domingo, 31 de julio de 2011

ELKARRIZKETA

Jose Larrazabali















Josek boloekiko duen grina


Aspalditik geneukan berarekin hitz egiteko gogoa, Euskal Herrian tradizioarekin hain lotura estua duen mundura, bola-jokoaren mundura hurbiltzeko, belaunaldi askorentzat ezezaguna baita. Jaiak hurbil egotea eta jaietan egin ohi den bolo txapelketa aitzakiatzat hartuta, une egokia zela pentsatu dugu. Jose Santa Luzian jaio zen, baina, Arrankudiagara etorri arte, Laudioko Larrazabal auzoan bizi izan zen. Gaur egun, Txantxiku baserrian bizi da. Bola-jokoan aritzeko zaletasuna familiatik datorkio, bere aitak sarritan jokatzen baitzuen. Josek eta bere anaiek tradizioari eutsi zioten eta ia betidanik jolastu dute Larrazabalgo bolatokian. Baina, botaldien artean, Josek bere auzoko bolatokian eta Arrankudiagakoan eman diren aldaketak ikusi eta bizi izan ditu. Beraz, gaur gaian aditutzat jo dezakegun pertsona batekin hitz egingo dugu; zale handi batekin eta bola-jokoaren mundua izugarri maite duen bat daukagu aurrean. Maisuak dauka hitza!

¿Nos podrías acercar a la historia de cuando y cómo surgió la idea de hacer una bolera en Arrankudiaga?
Yo siempre he jugado a los bolos y, antes de venir a vivir al pueblo, formaba parte del Club Ruperto Urquijo de Laudio. Tenía muchísima afición, así que en cuanto llegué a Arrankudiaga, de las primeras cosas que propuse fue hacer una bolera. Recuerdo que jugábamos Migueltxo, Pablito, Josu… Un año incluso hubo gente suficiente como para formar hasta dos equipos quedando uno de ellos primero de la zona Nervión-Aiala.

¿Pero quiénes trabajasteis en el proyecto del bolatoki?
Comencé a moverlo con Luis Mari Larizgoitia y mis hermanos. Utilizamos la ubicación del bolatoki actual porque ya existía, aunque entonces como gallinero de Doña Rosa. Lo limpiamos y preparamos como mejor supimos y pudimos. No recuerdo exactamente, pero creo que de esto hace más de 30 años. Posteriormente, la ampliación, cierre, luz y alguna cosa más la hicimos con el ayuntamiento.

¿Cuántos os movéis actualmente en torno a los bolos en el pueblo?
Hasta hace un tiempo estaba con Larizgoitia, pero, sinceramente y aunque para mi sea triste reconocerlo, ahora mismo estoy yo solo. Mis hermanos me ayudan haciendo de jueces, realizando arreglos… Tienen una tremenda afición y aún están en el Club Ruperto Urquijo.

¿A qué tipo de bolos jugáis y que lo diferencia, por ejemplo, del que juegan en Laudio? ¿Cuántas modalidades conocéis?
Este de Arrankudiaga es un bolatoki de estilo vizcaíno. Se juega igual que en Laudio solo que este tiene “tripa” en medio y allí es liso. Para mí este es más difícil porque exige “picar” madera y si no lo haces se anula la tirada. Conozco muchas modalidades. Yo tiro en este y es el que más me gusta, pero está el pasabolas, trinquete… El bolatoki de Arrankudiaga es un poco duro por ser de tierra y frenar más la bola, a diferencia del de Laudio, que es de madera y rueda con mucha menos resistencia.

Me imagino que como para cualquier tipo de actividad o competición será necesario algún tipo de entrenamiento, conocer algunas técnicas…
Claro. Por ejemplo, cualquiera puede tomar parte en las tiradas sociales o campeonatos locales, pero para poder hacerlo en tiradas o campeonatos oficiales tienes que estar federado. Para mi la clave de una tirada no está en tener mucha fuerza y darle al “gurpil”, sino en saber soltar la bola. Cada bola tiene su forma de tirar y eso hace más importante aún lo de saber soltarla. Unos días antes de las tiradas solemos entrenar unas horas. En las fiestas de Arrankudiaga tiramos entre 30 y 40 personas, pero yo soy el único del pueblo que lo hace, así que no es de extrañar que cuando llega la hora de repartir premios siempre sean los de “fuera” los que se lo lleven todo, o casi todo. Alguna que otra vez han tirado también Enrike Etxebarria y Martín, pero… solo alguna vez.

Una vez que se conoce el juego ¿quiénes pueden practicarlo?
Es claro que se necesita algo de fuerza para mover la bola, pero sabiendo soltarla cualquiera puede jugar.

Seguramente que durante la época estival y coincidiendo con las fiestas de los pueblos es cuando más veces tomareis parte en torneos o competiciones ¿no?
Como bien dices, ahora hay muchas tiradas sociales en todo Aiala, Arrankudiaga, Arakaldo, Urduña… Recuerdo que en tiradas oficiales yo me clasifiqué dos años para el campeonato de Euskadi. Allí tomas parte con uniforme de equipo y es emocionante. Un año fue en Laudio y otro en Zornotza y llegue a quedar en quinto lugar.

¿Qué futuro prevés a esta práctica en general y en Arrankudiaga en particular?
En general, parece que va subiendo el número de gente que participa y se están haciendo bolatokis en más pueblos. Sin embargo, en Arrankudiaga, es justo lo contrario, si no se anima gente seguro que se pierde. He intentado que la gente joven se anime. Puse carteles para que acudieran al bolatoki y aprendan a tirar e incluso hice bolos más pequeños, pero no ha funcionado.

¿Qué se te ocurre proponer para que no se pierda la práctica de los bolos en el pueblo?
Más que proponer se me ocurre hacer un llamamiento a que si hay gente que esté dispuesta a tirar y aprender, se ponga en contacto y fijamos días para ir al bolatoki. Y no me refiero solo a la gente joven, ¿eh? Yo estaría encantado de poder enseñar y jugar. Pienso que quien conoce los bolos seguro que luego sigue jugando. Repito que es una pena, pero para fiestas soy prácticamente el único que se mueve para que se siga tirando en el pueblo.

Gure aldetik, elkarrizketa amaitzeko, zortea opa diogu herriko jendea bola-jokora erakartzeko lanean. Joseren baldintzetan jarraitzeak eskatzen dituen ahalegina eta morala dira bolatokira hurbiltzeko eta botaldi batzuk konpartitzeko arrazoi onenak. Eta berak dioen bezala, behin probatuta, ziur gero zaletu egiten garela!

No hay comentarios: