jueves, 31 de marzo de 2011

ZUEN ESKUTITZAK

ENTRE TODOS Y TODAS DEBEMOS DARLE VUELTA A ESTO
Todas y todos los vecinos de este pueblo deberíamos implicarnos de alguna manera con el mismo. En un pueblo pequeño como el nuestro no podemos conformarnos con dar el voto una vez cada 4 años y luego dedicarnos a criticar, igual que tampoco deberían conformarse nuestros electos con el mero hecho de hacer y sin contar para nada con lo que piensan cientos de habitantes del municipio.
Amas de casa, profesores, albañiles, fontaneros, ingenieras, arquitectos, electricistas, aparejadoras, tenderos, administrativas, traductores, sindicalistas, estudiantes, adultos, jóvenes y hasta los niños y niñas somos parte de este entorno en el que vecinos y vecinas somos los mejores para pensar, diseñar, planificar y, en definitiva, hacerlo nuestro pueblo. Para ello es indispensable fomentar e impulsar la participación ciudadana y me refiero a todos y todas, tanto a quienes gobiernan la institución municipal, como a los vecinos y vecinas de a pie.
Hay que dejar de criticar por criticar y convertir nuestra crítica en constructiva; hay que ponerse a hacer o a ayudar a hacer, siempre para que sea mejor. Ahora viene otro momento clave para darle la vuelta a esta situación que vivimos, y cada cual desde su forma de ver el pueblo, y con sus conocimientos e ideas más o menos claras, entre todas y todos, compartiendo y discutiendo nuestras ideas y pensamientos, es cómo podemos mejorar realmente este pueblo. El ser pequeño es lo que tenemos a favor para poder realmente hacerlo; quien más quien menos, todos nos conocemos y poniendo todas y todos de nuestra parte podemos hacerlo mucho mejor. Haciendo consultas, encuestas o asistiendo a alguna reunión de algo de vez en cuando. Que tampoco cuesta tanto, y para que a algunos no les cueste realmente tanto y puedan hacerse mejor las cosas y más a gusto de verdaderas mayorías, la única manera de conseguirlo creo que reside en la participación.
Yo personalmente os animo a todos y todas a participar y a dejar participar. Ahora que ya tenemos cerca las elecciones, y aunque supongan un coñazo mediático y publicitario, es momento de pensar de verdad en que pueblo queremos, y es momento también de contarlo, para que los y las que puedan representarnos puedan tomar en cuenta nuestras ideas. Luego será el momento de votar, y lo mejor sería que votemos, que participemos la gran mayoría de vecinos y vecinas. Confío en que esta vez al menos sí que podamos estar todas las ideas representadas y en adelante tengamos un ayuntamiento mejor.
Yo os animo a que participéis en las asambleas de vuestros partidos políticos, a que hagáis reuniones de barrio, de escalera, de amigos del medio ambiente o de afectados por las eólicas o por el ruido que nos rodean. Lo importante es participar, en cultura, en deportes, a favor del euskera o en la ikastola de los peques, en las comisiones o plenos del ayuntamiento o en las reuniones informativo-consultivas que se podrían organizar buscando esa participación de la que hablo. Porque, claro está, que también hay que dejar participar y saber corregir y amoldar los planes para que todo salga y sea mejor para todos/as.
Participemos pues para que tengamos un Arrankudiaga y un Zollo mejores.
Ahora es el momento de darle la vuelta a esto.
Jon


Etxaukera aukerak kentzen:
Oxinburu baserrian 75 metro koadroko sei etxebizitza eraikiko dira ”laster”. Enpresak adjudikaziorako baldintzak auzoetatik jarritako bando batean zehaztu ditu eta bertan, herrian errolda denboraren araberako lehentasunak agertzen dira batik bat. Mutur batean Arrankudiagan erroldatuak egongo lirateke, eta kanpotarrak eta erroldarik gabekoak bestean. Adjudikazioa zozketaren bitartez egingo da.
Auzotarrekin Etxaukerak izan zuen azken bileran, berriz, etxebizitzen distribuzioaz eta prezioaz aritu ziren. Baserriaren beheko solairuan udal lokalak joango dira; 1go eta 2. solairuak erosleentzat geratuko dira. Horrez gain, etxebizitzen distribuzioa ezberdina izango da; izan ere, sei etxebizitzetatik bi errekara begira geratuko dira, oso-osorik. Prezioari dagokionez, eta hemen dago gakoa, garajerik gabeko 75 metroko etxebizitza hauek 190.000-210.000 € tarteko prezioa izango dute, BEZa kontutan hartu barik, gainera. Ez ote dira astakeri bat eskatzen? Non dago da udal babesa? Prezioak “libreak” bezain garestiak direla argi dago; ez dira batere herrikoiak eta poltsiko gutxi batzuentzat bakarrik pentsatuta daude. Beste behin ere zerbait txarto egin da herriko gazteenek, soldata bakarra duten bikoteek, langabezian daudenek edota gurasoen itzelezko laguntza bat ez dutenek Etxaukeraren “babeseko txoio” honi uko egin behar diotenean.
Behatzaile bat




A Ezkurra.

Lo que os voy a contar, puede que sea de dominio público, pero a mi me ha llamado mucho la atención. He entrado en la página web de Udaltalde (entidad comarcal de la que participa el Ayuntamiento de Arrankudiaga) y he podido ver la propuesta del plan de actuación de movilidad comarcal. Se trata de un documento muy extenso, más de 250 hojas, donde se da un repaso a la comarca en cuanto a movilidad y se hacen una serie de propuestas y recomendaciones. La sorpresa (para mí) ha sido que en el apartado de Movilidad Peatonal aparecen dos fotografías del túnel de Elexalde con el siguiente texto, y lo copio textualmente porque tiene miga la cosa:
“Los pasos peatonales presentes en los ejes viarios comarcales como la N-634 y la BI-625, presentan distintas tipologías como las aquí expuestas:
Pasos subterráneos en Galdakao y Arrankudiaga.
Semáforos peatonales en Ugao-Miraballes.
Si bien desde nuestra experiencia no recomendamos los pasos subterráneos, por la inseguridad e insalubridad que presentan en muchos casos, en ejes como la N-634 y la BI-625 no es fácil la instalación de semáforos peatonales, debido al volumen de vehículos que circulan por las mismas.
En Ugao-Miraballes recientemente se han instalado semáforos peatonales tras un estudio de tráfico de la zona.”
Nada más, ni nada menos, que lo que desde la Izquierda Abertzale y diferentes vecinas y vecinos venían reivindicando desde el verano pasado en vuestras páginas de Ezkurra. Parece que en Arrankudiaga no se puede colocar un solo semáforo, cuando en Ugao, en la misma carretera y posiblemente con más tráfico, han colocado 4 en 800 m. Eso sí, nuestros mandatarios nos han puesto uno en la subida a Garondo, y no se trata de una inocentada, no; es uno más de los despropósitos a los que nos tienen acostumbrados nuestro alcalde y su cuadrilla. Si no fuera porque se hace con el dinero de todos, yo les animaría a que colocasen uno en Basakoetxe y otro en Landaberde, y así nos reímos en todos los barrios.
Una contribuyente.

No hay comentarios: