miércoles, 21 de abril de 2010

ELKARRIZKETA

ODOL-EMAILEEN ELKARTEKO
Angel Mozaseri

Badaude gizartean hainbat ekintza norbanakoek egiten dituztenak besteen alde, borondatez, trukean ezer eskatu gabe. Horietako bat da odola ematea. Lehenagotik, arlo honetan gure herrian dauden datuak oso g
arrantzitsuak direla jakinda, Odol-emaileen Elkartera joatea erabaki dugu, informazio gehiago izateko. Elkarte horretako koordinatzailea da Angel Mozas, Zolloko biztanlea. Berarengana jo dugu, elkartearen zereginaz eta odola emateak duen garrantziaz hitz egiteko. Elkarrizketan dioen bezala, ez da elkartean ardurak hartu dituen auzokide bakarra. Badaude era ezberdinetan laguntzen duten beste batzuk ere.

1.- ¿Desde cuando eres donante? ¿Y miembro de la Asociación?

Empecé a donar sangre en el año 2000. Fue una casualidad; de repente la unidad movil de extracción estaba en el aeropuerto de Foronda y yo pasaba hacia la cafetería a tomar un café, cuando me invitaron a donar sangre. No lo dudé, y fue muy fácil para mí poder colaborar con la sociedad con esta acción altruista. A partir de ese momento fui haciendo las donaciones de acuerdo a las normas establecidas por el Centro Vasco de Transfuisones y a mis posiblidades. Un día recibí una llamada de Jesús Gonzalez, al que no conocía hasta ese momento, y me ofreció la posibilidad de poder donar sangre en Ugao todos los terceros martes de cada mes, y me pareció una alternativa muy buena, ya que por el aeropuerto de Foronda sólo van una vez al año. Poco a poco fui conociendo a los integrantes de la Asociación de Donantes de Sangre de Ugao (DOSANMI) y fui participando en diferentes actividades que me iban proponiendo. A finales del 2009, con la renovación de la Directiva de la Asociación, fue cuando asumí el cargo de Coordinador de la Asociación Donsami, sustiyendo a Jesús Gonzalez que fue el fundador de esta Asociación en el año 1948 y gran promotor de la donación de sangre en todo Vizcaya.

2.- “Eres vocal en la Asociación de Donantes de Sangre de Bizkaia para la comarca interior y Coordinador de la Asociación de donantes de Sangre de Ugao.” ¿Qué te ha llevado a asumir más responsabilidades en la asociación?

Creo que todos nos hemos preguntado alguna vez, ¿qué puedo hacer yo por los demás? Y algunas veces no hemos encontrado respuesta, a pesar de que existen muchas formas de ofrecer algo de nosotros mismos para el bien común. Yo encontré a través de la Asociación de donantes de sangre la solución, la puse en práctica y una cosa te va llevando a la otra y compruebas que es algo sencillo, que te permite ofrecer algo de ti de forma anónima para una persona que en un momento crítico de su vida lo pueda necesitar, y eso te hace sentir satisfecho con tu aportación.

3.- No eres la única persona del pueblo que se ha comprometido a la hora de asumir responsabilidades en la Asociación, ¿verdad?

Efectivamente, en la Asociación colabora mucha gente y de formas muy diferentes. En Arrankudiaga contamos con nuestro vecino, donante y amigo Graciliano Martín que representa a la Asociación en nuestro pueblo y con el que siempre podemos contar para todas las actividades que realizamos.

4.- ¿Cuál es el trabajo que hacéis en la Asociación?

Como he comentado anteriormente, todos los terceros martes de cada mes, la Unidad móvil de extracción de sangre se traslada a Ugao para ofrecer a todos los donantes que lo deseen la posbilidad de donar su sangre de una forma cómoda y sencilla. Pues bien, en ese momento difrentes miembros de la Asociación asumen diversas responsabilidades para que todo salga bien y nuestros donantes perciban un ambiente agradable a la vez que se les reconoce su gesto altruista. Desde colocar carteles por el pueblo para recordar el día, hora y lugar donde se realiza la extracción, organizar con el Ayuntamiento el aparcamiento del autobús, preparar el refrigerio para reponer fuerzas tras la donación, recibir a los donantes en el ambulatorio, conversar con ellos etc etc. Además, la Asociación Dosanmi publica trimestralmente la revista “Ecos de Ugao”. Esta publicación pretende crear un lazo de unión entre todos los donantes de Ugao, vecinos en general y nuestra Asociación para fomentar la donación de sangre a la vez que se tratan temas de ámbito local que a todos nos puedan interesar. En esta revista colabora también nuestro vecino José Aspiazu con un artículo sobre medicina y salud.

5.- En Arrankudiaga y Zollo hay un importante número de donantes. ¿Podrías darnos datos concretos?

En la actualidad contamos con 74 donantes en Arrankudiaga y Zollo. Es un colectivo importante teniendo en cuenta la población para este municipio. Normalmente las donaciones se miden mediante el número de donaciones por cada mil habitantes. En nuestro caso, contando las donaciones de Ugao, Zeberio, Arrankudiaga y Zollo estamos en 93 donaciones por cada mil habitantes, que es un resultado muy positivo y que dice mucho a favor de nuestra gente.

6.- Normalmente las donaciones se hacen en Ugao, pero una vez al año viene una unidad móvil al pueblo ¿Qué supone traer el autobús a Arrankudiaga? ¿No se puede hacer más veces al año?

El hecho de que una vez al año la unidad de extracción se traslade a Arrankudiaga, pretende, de algún modo, reconocer a nuestros donantes su gesto y acercarnos más a ellos para facilitar el acto de la donación y a la vez intentar captar nuevo donantes. Los puntos de extracción y las fechas son controlados por el Centro Vasco de Tansfusiones y tienen que atender todos los pueblos de Vizcaya con las unidades móviles y equipo humano disponible, lo cuál es francamente difícil de cuadrar.

7.- Para terminar, ¿qué les dirías a los vecinos y vecinas de Arrankudiaga y Zollo?

Ánimo y agradezco desde este medio a todos los donantes actuales para que sigan realizando este gesto altruista con la sociedad, e invito a todos los indecisos e indecisas a que den el paso de probar una vez a hacer una donación, y así comprobar que es algo sencillo, pero muy valioso para las personas que lo necesitan.

Eskerrik asko Angel, eskaini diguzun denboragatik eta emandako informazioagatik.

No hay comentarios: