UDAL ARKITEKTOAri
Onartu berri dira Arrankudiagako eta Zolloko Arau Subsidiarioak. Une egokia iruditu zaigu udaletxeko arkitektoarekin solasalditxo bat izateko, arau subsidiarioei buruz hitz egiteko, baita egiten duen lanaz, herrian dauden ekipamenduetaz, hainbat gairen inguruan duen iritziaz... hitz egiteko ere. Oso okupatuta badago ere, tartetxo bat hartu du gure galderei erantzuteko.
1.- ¿Cuándo y cómo empezaste a trabajar para el Ayuntamiento de Arrankudiaga y Zollo?
Comencé en septiembre de 1987. Me llamó un vecino del pueblo que me conocía por mi trabajo profesional y me dijo que no tenían arquitecto municipal y acepté. Para mí era una cosa temporal y al final fíjate cuantos años llevo.
2.- ¿Podrías explicarnos en qué consiste tu trabajo?
Mi trabajo consiste en la realización de informes para licencias de obra, en asesorar urbanísticamente al Ayuntamiento y a los vecinos, en dirigir obras municipales tanto de infraestructuras como de edificios; vamos todo lo que comprende el campo del urbanismo y la edificación en el ámbito municipal.
Esto lo realizo tanto en Arrankudiaga-Zollo, durante 28 horas al mes, como en Arakaldo, con 8 horas al mes.
3.- ¿Trabajar en un pueblo en el que no resides te supone un plus de dedicación o mayores dificultades para el desarrollo de tu trabajo?
No, yo creo que es más llevadero vivir fuera. Imagínate si viviera aquí. Cada vez que saldría a la calle a dar una vuelta, la gente preguntándome por sus temas, sería muy duro.
4.- Hablemos de las recientemente aprobadas Normas Subsidiarias. ¿Que datos generales subrayarías tú para que quienes que vivimos aquí nos podamos situar en torno a la posible transformación que puede darse en Arrankudiaga y Zollo?
Transformación se va a producir, ya que se ha previsto la construcción de 246 viviendas nuevas, que en teoría suponen 738 nuevos vecinos, aunque no todos vendrán de otros municipios. Esto supondría, a mi entender, cambios a nivel social, fundamentalmente.
Donde más se notará en la vida cotidiana será en Elexalde, que es donde más viviendas se han propuesto construir. En los demás barrios, será menor esta posible transformación, aunque de todas maneras se notará .
Donde menos se va a producir esa transformación será en los núcleos rurales, ya que su posible crecimiento es mucho menor y por lo general será de población autóctona.
También se dotará al municipio nuevas dotaciones públicas con nuevos equipamientos culturales, deportivos, sociales…, lo cual, por otra parte, supone una mejora.
5.- Continuando con las Normas y en un plano más concreto, por ejemplo, ¿qué cantidad de viviendas se van a poder construir y de qué tipo?
Como antes he mencionado, se van a poder construir 246 viviendas en el denominado suelo urbano y 12 en los núcleos rurales.
El suelo urbano esta conformado por los barrios de Atxeta con 40 viviendas nuevas posibles, Osanzar-Otxanduri con 29, Zubiko con 10, Garondo con 26, Elexalde con 70 , Zabale-Zelaiko con 32, Uribarri con 16, Bakiola con 4 y Zollo-Elexalde con 19.
Los núcleos rurales son Goizaga con 1 posible vivienda nueva, Labeko con 2, Ustara con 3 y Aspiunza con 6.
La tipología de estas posibles nuevas viviendas, en gran parte, viene marcada por la Ley Vasca del Suelo, que establece una densidad mínima de 15 viv/Ha. Esto implica casi la no construcción de viviendas unifamiliares nuevas.
Así, tenemos que se podrán construir 20 viviendas unifamiliares (8,13%), 114 bifamiliares (46,34%) y 112 colectivas (45,53%), de las cuales 66 serán municipales o de protección publica (26,83%).
5.- ¿Qué opinas de los actuales equipamientos del pueblo? ¿Existe la posibilidad de volver a contar con una piscina? ¿Contamos con lonjas o locales para poder ser utilizados como comercios, garajes…?
Actualmente, en cuanto a equipamientos está bien, igual faltaría alguno, pero con las nuevas normas se corregirán estos huecos; se han recalificado suelos para nuevos equipamientos y uno de ellos es posiblemente una nueva piscina. ¿Donde? Pues hay varias zonas, como Iberlanda o Garondo, para su ubicación
Con respecto a lonjas para comercio, tenemos por una parte las actuales lonjas en las cuales el uso es exclusivo para comercios o locales públicos y además se ha previsto mas lonjas comerciales en la zona de Elexalde (donde está la piscina actual, así mismo en esta misma zona se han previsto garajes ajenos a las viviendas con alrededor de 60 nuevas plazas de garaje).
7.- ¿Tú que aspecto o aspectos destacarías como más positivos de las Normas y cual o cuales consideras como menos afortunados?
Pues no lo sé, igual sería un numero excesivo de nuevas viviendas, pero esto viene impuesto por el P.T.P. Además, no se ha liberado la autopista lo cual influye en una conexión mas fluida entre los barrios.
Arrakudiaga es un pueblo muy complicado, por las grandes vías de comunicación que atraviesan el municipio, por su orografía; vamos, en resumen, no me parecen unas malas normas con las dificultades que tiene el territorio. Se han proyectado vías de comunicación internas ajenas a la carretera BI-625 para mejorar la comunicación de diferentes zonas, se han previsto nuevos equipamientos, se posibilitan viviendas mas económicas que las unifamiliares y que pueden ser adquiridas por gente joven y gente con menor capacidad adquisitiva. Vamos que no están mal, y que no son a gusto de todos pues también. Se podrían haber mejorado posiblemente. Yo estoy a gusto del trabajo realizado en general.
8.- Y para finalizar ¿con qué te quedarías de Arrankudiaga y que eliminarías?
De Arrankudiaga me quedaría fundamentalmente con su gente y con entornos como Zollo, Larumbe, la plaza de Elexalde, Iberlanda, sus núcleos rurales, y su paisaje de montes, vamos que con casi todo.
En contra, efectivamente, estaría contra la polución del ruido y contra el exceso de tráfico de la carretera BI-625.
Laburrak:
1.- Fútbol. Indarra o Neguri Langile
El Indarra del cual soy socio. Del Neguri no, yo soy de Algorta.
2.- Arquitectura. ¿Qué te sugiere un Gugenheim en Urdaibai?
Pues algo de barbaridad y de estropear la zona más bonita de Bizkaia, no ya solo por la posible edificación nueva para albergar el museo, sino porque esto acarrearía nuevas vías de comunicación de gran dimensión y una invasión de gente más de la que ya tiene en el verano. Vamos que no es la mejor idea para revitalizar esa zona.
3.- Política. ¿Cómo ves la estructura política del país?
Pues triste y complicada con algunos rayitos de luz y esperanza, que no está mal para los tiempos que corren.
4.- Diseño. ¿En que o quién te inspiras ante un plano?
Pues depende de lo que vaya a plasmar, pero generalmente me impone el usuario al que va dirigido el edificio, la integración en el paisaje, la orientación…, en resumen son varios los factores a conjugar.
5.- Filosofía. Urbanita o rural. Chalet o caserío.
Yo soy urbanita. Con respecto a baserri o chalet, creo que el baserri prácticamente no existe. Para mí el baserri significa una vivienda rural dependiendo sus usuarios fundamentalmente de la explotación agrícola o ganadera, y eso actualmente se ve en muy pocos casos, así que los actuales denominados baserris son prácticamente chalets. ¿En qué se diferencian de los baserris? En su aspecto exterior, porque interiormente son iguales, yo realmente prefiero un piso viendo el mar, total que soy claramente urbanita.
6.- Progreso. Impactos visuales, contaminación acústica, antenas por doquier…
Efectivamente, todo esto lo produce el llamado progreso y el sistema en el que vivimos en el mundo occidental, habría que buscar una solución para mitigar estos fuertes impactos, pero creo que esto seguirá a peor.
Eskerrik asko eskainitako denboragatik!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario