miércoles, 31 de octubre de 2012
ELKARRIZKETA
EDU ITURRALDERI
Ekainean amaitutako denboraldia izan da bere azkena arbitro profesional gisa, eta, arbitrajea ezarritako epea baino lehen uzteko erabakia berriro planteatzeko gomendio asko izan baditu ere, inor ez engainatzea erabaki zuen, laneko alta agiri bat aurkeztea engainua izango litzatekeelako, ez baitzuen bajarik hartu. Futbolarekiko eta arbitrajearekiko esker ona adierazita agurtu da Ohorezko Mailan partidarik gehien (291) arbitratu dituen epailea. Gauza asko pasatu dira epaile lanetan hasi zenetik, 1982an, eta Lehen Mailara igotzea lortu zuenetik, 1985ean (Español-Salamanca partida izan zen, eta emaitza: 1-3).
Hainbat partida epaitu ditu: Champions League txapelketan, UEFAn, Intertoton, Erregearen Kopan… eta Real Madril-Barça “klasiko” ugari. Guruceta saria eta urrezko txilibitua eskuratu zituen 2001-2002 denboraldian.
Datu gehiago eman ahal ditugu, ateratako txartelei edo adierazitako falta eta penaltiei buruz. Arbitratzen emandako 31 urteek askorako ematen dute, eta Iturraldek gainditzeko zailak diren marka ugari utzi ditu atzean. Baina, errekor eta marka guztien gainetik, joko-eremuan eta joko-eremutik kanpo erakutsi duen zintzotasunarekin geratzen gara gu. Eta futbolaren inguruan mugitzen diren interesak entzunda eta ikusita, gure ustez ez da gauza erraza azken txistu-hotsa bota arte Eduk beti erakutsi duen osotasuna.
Zorionak guztiarengatik!!
1.- Tras tantos y tantos años dedicándote a ello ¿te resultó difícil tomar la decisión de dejar el arbitraje?
Es una decisión que te viene impuesta por la edad, ya que el límite son 45 años, y, cuando te vas acercando, ya te haces a la idea que se va acabando. Por lo que en mi caso te diría que no.
2.- Una carrera con muchos momentos difíciles y otros tantos de alegrías junto a multitud de recuerdos ¿qué sensaciones tuviste el día después?
Pues sobre todo un vacío en el estómago, a este vacío le llamaría falta de presión y responsabilidad. Y sobre todo con la sensación de que hice todo lo que estaba en mi mano para llegar arriba y mantenerme.
3.- Con semejante experiencia en ese mundo seguramente no te dejarán de llover ofertas…
Bueno alguna que otra ya ha llegado, pero de momento me tomaré un año sabático.
4.- Eso de no estar ya en el candelero de los medios de comunicación, sometido a la presión de los clubes y las aficiones… ¿lo echas de menos? ¿Quizás sientas cierta nostalgia o añoranza?
Eso es lo que menos echaré de menos, sin duda alguna. Lo que más echo en falta son los viajes y la hora de salir al campo.
5.- Disfrutar de la familia, dedicar más tiempo a Maddi y a Nahia, estar con amigos… son solo algunos de los “privilegios” que ahora te puedes permitir y que antes tenías restringidos ¿no?
Esta claro que ahora tengo muchísimo más tiempo para hacer cosas que antes no podía. Sobre todo el tema de las hijas que no las he visto crecer como a mí me hubiera gustado. Han sido muchos días fuera de casa por motivos deportivos. Generalmente unos 180 días fuera de casa
6.- Por cierto, está en boca de casi todos pero… ¿tu qué crees que sucede en el Athletic?
Pues la verdad es que después del año pasado, las expectativas eran demasiado altas y teniendo en cuenta que del equipo del año anterior al equipo que empieza estas primeras jornadas, entre lesionados y gente que ya no esta, son 7 titulares fuera., y eso un equipo siempre lo nota.
7.- Tal como están las cosas con el invento de la crisis ¿a ti no te da la sensación de que por una parte el fútbol se utiliza más que nunca para desviar la atención y que por otra parte es el espectáculo donde con más virulencia se manifiestan las frustraciones y los fracasos?
Antes, en la época de los romanos, era pan y circo, y ahora ese circo se ha trasladado al pan y fútbol. Yo creo que hay unas 1.000 cosas más importantes que el fútbol, pero, bueno, lo que pasa es que igual no queremos pensar en el día a día y el fútbol lo usamos como un todo vale.
8.- Cambiando radicalmente de tema ¿cómo ves la situación en nuestro país?
La situación sabemos todos cual es; yo creo que no hay que perder el tiempo en hablar de la situación, hay juntarse para buscar la solución.
Por ejemplo, en Islandia se ha demostrado que el país continúa, después de meter en la cárcel a los banqueros y políticos que llevaron al país a una situación casi de quiebra.
Pero bueno el pueblo vasco siempre ha sido trabajador y confiemos en salir de esta muy a pesar de la clase dirigente y de los holdings económicos...
9.- Sabemos que colaboras con el Indarra entrenando a las chicas ¿qué tal la experiencia? ¿Podremos ver algún día un Iturralde con carnet de entrenador en un banquillo?
Nunca se sabe lo que puede pasar en un futuro. Me gustaría sacarme el título nacional de entrenador, ya que es una faceta del fútbol que siempre me ha gustado. En cuanto a entrenar al equipo femenino, solo te puedo decir que es una gozada poder disfrutar de la ilusión con la que entrenan y con la que juegan sin mirar el resultado. Este año mi propuesta hacía ellas es que aprendan a disfrutar del fútbol y vayan aprendiendo unos conceptos mínimos en cuanto a colocación en el campo, técnica defensiva y de ataque, pase y sobre todo que a través del fútbol vean que el individualismo no te lleva a ninguna parte.
10.- Y para finalizar tuya es la palabra…
Y ahora una reflexión desde un nuevo indarrista, ya que llevo solo 9 años viviendo en este formidable pueblo. Sin buscar ningún culpable ni importar quien tenga razón, no creo que sea viable la existencia de 2 equipos en un pueblo tan pequeño. Esto llama a la discordia y al enfrentamiento. Busquemos también una solución a esto y no dejemos que se encalle sin hacer nada.
Zorte ona zure helburu berrietan eta eskerrik asko “colegiado”!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario