Bakoitzaren iritziak edo atera ditzakeen ondorioak alde batera utzita, bere adierazpenarekin, ETAk aldaketa garrantzitsu bat eragin du euskal egoera politikoan , zalantzarik gabe.
Adierazpen ugari, prentsaurrekoak, komunikatuak… komunikabideak gainezka egon dira, ETAren erabakiari buruz ordezkari politiko, sozial eta sindikalen iritziekin.
Ezkurran interesgarria iruditu zaigu trantsizio politikotik izan dituen lau alkateen iritzia plazaratzea: Txomin Egiluz, José Aspiazu, Bingen Larizgoitia eta Itziar Duoandikoetxea. Zalantzarik gabe, bakoitzak une eta egoera ezberdinak bizi izan ditu, baina guztiek gatazka politikoaren eta ETAren jardun armatuaren eraginpean.
Horrez gainera, herriko hainbat pertsonekin ere hitz egin dugu. Hitza eman baino lehen, eskerrak eman nahi dizkiegu guztiei erakutsi duten prestasunagatik.
1.- Hasteko, non eta nola izan zenuten komunikatuaren berria eta zer eragin zizuen berriak?
2.- Lehenengo egunak igarota, eta hausnarketa lasai egiteko denbora luzea izan ondoren, zein da zure balorazioa ETAren erabakiari eta horren inguruko inguruabarrei buruz?
3.- Zure ikuspegitik, zer egin beharko litzateke egoera berri eta itxaropentsu hau sendotzeko?
4.- Azken galdera, zaila: zure ustez zein da hemendik aurrera izango dugun egoera?

Al margen de las consideraciones o conclusiones que cada cual pueda manifestar o extraer, es indudable que ETA con su declaración ha marcado un antes y un después en el escenario político vasco.
Multitud de declaraciones, ruedas de prensa, comunicados,… han copado todos los medios de comunicación dando la posibilidad de manifestar su opinión sobre la decisión de ETA a responsables políticos, sociales o sindicales.
Pues bien, desde Ezkurra nos ha parecido interesante daros a conocer la opinión de los cuatro alcaldes que ha tenido nuestro pueblo desde la transición política hasta el día de hoy. Esto es Txomin Egiluz, José Aspiazu, Bingen Larizgoitia e Itziar Duoaindikoetxea. Es indudable que cada uno de ellos ha vivido épocas y circunstancias diferentes, pero todos bajo el común denominador del conflicto político y la actividad armada de ETA.
También hemos preguntado a gente del pueblo. Antes de cederles la palabra, queremos de antemano agradecer la colaboración mostrada por parte de todos y de todas.
1.- Que os parece si previamente nos dijerais dónde y cómo tuviste conocimiento del comunicado así como la sensación que os produjo la noticia.
2.- Transcurridos los primeros días y habiendo tenido tiempo suficiente para llevar a cabo una reflexión más serena, ¿qué valoración hacéis en torno a la decisión de ETA y las circunstancias que la rodean?
3.- Desde vuestro punto de vista ¿qué debería hacerse para consolidar el nuevo e ilusionante escenario abierto?
4.- Una última y difícil pregunta ¿qué situación creéis que se abre ahora?

1.- Los acuerdos previos entre los partidos abertzales posibilitaron el cese y posteriores acuerdos. Aunque como ya sabíamos, el PNV no estaba incluido en estos acuerdos, también en estos últimos años se ha movido manifestando que el estatuto está acabado y quiere buscar un nuevo acuerdo para sacar a Euskal Herria del conflicto, ya veremos... Durante muchos años hemos estado a punto de conseguir el fin del conflicto y, por tanto, una resolución democrática del mismo, es decir, el derecho democrático a decidir como pueblo, pero nunca hemos podido avanzar. Ahora es el momento de que pongamos las cartas sobre la mesa y apostemos por avanzar hacia la independencia para E.H.
2.- Quienes conocimos la transición del franquismo, sabemos que nos encontramos en el punto del partida de los acuerdos de Txiberta, sin el PNV de nuevo desorientado, no sabiendo como avanzar, con un estatuto acabado y frustrante, apostando por el derecho de autodeterminación ????. Por tanto nos encontramos ante el ofrecimiento de un proceso de paz, para avanzar hacia la toma de decisiones democráticas que posibiliten el derecho a decidir.
3.- Tenemos que aclarar qué entendemos por un proceso de paz y no de pacificación. Se equivocan aquellos que hablan de pacificación. No podemos aceptar que nos pacifiquen los que nos han estado matando, torturando, encarcelando... La paz supone el reconocimiento y el acuerdo entre diferentes partes, por eso es importante que ahora que ETA ha manifestado su clara voluntad de abandonar la lucha armada, el gobierno desmantele, pero ya, todo el entramado jurídico-político-represivo que montó y como consecuencia de ello deje en libertad a todos los presos salvajemente torturados y limpie su aparato jurídico-policial (Audiencia Nacional, comisarías, torturadores, jueces,...). Este es el camino hacia la paz, no el de vencedores y vencidos, sino definitivamente el del acuerdo y respeto mutuo.
4.- La situación actual es esperanzadora para de una vez por todas solucionar el conflicto de Euskal Herria con el estado. Tenemos que seguir intentado unir fuerzas entre todos los abertzales, aunque sean en unos puntos mínimos, incluido el PNV. Sabemos lo que es Madrid, pero igual para avanzar hacia un referéndum, deberíamos mirar hacia Europa y olvidarnos de Madrid???? Estas elecciones han sido un punto de inflexión muy importante; a los partidos unionistas les hemos dejado donde deberían estar. Hay que seguir por esta senda.
JOSE ASPIAZU
1.- Me encontraba en casa y me enteré a través de Teleberri... Aunque todos estábamos más o menos seguros de que se estaban dando los pasos para que ETA tomara esta decisión, el momento en el que llegó el comunicado de ETA confirmó que el camino empezado era el adecuado y que se empezaban a obtener resultados. Sentí alegría y esperanza. Me parece importante destacar un párrafo del comunicado que decía textualmente ”ETA con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo.” Considero que con esta expresión ETA manifiesta su voluntad inequívoca de que el cese de su actividad armada es real y para siempre.
2.- Mi valoración es muy positiva ya que considero fundamental el abandono de la lucha armada para la consolidación de la lucha democrática basada en la Libertad para expresar las ideas, el Diálogo entre todas las fuerzas políticas y el Respeto a los demás. Yo creo que ETA , sin entrar a considerar si se ha dado por derrotada o no, se ha dado cuenta de existen otras vías más adecuadas, distintas a la lucha armada, para conseguir sus objetivos. Hasta ETA lo reconoce en su comunicado cuando expresa “Estamos ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político. Frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo”
3.- Las situaciones variarán en base a los intereses políticos y actuaciones de cada uno de los partidos. Pero creo que el futuro se debe basar en que todos los partidos nacionalistas establezcan una Unidad de Acción (como sucedió en el Pacto Lizarra-Garazi , en Udalbiltza .. ) con líderes carismáticos, como Ibarretxe y Otegi , y con las ideas claras; y que tenga como objetivo conseguir que las/os ciudadanas/os vascas/os podamos decidir nuestro futuro de forma libre y democrática, para poder conseguir lo que todas/os las/os nacionalistas queremos que es tener GURE ABERRIA ya se llame EUZKADI, EUSKADI o EUKAL HERRIA
4.- La actual situación política está condicionada tanto por la situación socioeconómica como por los últimos resultados electorales (victoria por mayoría absoluta del PP y excelentes resultados de los partidos nacionalistas en Euzkadi y Catalunya ) que, por cierto, dejan muy claro que existe una diferencia muy importante en la orientación política en Euzkadi y Catalunya y en España. En Euzkadi tenemos la suficiente experiencia, fuerza y capacidad para que en el nuevo escenario de PAZ Y LIBERTAD podamos generar con Responsabilidad, Voluntad, y Diálogo entre todos un clima social que favorezca la recuperación socioeconómica y, sobretodo, para que se normalicen las relaciones sociopolíticos entre todas las/os vascos y vascas. Tenemos que volver a recuperar el poder ejecutivo de las Instituciones vascas y no depender de las “decisiones globales” de otras administraciones que nos están conduciendo al desastre. Por eso reitero la importancia que tiene la Unidad de Acción de los partidos nacionalistas priorizando el interés y el compromiso por mejorar Euzkadi en lugar de trabajar sólo para los intereses de cada partido por separado.
BINGEN LARIZGOITIA
Besteei bezala, dei egin genion galderei erantzuteko, baina uko egin zion.
ITZIAR DUOANDIKOETXEA
1.- "Udaltalde 21" bulegoan aurkezpen batean nengoela lagun bat etorri jatan berri hau emotera. Pentsakor geratu nintzan, ez aurrera ez atzera egoeran. Handik lasterrera espetxean urteetan daukien familiar baten etxekoak, guztiz animatuta deitu eustenean, bultzakada bat hartu neban.
2.- Gugana heldu jakun erabakia hartu aurretik, zenbat eztabaida izango eben euren artean pentsatzen jarri nintzan. Eta erabaki hau sendotzat hartu neban eta sendotzat hartzen dodanez gero, erantzukizun haundi baten aurrean gelditu nintzan.
3.- Lehenengo eta behin, gure artean, euskaldunon artean, elkartasuna eta ulertzea bultzatu beharko gendukez. Gero, indar honekin, herri gisa eta nazio gisa, EspainIa eta Frantziaren aurrean lan egin indartsu.
4.- Gure aita espetxean hainbat urtetan izan ebenak, oraindik, zelanbait, Espainiako agintaritzan jarraitzen dabela nabariturik, gatazka politikoa hor daukagulako, dana erreza ez dogu eukiko. Lehen esan dodan lez, gure artean elkartzea eta ulertzea behar beharrezkoak izango doguz egoera bere neurrian jartzeko.

JON ARANDIA
1.- Eguena zen, eta beste eguen arratsaldeak legez, Bediako frontoian nengoen eta etxetik deitu zidaten berria emateko. Azken egunetako gertaerak kontuan harturik: Bake Konferentzia, eragile desberdinen adierazpenak,... komunikatua konfirmatzera zetorren landutako erabaki bat.
2.- ETAren erabakiak ahalbideratu du AMAIURren presentzia hauteskundeetan eta boto mordo bat proiektu horren alde, abertzaletasun ezkertiarren alde eta, bestetik, ilusioa birsortu du jendearengan.
3.- Alde batetik, Bake konferentziak aipatu zituen pausoak gatazkak sortutako ondorioak gainditzeko eta, bestetik, oinarriak ipini proiektu politiko guztiak gauzatzeko eta ezinezkoa egiteko aurreko egoerara bueltatzea.
4.- Euskal Herriari errekonozitu behar zaizkio herri moduan dituen eskubideak, burujabetasunarena batez ere, eta hori ez da izango erreza.
AINTZANE ARBIDE
Urriaren 20a, osteguna. Gogoan dut liburu bat irakurtzen nengoela eta irratia bolumen baxuan jarrita zegoela. Arratsaldea arin pasa zitzaidan, konturatu orduko zazpietako albisteak iragartzen zuen melodia entzun bainuen. Irratiko esataria ezbairik gabe urteko berria izango zena ematen hasi zen: “ETA erakundeak ekintza armatua behin betiko bertan behera utziko du”. Birritan pentsatu gabe liburua utzi eta irratiko bolumena igo nuen. Esperantza, harridura, zalantza, poztasuna, urduritasuna, mesfidantza … sentimendu korapiloa sentitu nuen irratiko bozgorailuetatik espero genuen albistea entzunda. Espero genuen bai, edozein filmetako gidoietan bezala aurreko asteetan hainbat agerraldi ikusi baikenuen, horien artean Aieten ospatutako Nazioarteko konferentzia. Albistea entzun eta gertatzen ari zenaz ohartuta zalantzarik ez nuen urte gehiegitxo irauten ari den beldurrezko eta sufrimenduzko film hori amaieratik hurbilago zegoela. Ez soilik ETA erakundeak hartutako erabakiagatik, baizik eta Euskal Herria inoiz baino indar gehiagorekin martxan dagoelako, gatazka honi amaiera emateko gogoekin. Zaila da igartzen nolakoa izango den etorkizuna baina, zalantzarik ez dut herri honek etorkizunari esperantzaz eta arduraz aurre egingo diola eta soilik iraganari begiratuko diogula okerrak ez errepikatu eta ondo egindakoa hobetzen jarraitzeko. Bidea luzea eta korapilatsua izango da bai, urte askotan zehar pairatutako samina eta sufrimendua sendatu beharra dagoelako. Ordua heldu da bada, film honen parte diren guztiak protagonista bihurtu eta denon artean nahi dugun Euskal Herriaz hitz egiteko. Sufrimendua, beldurra, espetxeen hotza, torturak, lehergailuak eta mehatxuak alde batera utzi eta elkarrizketa, ideia desberdinak, hitza eta batez ere pertsonez osatuko dugu Euskal Herri berria. Hitzak izan dezala orain arte armek ukatu dioten protagonismoa eta elkarrizketaren bidez eraiki dezagun euskal herritarrok nahi dugun Euskal Herria. Hala izan dadila!
IÑAKI ARETXAGA
1.- Me enteré cuando estaba en casa bañando y dando de cenar a los críos... La sensación fue de mucha alegría y lo celebré abriendo una botella de "champán".
2.- La decisión ha sido a mi modo de ver muy tardía. Tenía que haberse producido mucho antes...
3.- Mirar para delante y aportar ideas y soluciones entre todos. Únicamente mirar al pasado para aprender de los errores cometidos y para pedir perdón a todos y todas las personas que han sufrido...
4.- La situación que se presenta ahora es una oportunidad muy buena para que entre todos y de una vez por todas lleguemos a una situación de normalidad en la cual la única arma sea el diálogo y respeto hacia los demás.
ISABEL ETXEBARRIA
1.- Irratitik entzun neban honen barri… Ziklo barri bat eta ilusionagarria has daitekeelakoan, barne poz izugarria sentidu neban.
2.- Nik uste, beharrezko erabakia izan dela edozein ikuspuntutik begiratuta ere. Ez daukat informaziorik edo iritzirik honen inguruko gorabeheretaz, baina gustatuko litzaidake akordio global baten ondorioetako bat izatea.
3.- Lehenbizi, eta guztiok barne hausnarketa eginez, biktima guztien samina onartzea... Gaixorik dauden presoak askatzea, Euskal Presoak Euskal Herrira leloa egia bihurtzea, borroka armatua behin betiko amaitutzat ematea…, historiaren ikerketa osoa eginez (ez alde bakarrekoa), eta gizarteko eragile guztien artean jarrera eraikitzaileak zabalduz.
4.- Orain arte independentzia ametsa baino ez zela sinestarazi nahi izan digute… Espero dezagun hemendik aurrera bide naturalak zabaltzea… Azken batez, honen inguruko erabakia ere herritarren hitzaren bitartez har daiteke (arlo sozioekonomikoan aldaketa handiak sumatzen direla eta, honen barruan ere jakin bizitzen).
JESUS GOROSTIZAGA
1.- Etxean enterau nintzan, telebista ikusten. Momentu batean emoten ari zirena eten eta ETAren agiriari buruzko barria emon eben. Barri ona.
2.- Nire ustez lehenago edo geroago etorri behar zan agiri bat izan da. 50 urte eta gero, une ona zan. Orain, Gobernua mobidu beharko litzateke, presoen gaiagaz.
3.- Argi dago ETA eta Gobernuak jesarri eta negoziazino on bat egin behar dabela, gai teknikoak zehaztu eta ixteko. Gero, erabakitzeko eskubidearena konpondu beharko da.
4.- Nire ustez autodeterminazio eskubidearena urrun dago oraindik. Ez dago tirorik, baina gatazka hor egongo da eskubide hori onartu arte. Mobiduko dan lehenengo fitxetako bat presoen hurbilketa izango dala uste dot; gero, odol-deliturik ez daukienak aterako dabez, eta halan, astiro-astiro. Euskadin emoten diren urratsakaz Ibarretxegaz gertatu zana pasau ahal da: Madrileraino iristea eta gero ezer. Agian denporagaz eta gehiengoagaz (10 urte barru edo) lortuko dogu erabakitzeko eskubidea, baina urrun ikusten dot oraindik!
JOSEBA MARTIN
1.- Resulta paradójico, pero me enteré minutos después de llegar al pueblo tras haber asistido en la Audiencia Nacional al juicio contra mi hermano. Y más paradójico aún teniendo en cuenta que el fiscal finalizó el juicio pidiendo la máxima pena y diciendo aquello de “este preso no está enfermo y la fiscalía ni está en tregua ni se disuelve”. ¿Qué sensación me produjo? Yo sinceramente debo admitir que la noticia me produjo un cúmulo de sensaciones diferentes. Algunas de ellas compartidas con la mayoría de las personas que vivimos en este país: ilusión, esperanza, optimismo…, pero también sensaciones más íntimas y personales formadas alrededor de muchos amigos y amigas con los que he compartido duros momentos, así como grandes satisfacciones y alegrías.
2.- La decisión es a todas luces positiva y la lógica consecuencia de los pasos iniciados hace bastante tiempo por parte de quienes formamos la Izquierda Abertzale. Por una parte, responde positivamente a la demanda de la Conferencia Internacional de Aiete, pero, por otra, cierra un ciclo donde el Estado Español, bajo la excusa de la lucha armada, se encontraba cómodo utilizando la ilegalización para sacarnos del escenario político vasco. Bajo la amenaza de una represión cada vez más ciega y sin referentes políticos e institucionales era imposible trabajar. Además, a esto debemos añadir la inestimable colaboración de medios de comunicación y el beneficio que unos y otros han venido obteniendo en ayuntamientos o gobiernos aprovechándose de una situación antidemocrática e injusta. Pues bien, yo creo que todas estas circunstancias le dan un mayor valor aún a la decisión de dirigir nuestras iniciativas hacia Euskal Herria y la comunidad internacional, al margen de lo que hicieran todos aquellos que estaban cómodos en un escenario de bloqueo y enfrentamiento.
3.- Es verdad que el escenario es nuevo y que ante ese escenario todo el mundo ha comenzado a situarse, incluso los más reacios. Pero creo que el que piense que con el cese de la actividad armada de ETA el problema está ya resuelto comete un grave error. Es obvio, pero no por ello podemos dejar de señalar que ningún conflicto se soluciona sin afrontar las razones que lo generaron. Y para ello los agentes políticos, sociales y sindicales vascos debemos desarrollar un proceso de diálogo, sin ningún tipo de ingerencia ni violencia, con el fin de lograr un acuerdo democrático que recoja, entre otras cosas, el reconocimiento de nuestro pueblo, su derecho a decidir y que esa decisión sea respetada. Nadie habla de imponer proyectos, pero todos deben y pueden ser planteados y materializados. Dicho todo esto, también creo que es fundamental y urgente que ETA y los Gobiernos traten sobre las consecuencias del conflicto violento y su resolución (víctimas, presos, desarme…).
4.- Enlazándola con la primera pregunta, creo que se abre un escenario ilusionante y esperanzador. Y no me refiero a resultados ni ciclos electorales, sino a un escenario donde las posibilidades de trabajo común entre muchas voluntades hagan posible construir día a día Euskal Herria. Creo que no podemos esperar a que nos vengan las cosas hechas y si continuar en la tarea de la que también han participado muchos militantes y simpatizantes del PNV, EA… y redoblar esfuerzos en la defensa del euskera, la cultura, los derechos de la clase trabajadora, la enseñanza… Frente a la política del favoritismo e individualismo que tanto daño ha hecho a la labor en común, debemos convertir nuestro pueblo en un gran auzolan. Sitio y trabajo hay para todos y todas, cada cual aportando a su nivel y desde su barrio, pueblo, escuela,… nadie está sobra.
ESTEBAN RUIZ
1.- El anuncio se produjo sobre las 19:00 horas; yo todavía estaba en el trabajo, y no me enteré hasta que llegué a casa y en todas las cadenas se comentaba la noticia. ¿Sensación? fue como un proceso, primero confusión, luego incredulidad, y al ver que la noticia estaba en todos los sitios...Alegría, ¡como no!, y al mismo tiempo prudencia.
2.- Es una decisión positiva al 100%, aunque incompleta. Es el primer paso para llegar al final del maratón. Es muchísimo más de lo que teníamos hasta ahora, pero menos de lo que se necesita, para decidir sin condiciones ni presiones.
3.- Principalmente, intentar por todos los medios que no haya una vuelta atrás. Los pasos que se den, por muy pequeños que sean, deben de ser siempre hacia adelante, y nunca volver a lo que hemos vivido. Los pasos a dar se han comentado en muchos foros, tertulias, reuniones... Hay mucha gente que ha trabajado en ello años, esperando este momento...Los puntos y condiciones están ya encima de la mesa.
4.- Si descartamos una vuelta atrás, llegará la hora de hablar y negociar en mayúsculas. En general hay 2 estrategias en una negociación, "ganar-ganar" frente al "ganar-perder". En la primera se intenta que las 2 partes ganen, beneficiándose las 2. En la segunda, se intenta ganar lo máximo posible a costa de la otra parte. En la primera se habla de colaboración, clima de confianza, estrechar relaciones... En la segunda, el ambiente es de confrontación, riesgo de incumplimiento de lo pactado, enfrentamiento... En fin, si se cumplen las condiciones reclamadas por todas las partes, entraremos en fase de negociación y esperemos que se escoja la primera estrategia... Es más, incluso para llegar a esas condiciones,

No hay comentarios:
Publicar un comentario