viernes, 31 de diciembre de 2010

GOIZ HASTEN GARA ALDEKETEKIN

Azaroan, arau subsidiarioen aldaketa onartu zuten udaletxean. Erabaki hori Elexalde 16an dagoen eraikinaren (Prudenen etxea) ezaugarriak aldatzeko hartu zuten: 80 m2-ko 6 etxebizitza eraiki nahi dituzte bertan, eraikin zaharra aprobetxatuta.
Azaroko Ezkurran agertu genuen bezala, 7 urte behar izan dituzte arau subsidiario berriak prestatu eta onartzeko, eta, onartu zirenetik ia urte bat ere pasatu ez denean, aldaketa bat proposatu dute. Plangintza faltaren eta inprobisazioaren adierazle argia iruditzen zaigu.
Gainera, azkar eta prisarekin dabiltza. Aldaketa onartu ahal izateko, plenoetara joaten ez zen zinegotzi batek dimisioa aurkeztu eta beste bat izendatu dute, aldaketa onartzeko behar zuten gehiengoa izateko. Zergatik hainbeste prisa? Ez da komenigarriagoa gauzak ondo pentsatuta egitea? Ala udal hauteskundeetarako 5 hilabete eskas geratzen direnez, kanpaina egiten hasi nahi dute, etxea behar dutenei begira? Edo alkateak Etxaukera enpresan kobratzen duen soldata justifikatu nahi dute erabaki honekin?
Argi daukagu herrian etxebizitzak behar direla eta beharko direla. Arauetan hainbat leku daude jasota etxebizitzak egiteko. Arau subsidiarioak dira herriaren garapena lantzeko tresna. Erabil ditzagun, beraz, baina ganoraz eta plangintza baten barruan. Eta herriaren iritzia eskatuta.
Aurreko guztia kontuan hartuta, Ezker Abertzaleak alegazio hau aurkeztu du.


Elexalde bizitegi-lurzoru hiritarrean Arrankudiagako Plangintzako Arau Subsidiarioen aldaketa.
Arrankudiaga eta
Zolloko Ezker Abertzalearen alegazioa.

Lehenengo eta behin, Udalak aldaketa hau onartzea plangintza faltaren eta inprobisazioren adierazle dela salatu nahi dugu, urte bat ere ez baita pasatu arauak onartu zirenetik.
Onartu den aldaketari dagokionez, hainbat akats ikusten dizkiogu:
- Hasteko, aurkeztutako dokumentua gaztelania hutsean dago. Non geratzen dira euskaldunen eskubideak?
- Kalea estuen dagoen lekuan etxebizitzak eraiki nahi dituzte, eraikitzeko lerroa atzerago bota gabe. Eta beste solairu bat igotzen bada, aipatutako estutze sentsazioa areagotu egingo da.
- Ez da oso logikoa, ezta praktikoa ere, herri erdian sei etxebizitza eta udal zerbitzuetarako aretoak egitea, eta garajerik ez egitea.
- Aparkalekuetarako proposatzen den espazioan, zazpi autorentzako lekua baino ez dago, eta kontuan hartu behar da gaur egungo trafiko anabasa areagotu egingo dela.

Aldaketan proposatzen dena baino aukera hobeak daudela eta, ezer erabaki aurretik, aztertu egin behar direla uste dugu:
- Eraikina ahal den guztia atzeratzea, eta luzeagoa ere egitea. Horrela eraikinak aukera gehiago eskainiko ditu, hala nola, lur azpiko garajeak egitea edo, etxebizitzak egiten badira, gehiago egitea (8 edo 10).
- Eraikin osoa, udal zerbitzuetarako (kultur etxea, nagusien egoitza...) izatea, bere bolumena mantenduz, beste solairu bat altxatu barik eta estetika mantenduz. Horrez gainera, errekara begira, aisialdirako leku bat atondu ahal da. Eta etxebizitzak, Arau Subsidiarioetan horretarako markaturiko lekuetan eraiki (igerilekuetan, Atxetan, Garondon...). Aukera ugari daude horretarako.
- Etxebizitza guztiak ez dira 80 m2koak izan behar. Zergatik ez egin 3 gelakoak , 2 gelakoak, apartamenturen bat…?
- Etxebizitzak, alokairuan ere planteatu ahal dira; guztiak ez badira ere, batzuk bai.

Gure proposamena:
- Arrankudiagako Plangintzako Arau Subsidiarioen aldaketa prozesu honetan, herritarren parte hartzea sustatzeko eskatzen dugu, baita aldaketa horren inguruko eztabaidan, egon daitezken aukera guztiak aztertzea ere, benetako prozesu parte-hartzailea planteatuta. Parte-hartze hori sustatzeko bide ezberdinak ikusten ditugu: jendaurreko bilkurak egitea, zabalkunderako materiala eskaintzea, eta, behar izanez gero, herrian kontsulta egitea.


PRONTO EMPEZAMOS CON MODIFICACIONES
En noviembre, el ayuntamiento aprobó una modificación de las normas subsidiarias, para cambiar las características del edificio de Elexalde 16 (casa de Pruden): quieren construir 6 viviendas de 80 m2, aprovechando para ello el edificio existente. Como ya dijimos en Ezkurra de noviembre, han necesitado 7 años para preparar y aprobar las nuevas normas y, cuando no ha pasado ni un años desde que se aprobó el documento, proponen una modificación. Un claro exponente de su falta de planificación. Además, andan con prisas. Para aprobar la modificación, un concejal que no acudía a los plenos presentó su dimisión y nombraron concejal a otra persona, todo en el mismo pleno, para llegar a la mayoría necesaria para dicha aprobación. ¿A qué se deben estas prisas? ¿No sería mejor hacer las cosas con más calma y pensándolas bien? O, ¿están haciendo campaña electoral de cara a las elecciones municipales de mayo, para conseguir los votos de la gente que quiere o necesita casa? O, ¿es una manera de justificar el sueldo que cobra el alcalde en Etxaukera? Tenemos claro que en el pueblo se necesitan viviendas y se van a seguir necesitando. De hecho, en las normas existen varios lugares para construir viviendas. Y las normas subsidiarias son el instrumento más adecuado para el desarrollo del pueblo. Utilicémoslas, pero con sentido común y dentro de una planificación. Sin olvidar nunca la opinión del pueblo. Teniendo en cuenta todo lo expuesto, la Izquierda Abertzale ha presentado la siguiente alegación.


Modificación de las Normas Subsidiarias de Arrankudiaga en el suelo urbano residencial Elexalde.

Alegación de la Izquierda Abertzale de Arrankudiaga y Zollo

En primer lugar, queremos denunciar que el hecho de que el Ayuntamiento apruebe esta modificación es una clara muestra de su falta de planificación y de su improvisación, ya que no ha pasado ni un año desde que se aprobaron las normas.
En cuanto a la modificación aprobada, consideramos que adolece de una serie de deficiencias:
- El documento presentado está redactado únicamente en castellano. ¿Dónde están los derechos de las personas euskaldunes?

- Quieren construir viviendas en el punto en el que la calle es más estrecha, sin llevar más atrás la línea de edificación. Además, quieren añadir una planta más, lo cual aumentará la sensación de estrechamiento.

- No es muy lógico, ni muy práctico, construir en el centro del pueblo seis viviendas y locales para servicios municipales, y no plantearse la necesidad de hacer garajes.
- En la zona de aparcamiento propuesta solo hay espacio para siete vehículos, obviando el aumento de tráfico que se va a dar.


Consideramos que existen alternativas mejores a las planteadas en la modificación, las cuales deberían ser analizadas antes de tomar una decisión:

- Llevar lo más atrás posible el edificio, y hacerlo más largo. De esta manera, el edificio tendría más posibilidades: garajes subterráneos, o más viviendas (8 - 10).
- Destinar todo el edificio a servicios municipales (casa de cultura, residencia para mayores…), manteniendo su volumen actual, sin añadir una planta más y respetando la estética. Además, se puede acondicionar una zona de esparcimiento hacia el río. Las viviendas se construirían en las zonas expresamente recogidas en las Normas Subsidiarias (piscinas, Atxeta, Garondo...).
- Todas las viviendas no tienen que ser de 80 m2. ¿Por qué no ofrecer viviendas de 3 habitaciones, o de 2, o apartamentos?
- También se pueden plantear viviendas de alquiler, por lo menos algunas.


Nuestra propuesta:

- Solicitamos que, en este proceso de modificación de las Normas Subsidiarias del Planeamiento de Arrankudiaga, se impulse la participación ciudadana, y también que se tengan en cuenta todas las alternativas posibles, desde un proceso participativo. Para potenciar dicha participación, existen varias posibilidades: reuniones abiertas, material informativo, e, incluso, una consulta popular, si hiciera falta.

No hay comentarios: