Lehenik eta behin, krisiaren aitzakiapean, premiazko neurriak hartu zituzten krisia eragin zutenak salbatzeko (banka, hain zuzen ere), eta, aldi berean, krisiaren ondorioak gehien sufritu dituztenak gehiago zigortzeko legeak onartu zituzten.
Langileak hitzarmen iraingarriak sinatzera behartzen dituzten dekretuak, kaleratzeak merkatu eta soldatak izozten dituztenak, patronalaren mesederako; murrizketak hezkuntzan eta osasun publikoan; langabetuen, pentsionista eta erretiratuen, gazteen… aurkako neurriak… Zerrenda amaiezina gizartean egoera txarrenean daudenen aurka.
Arauen zurrunbilo aseezin horrek adierazpen gehiago ditu: Gallardon ministroaren emakumeen abortatzeko eskubidearen kontrako legea edo Wert ministroaren LOMCE. Lege horiek, herritarren iritziaren kontrakoak izateaz gain, Espainiako eskuin-muturrarekin lotura zuzena eta espirituala duen eliza-oligarkiaren sektore atzerakoienaren eskaera historikoak betetzera datoz.
Neurri hauek guztiak nahiko ez eta PPren gobernua hor dabil, temati, beste alde batera begira Euskal Herritik euskal gatazka konpontzeko eskatzen zaionean edo Kataluniatik irtenbide demokratikoak planteatzen direnean herriek beren etorkizuna erabakitzeko duten eskubidearen alde. PPren erantzun bakarra, aldiz, atxiloketak eta epaiketa politikoak izan dira Euskal Herriari dagokionez, eta erreferendumaren aurkako mehatxuak Kataluniaren kasuan. Erantzun horiek, bestalde, bide okerretik doala erakusten dute; ahuldade politikoaren eta ekimen faltaren isla dira, eta, zalantzarik gabe, epe laburrera kostu politiko garrantzitsu bat ekarriko die. Eta ez hauteskundeetan bakarrik; PPkoak harropuzten dituen “gerri” politikorik ez izate horrek, neurri antidemokratikoekin batera, gero eta gehiago urruntzen baititu Espainiatik euskal herritarrak eta katalanak. Ez da kasualitatea ere, egoera honen aurrean, erreferentzia politiko berri bat agertzea (VOX), orain arte erreferentzia bakartzat PP zeukan eskuin-muturreko sektore bat erakartzeko. Eta ez da kasualitatea ere denbora luzez interes politikoekin manipulatu diren biktimen erakundeen artean sortu den banaketa
Amaitzeko, zorionak helarazi nahi dizkiegu herritarrei Bilboko kaleetan urtarrilaren 11n presoekiko eta atxilotuekiko erakutsitako elkartasunagatik.
¡Más madera!
Antes de que empezara la legislatura éramos conscientes de que la mayoría absoluta obtenida por el PP en el estado español no auguraba nada bueno, sino todo lo contrario. La esencia misma de un partido que tiene sus raíces en la derecha franquista representada por la AP de Fraga Iribarne (a la postre presidente de honor del PP) ya indicaba que solo era cuestión de horas lo que necesitaban para poner en práctica sus políticas neoliberales y ultra-católicas. Y es que aquí no se ha librado ni Dios.
Bajo la excusa de una crisis que genera fundamentalmente la banca y que adquiere forma de burbuja inmobiliaria, comienzan por tomar medidas urgentes para salvar a quienes han “fabricado” dicha crisis a la vez que aprueban leyes que castigan aun más a quienes sufren ya las consecuencias de la misma.
Decretos que obligan a los trabajadores y trabajadoras a firmar convenios denigrantes que abaratan el despido y congelan sueldos para favorecer aún más a la patronal, recortes en la educación y sanidad públicas, medidas contra los parados y paradas, pensionistas y jubilados, jóvenes… Y así hasta un sinfín más de decisiones contra las clases más desfavorecidas.
Esta insaciable vorágine de normas tiene ahora también su máxima expresión en leyes como las del ministro Gallardón contra el derecho de las mujeres a abortar o del ministro Wert contra el profesorado y alumnado plasmada en la llamada ley LOMCE. Leyes que, además de antipopulares, responden claramente también a las históricas exigencias del sector más retrogrado de la oligarquía eclesiástica que siempre ha estado ligado material y espiritualmente a la extrema derecha española.
Y por si todas estas medidas ya fueran de por si pocas, el Gobierno del PP sigue empeñado en mirar hacia otro lado cuando desde Euskal Herria se le demandan soluciones al conflicto vasco o cuando junto a Catalunya se plantean salidas democráticas relacionadas con el derecho de ambos pueblos a decidir su futuro y que dichas decisiones sean respetadas. Por el contrario, las detenciones y los juicios políticos en Euskal Herria y las amenazas contra el referéndum catalán han sido y siguen siendo sus únicas “recetas” a la vez que son también la expresión de estar moviéndose a contrapié, de debilidad política y de una falta de iniciativa que sin duda va a suponerles a corto plazo un gran coste político. Y no solo en el terreno electoral, ya que esa falta de “cintura” política de la que además alardean, acompañada de medidas antidemocráticas solo logra alejar cada día más a la ciudadanía vasca y catalana de España. Tampoco es casualidad que ante este panorama haya surgido una nueva referencia política y electoral (VOX) que compite por un espectro de extrema derecha que hasta ahora tenía como única referencia al PP. Ni tampoco es casual la división que se ha generado entre unas organizaciones de víctimas utilizadas burdamente tanto tiempo en beneficio de intereses políticos.
Queremos acabar estas líneas trasladando nuestra felicitación ante la impresionante muestra de solidaridad demostrada el día 11 de enero en las calles de Bilbao para con los presos y presas políticas y personas detenidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario