Eta sarritan gertatu den bezala, Espainiako estatua disimulurik gabe, mozorrorik gabe agertu behar izan da, Ezker Abertzalearen proiektu politiko zehatzari aurre egiteko.
Era berean, Sortu legez kanpo uztearen beste datu egiaztagarri bat da gero eta arazo gehiago dituztela haien gehiegikeriak eta bidegabekeriak justifikatzeko. Egiten dute, baina ia ezinezkoa da gertatutakoa Europan "saltzea”: ETAren sueten orokor eta mugagabea (nazioarteko egiaztapena barne); Ezker Abertzalea gaztaka konpontzeko bide politikoak soilik erabiltzearen alde; eta, egoera horretan, epaile biren botoek parte-hartze demokratikoa eragotzi dute. Zaila dute hori "saltzea". Are gehiago erabaki hori hartzeko oinarria usteak, erabaki politikoak eta presioak izan direla kontuan hartuta.
Erabakiaren zentzuari buruzko susmo guztiak kalkulu politikoen ingurukoak dira, beste behin ere, jakin badakitelako errazagoa dela proiektu espainolista aurrera ateratzea Ezker Abertzalerik gabe. Horrez gainera, erabat izututa daude herri honetan gero eta indar politiko, sozial eta sindikal gehiagok defendatzen duten proiektu abertzale, aurrerakoi eta ezkerrekoaren aurrean.
Hala ere, argi dago egungo egoeran probokazio bat dela botoak bakearen eta normalizazio politikoaren aurretik jartzea. Beraz, ezinbestekoa da pentsatzea kazetari eta politikari askok enfrentamendu egoera bat nahi dutela, horrek aitorpen pertsonal asko ekartzen zielako eta haien ezintasunak ezkutatzeko erabiltzen zutelako. Gainera, diru eta pribilegio asko ematen zien.
Eta, zer lortu dute? Epaile bi horiek eta haien botoek garaipen iragankor bat baino ez dute lortu. Argi dago Sortu legez kanpo uztean ezarritako baldintzek ondorioak izango dituztela eta ondorio horiek negatiboak izango direla hauteskundeetarako zerrendak prestatzen direnean (herri batzuetan agian ezin izango da zerrendarik aurkeztu). Baina proiektu soberanista ez zen hasi udal hauteskundeei begira, eta ez da udal hauteskundeetan amaituko. Apustua sakonagoa eta luzerako da. Badakite Ezker Abertzalea hauteskundeetan egongo dela. Eta badakite ere, laster ezinezkoa izango dutela gu ez legeztatzea.
Auzitegi Goreneko bi boto horiek atzeratu egin dute saihestezina dena. Besterik ez. Ezker Abertzaleak defendatzen duen proiektuak Espainiako estatuaren proiektuaren aurka egingo du, bide demokratikoetatik,

Dos votos frente miles
Aunque a alguno el título de este artículo le pueda parecer demagógico, la realidad es esa. Los votos de dos jueces españoles, dos, han servido para impedir la participación de Sortu como partido político legal en las próximas elecciones. Una vez más se muestra con toda su crudeza la calidad de lo que definen como democracia española.
Y tal como ha sucedido en otras muchas ocasiones el estado español se ha visto obligado a mostrarse sin disimulo, sin careta, para hacer frente una vez más a un proyecto político concreto, el de la Izquierda Abertzale.
Así mismo, otro dato constatable del resultado de la ilegalización de Sortu es el de que cada vez se encuentran con más dificultades para justificar sus excesos y arbitrariedades. Podrán hacerlo, pero es casi imposible “vender” hoy en Europa que en un escenario de tregua general e indefinida de ETA (incluida la verificación internacional) y con una Izquierda Abertzale que apuesta por las vías exclusivamente políticas para la resolución del conflicto, hayan sido los votos de dos jueces los que han impedido la plena participación democrática en el estado español. Más aún si se tiene en cuenta que para tomar dicha decisión y careciendo de acciones penales, sobre la mesa del tribunal se pusieron conjeturas, decisiones políticas y muchas presiones.
Todas las sospechas sobre el sentido de la decisión recaen nuevamente en los cálculos políticos porque saben que para seguir aupando el proyecto españolista, sin menospreciar tampoco la suma de poltronas, es más fácil sin la Izquierda Abertzale. Además tienen pavor al proyecto abertzale, progresista y de izquierdas que cada vez representan más fuerzas políticas, sociales y sindicales de este país.
Pero no deja de ser, en la situación actual, una provocación en toda regla anteponer votos a la consolidación de la paz y la normalización política. Es inevitable pensar que muchos periodistas y políticos añoran un panorama de enfrentamiento que les proporcionaba inmerecidos reconocimientos personales y que les servía como eterna excusa para ocultar sus incapacidades. Además de proporcionar mucho dinero y prebendas.
¿Y que han conseguido? Estos dos jueces y sus votos han logrado una muy efímera victoria. Sería absurdo negar que las condiciones impuestas en la ilegalización de Sortu no vayan a condicionar y tener sus consecuencias negativas de cara a elaborar las listas electorales o incluso impedir poder presentarse en algunos pueblos. Pero el proyecto soberanista no se inició pensando en las elecciones municipales como tampoco finaliza tras las mismas. La apuesta es mucho más profunda y de mucho más recorrido. Saben que la Izquierda Abertzale va a estar presente en las elecciones como también saben que a corto plazo les va a resultar imposible no legalizarnos.
Los dos votos del Tribunal Supremo español aplazan lo inevitable. El proyecto que defiende la Izquierda Abertzale va a ser enfrentado democráticamente al del estado español y por mucho que les pese, la ciudadanía de este país va a decidir y va a obligarles a respetar su decisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario