeziari dagokionez, Europako bigarrena izatea (Estoniaren atzetik) eragin dutenak. Egoera larri honen aurrean, ez zaie inondik inora ere bururatu egoeraren erantzule izan diren sektoreak zigortzea. Guztiz kontrakoa; sektore horiek onurak baino ez dituzte jaso. Enpresaburu handiei, multinazionalei edo bankuei benetako lapurretak “estali” dizkiete bai PSOEren gobernuak zein PPrenak. Etekinen kopuru handiak desagertu ziren, eta, aldi berean, handitu egin ziren zuzendarien komisioak eta soldatak.
Baina, ispiluak beste irudi bat ere erakutsi digu: estatuak ustelkeriaren arloan ere markak hautsi ditu eta agerian geratu dira politikaria eta Koroa, kutxa publikoak lapurtzen laguntzeaz gain, lapurretan parte hartu baitute.
Langileei dagokienez, berriz, gero eta neurri zorrotzagoak ezarri dizkiete. Zergak igo, soldatak jaitsi, kanporatzeak merkatu, kontratu mugagabearen ordez aldi baterakoak jarri… Zerrenda amaigabea da, sistemak eragindako krisia ahulenek ordain dezaten. Horrez gainera, lorpen sozial ugariri uko egitera behartu nahi dituzte langileak.
Baina, aurreko Ezkurran esan genuen bezala, erantzuteko unea da. Erantzun irmoa eman behar dugu, langile gisa eta herri gisa, eta martxoaren 29ko greba orokorra haien neurriei aurre egiteko lehenengo urratsa izan behar da. Gaur, inoiz baino gehiago, herri honek bere bideari ekiteko arrazoi asko daudela esateko, ozen eta argi, aprobetxatu behar dugu.
Eta esandako guztiaz gain, Espainiako estatuak bere ispiluan ikusi du euskal gatazkarekiko itxikeriak eta intolerantziak isolatu egin dutela. Frantziako Asanblea Nazionalak eta Bruselak, lehenengo, eta Sarkozyk gero, bakarrik utzi dituzte espainiarrak haien inmobilismoan. Espainiaren historian ugariak izan dira amorerik ez emateko jokabide zorrotzak, emaitza oso txarrekin, baina badirudi ez dutela hortik ere ikasi nahi. Badakite euskal gatazkaren ondorioei eta sustraiei ekin beharko dietela, eta, azkarrak izango balira, egoera dagoen bezala egonda, ez lukete atzeratuko saihestezina dena.

Reflejándose en su espejo

Por mucho que se intente es imposible evitar que el espejo refleje la imagen que a él se expone. Y como si de un rostro se tratara, el estado español ve reflejado en su espejo una realidad de la que no puede evadirse. Una realidad con un rostro imposible de maquillar y a la que inevitablemente va a tener que hacer frente.
Pueden seguir justificando que la crisis es global, que afecta con dureza a toda Europa y buena parte del mundo, pero las cifras no hacen sino plasmar en el espejo español un paro previsto para finales del 2012 de nada más ni nada menos que de 6 millones de personas. Es decir, la tasa del paro llegaría al 24,3 por ciento situándose por supuesto como la más alta de toda la Unión Europea. Es decir, que al margen de esa situación económica general a la que tanto se aferran como mal de muchos, en el estado español hay muchísimas cosas que se han estado y se están haciendo rematadamente mal para estar encabezando por más del doble también el ranking europeo de paro juvenil y solo siendo superado por Estonia en relación al paro femenino.
Y ante esta dramática situación no solo no se les ha ocurrido castigar a los sectores que más responsabilidad han tenido, sino que, además, estos se han visto beneficiados de manera obscena. Grandes empresarios, multinacionales o grupos bancarios han visto como los diferentes gobiernos tanto del PSOE como del PP han “tapado” auténticos desfalcos. Desaparecieron escandalosas sumas de beneficios a la vez que se incrementaban las comisiones y sueldos de directivos.
Pero también el espejo ha reflejado un estado donde la corrupción ha alcanzado cifras de auténtico record europeo y ha puesto en la más absoluta de las evidencias tanto a la clase política como a la Corona que no solo han colaborado sino que han tomado parte en los saqueos de las arcas públicas.
Por el contrario, aplican medidas cada vez más duras contra trabajadores y trabajadoras. Suben los impuestos, bajan los sueldos, abaratan los despidos, el contrato indefinido es sustituido por el temporal… Y así una larga lista más de medidas que obligan a pagar la crisis del sistema a los más débiles a la vez que tratar de forzar a la renuncia de multitud de conquistas sociales.
Pero, tal como dijimos en el pasado número de Ezkurra, es la hora de responder. Y responder de manera contundente como trabajadores y como pueblo ante la huelga general del día 29 de marzo, que debe ser un primer paso para limitar al máximo sus medidas y para decir bien claro y alto que existen, hoy más que nunca, razones de sobra para que este pueblo emprenda un camino propio.
Y por si todo esto no fuera suficiente, el estado español, ve también reflejado en su espejo como la cerrazón y la intolerancia ante el conflicto vasco le va aislando. La asamblea nacional francesa y Bruselas primero y Sarkozy después dejan a los españoles solos en la defensa del inmovilismo. La historia de España está plagada de posturas de fuerza e intransigentes con nefastos resultados para sus intereses pero parece ser que ni de su propia historia quieren aprender. Saben que van a tener que abordar tanto las consecuencias como las raíces del conflicto vasco y si fueran un poco inteligentes, tal como está el panorama, bueno sería que no atrasaran mucho más lo inevitable.

No hay comentarios: