sábado, 31 de julio de 2010

Zelako mozkorraldia!!

Benetan. Gauza bat da futbola eta beste bat, oso ezberdina, bizi eta entzun behar izan duguna. Frogatuta eta dokumentatuta dago estatuek, beti, kirol-ikuskizuna erabili izan dutela herria distraitzeko. Ikuskizun horiek diktadoreak goraipatzeko, erregimenak laudatzeko, gerra eta krisien ondorioak estaltzeko... erabili dira.
Egia da hau guztiok dakigula hori eta dokumentatuta dagoela, baina, bitxia bada ere, ahaztu egiten zaigu. Eta hala diogu munduko futbol-txapelketarekin bizi eta jasan behar izan dugunagatik eta, zehazki, Espainiako selekzioaren inguruan gertatu dena surrealista, iraintzailea, harropuzkeriazkoa, probokatzailea eta ezjakinena izan delako.
Espainiarrak toreroz eta folklorikaz mozorrotzea ohikoa da. Izan ere, paellarekin eta Guardia Zibilarekin batera, hori baita “betiko Espainia" ondoen definitzen duena. Baina mozorro, oihu eta gainerakoen ikuskizun hori, gure selekzioa izan ezin dugunon aurrean, Espainiaren balioak eta harrotasuna goraipatzeko hain era groteskoan erabiltzea konplexuz betetako herri harroputz baten adierazpena baino ez da izan. Hain bereizgarria den konplexu espainiar horrek besterik ez duelako azaltzen behingoz zerbait irabazi izana erabiltzea Jose Antonio Agirrez trufa egiteko, bandera gorri-horia jarrita. Edo Benemeritak bere ibilgailuetako megafonia erabiltzea Donostian edo Bilbon "Viva España", "Yo soy español" oihukatzeko. Edo ehunka pertsona Gobernu Zibiletan batzea telebista eta irratiek zuzeneko konexioak egin zitzaten, Euskadik eta Kataluniak naturaltasun osoz ospatu zutela erakusteko. Hori guztia konplexu arriskutsu horren adierazpen bat da. Eta berriro ere gezurretan ari dira. Euskal Herriko herri eta hirietan espainiar sentitzen diren herritarrak daude, argi dago. Baina Espainiaren lorpenak hemen naturaltasun osoz ospatzen direla esatea gezurra da, Arrankudiagan gau horretan zerua suziriz beteta zegoela esatea bezala. BAT eta bakarra entzun zen, gola sartu zutenean, eta beste bat amaieran. Eta ez zegoen bandera gorri-horirik leihoetan. Beti atera ahal dute beldurraren aitzakia. Baina, beldurra zeri? Abantailarekin jokatzeari, selekzio bat dutelako, gehienok horretarako aukerarik ez daukagunean? Berriro ere, beldurra erabiltzen dute errealitatea faltsutu eta estaltzeko.
Eta gertatutako guztitik ondorioren bat atera behar bada, kexatzeari uzteko garaia dela da. Espainiak ez digu ezer oparituko. Futbolean ere ez. Selekzio bat nahi badugu, horren alde lan egin behar dugu, ez dugu ikusi behar “Gabonetako partida” dela eta kitto. Gizarte erakundeak, erakunde politikoak, kirol arlokoak… elkartu eta martxan jarri behar gara ordezkatu gaituzten kirolariak eta selekzioak izan nahi baditugu. Lortzea armarriaren gainean izar bat lortzea baino gehiago izango litzateke herri txiki honentzat.

Menuda borrachera
De verdad, una cosa es fútbol y otra muy diferente lo que por desgracia nos ha tocado ver y oír. Está demostrado y documentado que el deporte-espectáculo en general siempre ha sido utilizado por los estados, teniendo entre otros el objetivo de distraer a las masas. Dichos espectáculos, históricamente, han servido para vanagloriar a dictadores, para ensalzar regímenes, para mitigar los efectos de guerras y crisis...
Es cierto que esto es sabido y que está sobradamente documentado, pero es curioso que a la hora de la verdad casi siempre se nos olvida. Y decimos esto porque lo que nos ha tocado vivir y padecer en Euskal Herria con el mundial de fútbol, y, más en concreto, con todo lo que ha rodeado a la selección española, ha sido en muchos casos surrealista, faltón, chulesco, provocador e ignorante.
Que los españoles se disfracen de toreros y folclóricas es normal. Al fin y a la postre, junto a la paella y la Guardia Civil, es lo que mejor define la “España de siempre”. Pero que se haya aprovechado de manera tan grotesca ese espectáculo de disfraces, gritos y demás parafernalia para ensalzar los valores y el orgullo español en detrimento de aquellos que no podemos contar con nuestra representación, no ha sido sino la expresión de un país chulo por acomplejado. Porque solo desde ese tan característico complejo español, se entiende que necesiten aprovechar haber ganado una vez algo y salir a mofarse de José Antonio Agirre colocándole la estanquera por bufanda. Que la Benemérita utilice la megafonía de sus Patrol para pasear por Donostia o Bilbo al grito de “Viva España”, “Yo soy español…”, etc. Que cientos de personas se concentren al amparo de los Gobiernos Civiles para que televisiones y radios conecten en directo y así, “vender” la imagen de que al “igual que el resto de España”, también Euskadi o Catalunya salen a celebrarlo con naturalidad, es también expresión de ese mismo peligroso complejo. Una vez más mienten y tergiversan. Que en pueblos y ciudades de Euskal Herria hay ciudadanos que se sienten españoles es evidente. Pero, decir que aquí se celebran o sienten con naturalidad general las victorias españolas es tan falso como decir que en Arrankudiaga la noche de autos cientos de cohetes iluminaban su cielo. UNO y solo un cohete se oyó tras el gol de España y al finalizar del partido. ¡Ah! Y ninguna estanquera adornaba ventana alguna. Ah, claro, siempre cabe la excusa del miedo. ¿A qué? ¿A jugar con ventaja por tener una selección con la que poder identificarse mientras la gran mayoría no lo podamos hacer? De nuevo (¡y van…!) utilizan el miedo para tratar de adulterar y no reconocer la realidad.
Y si de todo esto hay que sacar alguna conclusión no es otra que reconocer que ya va siendo hora de dejar de lamentarnos. España no nos va a regalar nada de nada. Ni en el fútbol. Y si queremos una selección debemos pelear por ella, debemos dejar de verla como el “partido de navidad”. Organizaciones sociales, políticas, deportivas, etc, debemos ponernos en marcha si queremos de verdad tener deportistas y selecciones que nos representen. Lograrlo para este pequeño pueblo sería muchísimo más importante que lograr una estrella sobre el escudo.

No hay comentarios: