lunes, 30 de noviembre de 2015


ARRANKUDIAGA SIGLO XIII

La casa consistorial de la Anteiglesia de Arrankudiaga luce tres escudos en su fachada, actualmente pintados (por Pedro Bidania), sobre yeso o escayola. Anteriormente, en el siglo XVIII, que es de cuando data el edificio, eran de madera policromada (hoy en día no queda ni rastro). El escudo central está decorado por una banda verde en campo de oro y orla de ocho sotueres o aspas y al pie el lema (una erdarakada como un piano):
Arrankudiaga por blasón
tiene ardid y fortaleza,
 convencimiento y nobleza
 muestra generosa acción 

Los otros dos escudos, en tamaño menor como digo más arriba, eran de madera policromada; el de la derecha (según se mira es el de la izquierda) compone de águila que con su pico sostiene una filacteria en la que se lee: “Jesús, Maria y Jose”. El de la izquierda era el escudo de Bizkaia .(hoy en día cambiado).
Pero analicemos por qué Arrankudiaga-Zollo tiene estos escudos y de donde procede esa leyenda.
En el siglo XIII es cuando aparece el término de Arrankudiaga como anteiglesia; había pertenecido a Arrigorriaga (como dice Labayru “de la Anteiglesia de Arrigorriaga (Padura) se separaron las anteigleisas de San Miguel de Basauri, Zaratamo y Arrankudiaga en la merindad de Uribe y la de Alonsotegi en las Encartaciones”), de la que se desgajó ocupando desde entonces en las Juntas de Gernika el asiento y voto número 40.
A su vez, de Arrankudiaga, en el año 1520, nacieron las anteiglesias de Zollo y Arakaldo (merindad de Uribe ), que por hacerlo sin consentimiento no tenían ni voz, ni voto en las Juntas Generales de Gernika, y siguieron unidos de alguna forma, no de hecho, pero sí de derecho, a Arrankudiaga. El 3 de mayo de 1968 se acordó la unión de Arrankudiaga y Zollo (Arrankudiaga-Zollo). Como anécdota, decir que la casa consistorial se debió construir en Arene porque está a la misma distancia de la iglesia de Santa Marina de Arakaldo y la de San Martin de Zollo (existen documentos que nombraban a Arrankudiaga como Arenkundiaga).
En 1227, varios autores comentan que algunos personajes de Arrankudiaga estuvieron en la batalla de Baeza y que por eso el escudo lleva las ocho aspas.
En la batalla de Baeza, Diego López de Haro “Cabeza Brava” participó en apoyo de Fernando II el Santo, rey de Castilla, en la toma de Baeza en el año 1227, recibiendo el título de Conquistador de Baeza. El rey Fernando III otorgó a los participantes de la toma de Baeza el derecho a incluir en sus escudos la cruz de San Andrés en conmemoración de haberse realizado el 30 de noviembre de 1227, la festividad de dicho santo y la conquista de Baeza.
Don Diego Lopez de Haro, Señor de Bizkaia, fue con 300 vizcaínos (500 según otras crónicas), que añadieron las aspas de san Andres en sus escudos. Algunos de estos vizcaínos fueron: Basaburu, Unceta, Rotaeche de Aranguren (Orozko), Legorburu (Orozko ).
El escudo de Arrankudiaga tiene ocho sotueres o aspas de San Andres. Esta es la razón de que algunos de Arrankudiaga estuvieron en la batalla de Baeza .
Además, hay varios apellidos de Arrankudiaga que llevan las aspas de San Andres y coinciden con la toponímica de Arrankudiaga (Arbide, Zollo). El escudo de los Legorburu (Landaberde-Labek, familia Epalza) lleva las ocho aspas de san Andres. Este apellido, originario de Orozko, se sabe que participó en la batalla de Baeza y posteriormente paso a vivir en Arrankudiaga (Casa torre de Landaberea).
En cuanto a la banda verde en campo de oro del escudo, podemos aventurar una teoría: en 1340 se libró la batalla del Salado (Cádiz). Castilla y Portugal derrotaron a los benimerines. Dentro del ejército se encontraba Don Tello, señor de Bizkaia (hijo bastardo del Rey) y algunas personas de Arrankudiaga participaron en dicha batalla porque el escudo tiene una banda verde en campo dorado. Dicha Orden de la Banda fue creada en 1332 por Alfonso XI: había sido constituida una banda dorada (también roja, verde, etc.) sobre gules. De esta forma recompensó y distinguió a ciertos caballeros y escuderos concediéndoles la Orden de la Banda (tenemos que tener en cuenta que los caballeros utilizaban de apellido los nombres toponímicos). Dentro de la toponimia y apellidos de Arrankudiaga, llevan la banda de oro: Landaberea ( banda de oro en campo rojo), Abendaño, Arozena … Y EL ESCUDO DEL AYUNTAMIENTO.

En resumidas cuentas, el escudo de Arrankudiaga de alguna forma tiene su origen en la batalla de Baeza y parece ser que también en la del Salado, donde debió participar la gente guerrera ¿?? de Arrankudiaga y a la que le otorgaron el escudo. La leyenda del escudo es otro cantar, saber si procede de la batalla del alcázar de Baeza o de alguna otra pelea, de todos modos es un pegote:
Arrankudiaga por blason
tiene ardid y fortaleza,
 convencimiento y nobleza
 muestra generosa acción
Una rima poco entendible que no se sabe qué significado tiene, todo ello en castellano. Como veis, parte de la historia de Arrankudiaga (su ardor guerrero… me descojono) está reflejada en su escudo.

Arrankudiaga-Zollo, 3/11/2015 ( Txomin Egiluz )

Datos recogidos de:
•    “Arrankudiaga-Zollo datos históricos”, Iñaki Egiluz Sagastizabal
•    “Arrankudiaga en el siglo XVIII”, Jesus Garaio Urruela
•    Y otros autores

Vive la France?!

Oso zaila da ulertzea gertatzen ari dena, batez ere telebistako mezuan oinarritzen bagara. Baina, jakina, telebista eta egunkari gehienen helburua bada guk irudiak “irenstea” tertuliakideak entzutearekin batera, oso zaila da analisi hotz eta pertsonal bat egitea. Gertatutakoan sakondu baino, morboa eta anekdota saldu nahi dituzte, Frantziako edo Espainiako estatuei eta antzekoei ez zaielako komeni utzi dituzten zorigaiztoko aztarna ugarietan sakontzea, ezta herri askorekin eta umiliatu, laidotu, lapurtu, banatu eta… bertan behera utzi zituzten milioika pertsonekin hartu dituzten zorretan sakontzea. Ereindakoaren uzta? Baliteke. Eta konpondu gabeko gatazka horiei erlijioa, egoera geopolitikoa, petrolioa edo gasa eransten badizkiegu, zer gehiago nahi dugu? Benetako erloju-bonba bat.
Baina, horrek justifikatzen du Parisen duela gutxi egindako sarraskia? Inola ere. Ez dauka zentzurik, ez dauka logikarik, inondik inora. Baina ez daukate zentzurik ere Israelek (Frantziaren eta Espainiaren aliatua) Palestinaren eta bertako herritarren kontra egindako basakeriek, ezta Tunisian, Malin, Turkian… egiten direnek ere. Beraz, zergatik gara orain guztiok Paris? Zergatik ikasi dugu Marsellesa ereserkia? Zergatik hartu dugu Frantziako hiru koloreko bandera? Ba, hipokrisia doilor baten ondorioz. Inork ez du beteko biktimen senideek eta lagunek duten hutsunea. Inork ez du arinduko haien mina. Are gutxiago erdipurdiko agintari politikoei eta komunikabide lausengariei darien faltsutasunetik. Orain bonbak botatzen dira, mugak itxi, milaka erregistro, ehunka atxilotu, salbuespen egoerak… Hori da klase politikoak eman ahal digun guztia? Hori da daukaten gaitasuna? Poliziaren eta armadaren eskuetan jartzeko eta erabakiak botoetan pentsatuta hartzeko, edozeinek dauka gaitasuna. Patetikoak! Baina, Parisek milaka eta milaka errefuxiatuen drama berrietatik desagertzea lortu duen bezala, argi izan lehenago edo beranduago interesatzen zaien beste leku batera begiratzera behartuko gaituztela.
Egoera horren aurrean, uste dugu inoiz baino beharrezkoagoa dela herritarrek hausnarketa egitea, ezin dugu onartu inguratzen gaituen zurrunbiloak irenstea. Egia da zaila dela jarrera kritiko bat plazaratzea boteredun askok beren akelarrean parte hartzera eraman nahi gaituztenean, artaldearen atzetik ibiltzera behartu nahi gaituztenean. Erresistentzia erakutsi behar dugu, gure errebeldia agerrarazi behar dugu egunez egun. Familiartean, lagunartean, ikastetxean, lantokietan, dendan, tabernan… argi plazaratu behar dugu gure iritzia, konplexurik gabe. Ezin gara mugatu irudiak ikustera eta astakeriak entzutera sofan eserita, programa arrosa bat ikusten egongo bagina bezala. Egoera honetan jokoan daude oraingo elementu garrantzitsu batzuk, baina, batez ere, gure seme-alaben etorkizunerako funtsezkoak direnak daude jokoan. Ezin dugu onartu askatasuna eta eskubideak interes ekonomikoak baino ez dituzten pertsonajeen eskuetan egotea.
Ezin dugu etsi. Alderantziz, optimismoari eutsi behar diogu eta argi utzi behar dugu pentsatzeko gai garela eta gure historia idatzi nahi dugula. Ekin lanari!!

Cuesta, y mucho, entender lo que está sucediendo, más aún si nos dejamos guiar o practicamos zapping televisivo. Pero claro, cuando el objetivo de la práctica totalidad de televisiones y periódicos es que consumamos imágenes a la vez que escuchamos a “expertos” tertulianos, la verdad es que cuesta mantener un cierto análisis frio y personal. Les interesa vender más el  morbo y la anécdota que profundizar en lo sucedido, porque a estados como el francés o el español no les conviene en absoluto que se ahonde en las funestas huellas y deudas históricas que tienen contraídas con un buen puñado de países, así como con los millones de personas a las que humillaron, ultrajaron, robaron, dividieron… y abandonaron. ¿De aquellos polvos estos lodos? Es probable. Y si además a estos conflictos no resueltos le añadimos el componente religioso, su situación geopolítica, el petróleo o el gas ¿para qué queremos más? Una auténtica bomba de relojería. 
¿Pero justifica esto que se cometan atrocidades como las llevadas a cabo recientemente en Paris? En absoluto. No tiene ningún sentido, ninguna lógica se mire por donde se mire. Pero como no la tienen las salvajadas de Israel (estado aliado de Francia y España) contra Palestina y sus ciudadanos, las que se cometen en Túnez, en Mali, en Turquía… Entonces ¿a qué obedece que todos seamos ahora Paris, aprendamos la Marsellesa y nos cubramos con la tricolor francesa? Pues simple y llanamente a algo tan ruin como la hipocresía. Nadie podrá llenar el vacío de familiares y amigos de las víctimas. Nadie podrá colmar su sufrimiento. Menos aún desde la falsedad que desprenden unos dirigentes políticos tan mediocres y medios de comunicación tan serviles. Ahora bombardeamos, cerramos fronteras, miles de registros, cientos de detenidos, estados de excepción… ¿Eso es lo que da de sí la clase política, es esa toda su capacidad? Para ponernos en manos de policía y ejército y decidir con las tripas pensando a la vez en votos y ganar en populismo podría valer cualquiera. ¡Patéticos! Pero, al igual que Paris ha hecho que el drama de miles y miles de refugiados no sea ya casi ni noticia, que no le quepa duda a nadie que más pronto que tarde nos harán dirigir la mirada y atención a otro punto de su interés.   
Ante este panorama creemos que hoy más que nunca los ciudadanos y las ciudadanas debemos reflexionar, no dejarnos dirigir ni engullir por la vorágine que nos envuelve. Es cierto que es difícil manifestar una posición crítica cuando tantos y tan poderosos pretenden convencernos de que participemos de su akelarre, que seamos una más en el rebaño. Es hora de mostrar resistencia, de manifestar nuestra rebeldía en el día a día. Entre amigos, familiares, en el instituto, en las fábricas, en la tienda, el bar… debemos manifestar sin complejos nuestro parecer. No podemos remitirnos a ver pasar imágenes y escuchar barbaridades desde el sofá cual si fuera un programa rosa en el que no nos vaya nada en juego. Aquí están poniéndose en cuestión aspectos claves para nuestro presente, pero fundamentalmente para el futuro próximo de nuestros hijos e de nuestras hijas. No podemos permitir que la libertad y los derechos dependan de personajes  que obedecen exclusivamente a intereses económicos en vez de a la ciudadanía.
No podemos resignarnos; muy al contrario, debemos armarnos de optimismo y dejar claro que somos capaces de pensar y queremos escribir nuestra historia. ¡¡Manos a la obra!!

ZURE IRITZIA

UNA PÁGINA DE NUESTRA HISTORIA

Transcurrido algo más de un año desde que la iniciativa popular Ados de Arrankudiaga-Zollo pusiera en marcha la idea de una consulta popular, quisiera aprovechar, desde la perspectiva que nos otorga ese plazo de tiempo, para apuntar una serie de reflexiones personales en torno a lo que todo ello supuso.
Seguro que todas las personas que de una u otra manera participamos en la iniciativa tendremos aún en la retina y en la memoria multitud de sensaciones y emociones. Desde unas primeras jornadas marcadas por un cierto vértigo, incluso miedo, a la hora de encarar una empresa de esta responsabilidad, pasando por la tremenda  ilusión y ganas que van surgiendo según transcurren los meses, hasta una, digámoslo, euforia contenida tras conocer el resultado final del trabajo. Pero, ante todo, el tremendo orgullo de haber tomado parte, de haber sido uno más aportando entre muchos y muchas.
Pero, si algo destacaría de entre todas las valoraciones que pudiéramos hacer, sería la conexión de la iniciativa en el pueblo. Es cierto que desde la plataforma estuvimos presentes en todos los eventos festivos del pueblo, llevamos a cabo multitud de iniciativas, adhesiones y tuvimos presentes a todos los colectivos del pueblo. Pero nada de todo esto hubiera servido sin la complicidad, sin la colaboración y participación de  cantidad de vecinos y vecinas. Jóvenes, mayores, trabajadores, jubiladas… pero sobre todo personas de diferente ideología o credo religioso unidas por el objetivo común de impulsar la democracia con mayúsculas. Con el objetivo de poder opinar y ejercer el voto libremente.
Lo dijimos en su día, pero el objetivo de Ados no era hacer un referéndum animando al pueblo a votar SI, NO o Abstenerse, sino posibilitar que quien así lo quisiera ejerciera su voto no delegado (no dirigido a ningún partido), sino según su conciencia. En definitiva, poner en práctica la democracia directa: Pueblo-decisión.
Y lo conseguimos, de verdad que lo conseguimos. Jornadas anteriores en Zollo y Atxeta, pero fundamentalmente el día 2 de noviembre convertimos Arrankudiaga en un referente histórico para nuestro país. Fuimos tras Etxarri-Aranatz el segundo pueblo de Euskal Herria y el primero de la Comunidad Autónoma en realizar una consulta soberanista. Tremendo ambiente, alegría, normalidad y, lo fundamental, una gran participación como broche a la fiesta democrática y popular.
Ahora surgen voces cada vez más claras y altas contra las consultas populares desde las filas de aquellos y aquellas que ven peligrar su “modelo”, su status, sus privilegios… Desde esas filas que plantean sin tapujos que la democracia solo consiste en votar cada cuatro años a partidos y que sean estos los que hagan o deshagan lo que crean conveniente con nuestro voto. Les da lo mismo el programa, les dan lo mismo las promesas… la cuestión es cubrir el expediente, el paripé del voto delegado.
Yo sigo pensando que hoy la consulta puede tener carácter soberanista, pero mañana puede ser en torno a las basuras o pasado sobre el agua o las fiestas; la cuestión es que los vecinos y las vecinas puedan opinar. Y esto no es en absoluto incompatible con el voto a la organización política que cada cual quiera.
Sin desvirtuar el valor de las consultas (realizadas con rigor y sobre cuestiones que afectan a la mayoría de la población o determinan el futuro de un pueblo), pero la cuestión es no tener miedo a la respuesta popular, sino al contrario. Unas veces podrán ser a título consultivo, otras a título decisorio… pero con el elemento común de otorgar al pueblo la palabra.
Quisiera acabar recordando a todas las personas que formamos la plataforma Ados, así como a aquellas que de una u otra manera colaboraron con la misma y desde aquí plantear el ilusionante panorama que este próximo 2016 se prevé para cantidad de pueblos de Gipuzkoa y algunos en Bizkaia que de la mano de Gure Esku Dago van a llevar a cabo su consulta. Otro paso más.
Animo eta aurrera.  

 Joseba Martín

ELKARTASUN EKONOMIKOA ERE BEHARREZKOA DELAKO

Azaroa 22an, erakusketa mikologikoa zein pintxo dastaketa antolatu zen Gizarte Etxean; eta, beste edozein gauza baino lehen oso, aitortu behar dugu pozik gaudela izandako arrakastagatik. Eskerrik asko hori posiblea egin duzuen guztiei, hurbildu zaretenoi eta nola ez, pintxoak jan dituzunoi, hori laguntza ekonomiko ederra izan baita.
Azaroa osoan izugarrizko lehortea izan bada ere, ia 90 ziza mota biltzea lortu zen, oso erakusketa txukuna antolatzeko moduan hain zuzen ere, adituak eta ez hain adituen gozamenerako.
Horrez gainera, 8 pintxo mota eskaini ziren, guztira 300 pintxo; beraz, aukera galanta izan genuen haien dastaketaz gozatzeko.
Pintxo hauen  guztien salmentari esker, Euskal Preso Politikoen aldeko diru-laguntza xume bat bideratzeko aukera izan dugu Arrankudiaga eta Zolloren izenean, Euskal Preso Politikoen Kolektiboaren aldeko elkartasun ekonomikoak berebiziko garrantzia daukalako ere.
Bestalde, abenduaren 12an, Gizarte Etxean, kontzertu bat antolatuko da musika estilo ezberdinak uztartuz. Arratsaldeko 8etan kontzertu akustiko bat hasiko da herriko eta kanpoko musikarien parte-hartzearekin eta, ondoren, gaueko 10etan, rock kontzertua hasiko da Matarrasa taldearen eskutik (Arrigorriaga, Ugao eta Arrankudiaga eta Zollokoak). Jarraian, Fetitxe (Arrigorriagakoak) eta amaitzeko Habemus Papam (Amurriokoak). Hauek beren azkenengo diskoa aurkeztuko dute. 19:30etik aurrera, bokatak sartuko dira.
Halaber, abenduaren 24an kontzentrazio bat egingo da, arratsaldean, “Euskal Presoak Etxera2 lemapean.

Presoen aldeko Arrankudiaga-Zolloko taldea

PORQUE TAMBIÉN ES NECESARIA LA SOLIDARIDAD EKONOMIKA

El 22 de noviembre se organizó una exposición micológica y una degustación de pinchos en Gizarte Etxea, y, en primer lugar, queremos decir que estamos muy contentas y contentos con el éxito de la iniciativa. Gracias a todas las personas que la habéis hecho posible, a quienes os acercasteis y, como no, a quienes probasteis los pinchos. Supone una ayuda económica importante.
Aunque noviembre ha sido un mes seco, se recogieron casi 90 tipos de setas, lo que dio la posibilidad de preparar una exposición bastante completa, para disfrute de personas experimentadas y no tan experimentadas. Además se prepararon 8 tipos de pincho; en total 300 pinchos. Una buena oportunidad para degustar este manjar.
Con el dinero obtenido de los pinchos, hemos podido hacer una pequeña aportación económica en nombre de Arrankudiaga y Zollo a favor de las presas y de los presos, ya que la solidaridad económica hacia ese colectivo también es muy importante.
Por otro lado, el 12 de diciembre se va a celebrar un concierto en Gizarte Etxea, con diversos estilos musicales. Empezará a las 20:00 horas con un concierto acústico, con la participación de personas del pueblo y de fuera. Y a las 22:00 horas empezará el concierto de rock, con Matarrasa (Arrigorriaga, Ugao, Arrankudiaga y Zollo). Después tocarán Fetitxe (Arrigorriaga) y Habemus Papam (Amurrio). Estos últimos presentarán su último disco. Y desde las 19:30 hasta las 23:00, se venderán bocadillos.
Además, al igual que otros años, el día 24 se va a llevar a cabo una concentración bajo el lema “Euskal Presoak Etxera”.

LAPURRETAK

Zoritxarrez ez da halako berri bat ateratzen dugun lehenengo aldia. Urtean zehar, behin baino gehiagotan gertatzen dira horrelakoak, eta, aurrekoetan bezala, berria ateratzen dugu herritar guztiok jakinaren gainean egoteko, adi egoteko eta bakoitzaren eskura dauden segurtasun-neurriak hartzeko mezua zabaltzeko.
Azaroan izan da azken lapurreta eta ondo prestatutako lapurrak izan dira: ez dute hatz-markarik utzi, ondo jakin dute zer eraman eta zer ez, pentsatzekoa da ingurua zelatatzen ibili direla…
Beraz, egon gaitezen adi: inguruan ikusten ditugun pertsonen berri eman gure ingurukoei, etxeak ondo itxi… Badakigu lapur batzuk ondo prestatuta daudela, baina oztopoak jarrita lapurreta bat baino gehiago eragotzi ahal izango dugu.


Por desgracia no es la primera vez que sacamos esta noticia. Los robos se dan cada cierto tiempo y siempre informamos sobre ello, para que todo el mundo esté al tanto y para que cada cual adopte las medidas de seguridad a su alcance.
El último robo ha sido en noviembre, y, por los resultados, parece ser que eran ladrones preparados: nada de huellas, sabiendo qué llevarse y qué no, es de suponer que vigilaban la zona…
Así pues, es importante que estemos atentas y atentos, que avisemos sobre personas desconocidas, que cerremos bien las viviendas… Ya sabemos que no siempre evitarán el robo, pero cuantas más dificultades encuentren los ladrones, más fácil será que se marchen sin nada.

GIZARTE ETXEA

Azaroaren 20an, urtero bezala, Gizarte-Etxeak antolatzen duen “laguntzaileen afaria” egin zen. Hitzak berak esaten duen bezala, auzokide elkarteko behar edo zereginetan laguntzen dutenak izan ziren protagonistak afari honetan. Azken finean euren ekarpen eta lanari esker egiten du aurrera, erreferente bat bezala gainera, Gizarte-Etxeak. Laurogei bat lagun batu ziren; menuan odolosteek ez zuten hutsik egin eta konpainiaz zein tertuliaz gozatzeko gau polita izan zuten laguntzaileek.
Ondoren, azaroaren 29an eta aspaldiko partez, batzar nagusia egin zen bertan, eta hogeita bost bat lagun bertaratu ziren. Asanblada orokorreko gai-ordenenean hainbat puntu zeuden:  balantze ekonomikoak, balorazio orokorrak, plangintza berriak, junta berriztatzea. Ordu eta erdiko bilera interesgarria izan zen eta talde dinamizatzaile bat osatu zen eguneratze prozesua martxan ipintzeko. Estatutuak eta junta berriaren proposamenak eta konponketa-lan batzuk bideratzea dira talde horren helburuak, hain zuzen.
Zentzu honetan, proiektu berezi honetan parte hartzera animatu nahi zaituztegu berriz ere, Gizarte-Etxea  erabiltzen, jakina, eta bertan laguntzen ere bai: ideia berriak proposatzen, txanda bat egiten, dinamizatzen, urtean zeharreko edozein zereginetan laguntzen. Azken finean, guztion apurrarekin orain arte bezala herriari kolorea ematen jarraitzeko, Gizarte-Etxeak behar zaitu. Hamarkadak daramatza Gizarte-Etxeak bere filosofiari  eusten. Historikoki bere lelo propioak bihurtu direnak esaten duten bezala “Uzta ereitearen saria da” eta “Eman ezik, ezin hartu”. Elkarte plural eta zabal hau eraikuntza eder bat baino askoz gehiago da, proiektu komuna da, irekia, dinamikoa, parte-hartzailea, euskalduna eta anitza, besteak beste, auzokide guztiontzat,  laguntzaileei esker. Animatu eta izan zaitez zu ere laguntzaile!!



El 20 de noviembre, Gizarte Etxea organizó la cena anual para quienes colaboran en las labores o tareas de esta asociación. Una forma de agradecer su trabajo, ya que gracias a la aportación y al trabajo de esas personas se mantiene Gizarte, llegando a ser un referente importante del pueblo. Se juntaron unas ochenta personas; en el menú no faltaron las morcillas, y fue una noche para disfrutar de la compañía y de las diversas tertulias que surgieron.
Una semana después, el 29 de noviembre, se llevó a cabo la asamblea general en la que participaron unas 25 personas. El orden del día era amplio: balance económico, balance general, nuevas planificaciones, renovación de la junta. Fue una reunión de hora y media, interesante, en la que se conformó un grupo dinamizador para poner en marcha este proceso de actualización: propuesta de estatutos y de junta, trabajos de reparación…
En este sentido, os queremos animar una vez más a participar en este proyecto tan especial, utilizando Gizarte Etxea, pero también participando: proponiendo nuevas ideas, haciendo turno, dinamizando, colaborando en cualquier actividad a lo largo del año. Ya que Gizarte Etxea te necesita para, como hasta ahora, seguir animando el pueblo con las pequeñas aportaciones de todas y de todos. Como se recoge en sus lemas históricos, «La cosecha es el fruto de la siembra» y «sin dar no se puede recibir». Esta asociación plural y abierta es algo más que un bonito edificio; es un proyecto común, abierto, dinámico, participativo, euskaldun y plural para todas las vecinas y para todos los vecinos, sobre todo gracias a las colaboradoras y a los colaboradores. Anímate y colabora tú también!!