Ekonomi krisia eta haren ondorioak dira, zalantzarik gabe, buruhausterik larriena familia askorentzat. Urte askotako lan eta borrokari esker lortutako lorpen eta abantaila asko murriztu edo desagertu egin direla ikusi dugu langileok. Eta, gainera, mezu populista batekin apaindu digute; krisiaren aitzakian, aurrez aurre jarri dituzte administrazioko langileak eta aldi baterako langileak; aldarrikapen laboralak pribilegio gisa agerrarazi dituzte… Bitartean, finantzen arloko hainbat eskandalu ezagutu ditugu, bata bestearen atzetik; eskandalu horien protagonistak bankariak, politikariak edo errege-etxea izan dira, besteak beste. Telebistako ikuskizun gisa erakutsi dizkigute, baina, atzean, milioi euroko zenbatekoak daude, langabeziara eramandako familien zergetatik lapurtutakoak, hain zuzen. Eta Azkuna eta gainerakoak, isilik!
Indarkeria matxista daukagu hor ere. Urteetan, bakezale-talde handiak entzun ditugu hotsandiko mezuak zabaltzen, indarkeriaren gaineko irakasgai etiko eta moralak ematen. Ba, orain, galdera bat datorkigu burura: non daude pertsonaia horiek orain?, emakumeen aurkako indarkeriaz hitz egiten dugunean, zergatik begiratzen dute beste aldera epaileek, politikariek eta elizak? Oso gauza erraza da argazkian agertzea edo kameren aurrean zerbait esatea, baina gero ezer ere ez egitea. Bestela, nola ulertu ahal da oraindik emakumea objektu gisa erakustea? Zergatik babesten dira emakumeak bigarren mailan kokatzen dituzten baloreak eta rolak? Ehunka emakume erailda, milaka tratu txarren biktima ahotsa goratzeagatik, eta, kasu honetan, bakezaleen salaketa kutxazain automatiko bat erretzen denean egiten dutenaren parekoa edo eskasagoa da. Horrek argi erakusten du nolakoak diren benetan!
Aurrekoarekin aurrean, Euskal Herrian sortutako egoera berria aipatu behar da. Urtean zehar eman diren akordio politikoek eta hauteskundeetarako aliantzek, hartutako konpromisoekin eta nazioarteko inplikazioarekin batera, ETAk jarduera armatua behin betiko utziko duela iragartzeko egin zuen adierazpena ekarri dute. Honek aldaketak eragin ditu maila guztietan, baina are garrantzitsuagoa izan da maiatzeko eta azaroko hauteskundeetan gertatutakoa. Arrankudiaga eta Zollon aldaketaren izena Bildu izan da; baina, horrekin batera, udal gobernu berriak emakume bat dauka buru lehenengo aldiz gure herriaren historian. Itziar, Mikel, Koldo eta Garazi ondoan dituela, programako alderik garrantzitsuenak gauzatzen ari da praktikan: herritarren parte-hartzea sustatzea, udaletxeko ateak zabaltzea eta herria guzion artean egitea.
Eta, urtea amaitzeko, Ezkurra sortu zenetik egin dugun bezala, hitz hauek espetxeetan edo Euskal Herritik urrun dauden militante abertzaleei helarazi nahi dizkiegu. Haientzat gure maitasun osoa. Urtarrilaren 7an hitzordu solidario bat daukagu haiekin, Bilbon. Kolosala izango da, zu ere han egotea espero baitute.
Urte berri on eta urtarrilaren 7a denok Bilbora!!

Un año de contrastes
Me suele decir una amiga que no hay un trabajo ideal. Pues bien, al igual que a mi amiga le sucede cuando repasa múltiples oficios y ocupaciones para llegar a esta conclusión, a mi me ocurre también algo similar repasando lo sucedido durante el año que estamos a punto de despedir. Ha sido este un año de claro-oscuros, de tremendos contrastes pero de permanentes cambios. La globalización y sus centros de poder, las revueltas sociales en los países árabes, los movimientos político-militares en los conflictos palestino, afgano e iraní…pueden traducirse como “temas” lejanos, sin embargo también Euskal Herria o nuestro pequeño pueblo han experimentado cambios de mucha trascendencia.
La crisis económica y sus consecuencias siguen siendo sin duda alguna el mayor y más preocupante quebradero de cabeza para miles y miles de familias. Los y las trabajadoras estamos viendo como multitud de logros y ventajas sociales conquistadas gracias al esfuerzo y lucha de muchos años cada día son reducidos sino eliminados. Además, adornado con un discurso populista y aprovechando la escusa de la crisis enfrentan a trabajadores de la administración con trabajadores eventuales, reivindicaciones laborales como privilegios…Todo esto mientras asistimos a constantes escándalos financieros en los que vemos implicados a banqueros, políticos o casas reales, presentados a modo de espectáculo televisivo pero con millones de euros sustraídos de las contribuciones de las mismas familias abocadas al paro. ¡Nada dicen Azkuna y compañía de todo esto!
La violencia machista es otra de las cuestiones sobre la que no podemos pasar por alto. Durante años y años un ejército de pacifistas han descargado sin cesar discursos grandilocuentes así como constantes lecciones éticas y morales sobre la violencia. Pues bien, una se pregunta ahora donde están todos esos personajes y porque cuando hablamos de violencia contra las mujeres los jueces, políticos e iglesia miran hacia otro lado. Es fácil aparecer para la foto o decir algo frente a las cámaras pero luego no hacer prácticamente nada en el día a día. Sino ¿Cómo se explica que se siga presentando a la mujer como un objeto? ¿Porqué se siguen respaldando los valores y roles que la sitúan siempre por debajo en la familia, trabajo, sociedad…? Cientos de mujeres asesinadas además de miles de ellas maltratadas física y psicológicamente para alzar la voz poco más que para denunciar la quema de un cajero automático. ¡Ellos se retratan!
Como contraste a lo anterior es inevitable hacer mención al nuevo escenario abierto en Euskal Herria. Los diferentes acuerdos políticos y alianzas electorales que se han venido produciendo a lo largo del año, además de los compromisos adoptados así como la implicación internacional han desembocado en la declaración del cese definitivo de la actividad armada de la organización ETA. Esto ha conllevado unos cambios a todos los niveles pero con una plasmación práctica y dimensión mediática mayor aún ante lo sucedido en las contiendas electorales de mayo y noviembre. En Arrankudiaga y Zollo el cambio además de tener por nombre Bildu es acompañado por otro no menos importante, ya que el nuevo gobierno municipal está encabezado por la primera mujer en la historia de nuestro pueblo que ejerce como alcaldesa. Itziar junto a Mikel, Koldo y Garazi han comenzado plasmando en la práctica uno de los aspectos más importantes de su programa, esto es, impulsar la participación ciudadana, abrir el ayuntamiento y hacer el pueblo entre todas y todos.
Y para finalizar el año, al igual que lo hemos hecho desde que nació Ezkurra, no puedo sino dedicar estas últimas letras a los y las militantes abertzales que siguen en las cárceles o tan lejos de Euskal Herria. Para ellos nuestro más entrañable recuerdo. El día 7 de enero tenemos una cita solidaria con ellas y ellos en Bilbao que será colosal porque también cuentan contigo.
Urte berri on eta urtarrilaren 7a denok Bilbora!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario