lunes, 28 de febrero de 2011

ELKARRIZKETAK

Sagardotegia Arrankudiagan

El domingo 20 de febrero se celebró una sagardotegi en Gizarte-Etxea. Y la verdad es que fue un auténtico éxito, ya que no todos los días participan y se juntan en Arrankudiaga bastante más de un centenar de personas. Muchas de ellas, además de comer y beber como los demás, colaboraron en el trabajo que supone poner a punto todo para que la cosa funcionara todo lo bien que lo hizo. Mientras que en la cocina se preparaban las tortillas de bacalao, en la calle se prestaba atención a las planchas para que las chuletas estuvieran a punto, además de atender las mesas sirviendo y recogiendo… para al final entre unas cuantas personas encargarse de dejar la vajilla y el local igual de limpio que antes de la fiesta. Tras la comida, como se merece una buena sagardotegi, tuvimos la suerte de disfrutar del grupo Dangiliske con su nuevo proyecto que convina perfectamente el baile en la calle con su música. En definitiva, una jornada completa la que vivieron todas las personas que acudieron a este singular día de la Sidra. Hasta allí nos acercamos, para vivir directamente el ambiente y charlar con algunos de los que de una u otra manera participaron en la sagardotegi. Esto es lo que nos contaron y así os lo contamos.

Comenzamos con David que es uno de los organizadores del sagardo eguna. -¿Cómo y desde donde surge la idea de la sagadotegi?
La idea surge y se trabaja desde la Comisión de Gizarte Etxea. No sé como surgió o se planteó la primera que se hizo, pero ahora se llevan unos años haciendo porque para mucha gente resulta muy difícil desplazarse hasta una Sagardotegi. Los críos para unos, los horarios o el precio para otros fueron los que nos hicieron plantearnos hacerla en el pueblo.

-¿Quizá ha sido este el año que más gente ha participado?
Este año ha habido más gente que nunca a pesar de que es probable de que haya habido gente que no se haya enterado. Incluso este año ha participado más gente colaborando en el montaje y desmontaje de la fiesta. Gente joven y otra que no lo es tanto, que se han animado a la limpieza, recogida,… Esto es bueno, ya que cuanta más gente colabora mejor es para todos y todas. Además, se trata de que todo el mundo disfrute y se lo pase bien.

-¿Con cuantos colaboradores y colaboradoras habéis contado para semejante montaje?
En las reuniones preparatorias participamos unas 8 personas. Pero luego viene el trabajo práctico y para ello Jon Garaio se desplazó a Astigarraga a por la sidra y luego a devolver los barrikotes. Juan Luis Eguskiza, un año más, se hizo cargo del tema de la carne. Traerla y hacerla el solo, ya que su incondicional ayudante (Iñaki Aretxaga) este año no ha podido estar. Otro tanto en cocina, en montar mesas, en recoger y limpiar…


Hablando de colaboraciones. Entzun ditzagun beste lan batzutan ibili ziren bi pertsonen iritziak: Isabel Etxebarria eta Aritz Egiluz. -Isabel, ¿zein izan da zure lana?
Nik erosketak egin nituen, eta sukaldean ibili nintzen, laguntzen.
-Zer egin zenuen egun horretan sukaldean, eta zenbat egon zineten?
Agian baten bat ahaztuko zait, baina gogoratzen dudanez Oierrek eta Beñatek mahaiak ipintzen eta gazta, irasagarra eta intxaurrak prestatu zituzten. Ana Mari, Mari Cruz, Maira, María Jesus, Jaione eta ni tortillak egiten ibili ginen. 12 kilo bakailao, 130 arrautza eta 50 tipula erabili genituen. Esan behar da ere bezperan Ana Mari tipula zatitzen eta potxatzen ibili zela eta umeentzako paella ere egin zuela. Zelango lana!

-Eta lan ikaragarri hori egin eta gero, denborarik izan zenuten lasai jan eta disfrutatzeko?
Bai. Besteek bezala; sagardoa dastatu genuen eta bazkalosteko luzea izan genuen gure artean eta beste batzuekin. Hori bai, kontu-kontari ibili baino lehen, sukaldea ondo-ondo garbitu eta dena bildu genuen. Beste batzuk, platerak eta tresneria garbitzen ibili ziren, edo jantokia batzen. Gure artean komentatu genuen eguna oso ondo egon zela eta oso ondo pasatu genuela. Errepikatu egin behar da, jakina! Orain, Korrikarako afaria prestatu behar dugu, klasiko bat baita gure herrian.


Eta zu, Aritz – zein izan zen zure ekarpena?
Mahaiak jartzea eta zerbitzatzea. Gizarteko batzordean nagoenez, Sagardo Egunaren diseinuan ere parte hartu nuen.

-Zenbat jende ibili zen zerbitzatzen?
Aurretik apuntatuta 7 edo 8, gero gehiago. Mahaiak zerbitzatzeko apuntatuta ez zegoen jendeak ere lagundu zuen eta horrek asko arindu zuen kontua. Hori gauza ona da, jendeak badakielako Gizarten antolatzen diren ekintzetan guztion laguntza behar dela, bakoitzak ahal duena eginda, baina beti laguntza emateko asmoarekin.

-Me imagino que entre vosotros y vosotras lo comentaríais ¿Qué valoración hacéis de la jornada?
La valoración es muy positiva. Participar en actividades populares es importante. Gizarte, a ese y otros niveles, hace una tarea imprescindible en el pueblo. Y no me estoy refiriendo solo a comidas o cosas similares sino a todo un montón de historias que se organizan en torno a la cultura y el propio pueblo desde Gizarte-Etxea. ¡Un lujo!

Tras conocer los entresijos del montaje y su trabajo, vamos ahora a conocer la opinión de Esteban y de Lourdes Abrisketa. Unos entre tantos que tuvieron la suerte de estar en la sagardotegi y como única tarea tenían la de acabar lo que les servían en el plato y degustar la sidra de Astigarraga. ¡Que también hay que hacerlo! -¿Es el primer año que acudís a la sagardotegi?
(Esteban) Para mi es el segundo. (Lourdes) Yo siempre que se ha hecho he estado. Eso si, tengo la duda de si han sido 3 ó 4. Creo que 3.
-Desde vuestro punto de vista ¿Qué os parece la idea y que se os ocurre para mejorarla?
(Lourdes) La idea es muy buena. Buen menú, buen ambiente… no sabría que decir para mejorarla. Además nos trataron como reinas. Como no lo teníamos fácil para ir a por sidra, Miguel y la cuadrilla nos servían. ¡Que más podemos pedir! El único problema fue el tener poco espacio para movernos, porque la comida, café, copas, ambiente… y a ese precio. Como anécdota comentaré que los y las fumadoras tuvieron sus “problemas”. Es la primera vez que se aplica lo de fumar fuera y lo cierto es que se agradece no sufrir el humo y el olor mientras comes. (Esteban) La idea impresionante. El poteo antes de la comida, el ambiente… Al pueblo todas estas cosas le dan una vidilla de miedo. ¡Y si encima tenemos un Athletic-Barça para culminar la jornada! Si tengo que plantear algo a mejorar solo se me ocurre lo de la falta de espacio físico. Es un problema por solucionar ante la posibilidad de que venga gente que no lo hizo el domingo. Y por aportar algo, decir que quizá se podrían haber hecho actividades tipo a lo que se hizo en fiestas con el pin-pon, futbolín… De cualquier manera, yo lo comenté en el trabajo y la gente alucinaba. Les parecía increíble que en un pueblo se sigan haciendo aun estas cosas. Como alguno me decía admirando la idea “son cosas de otra época”.

-¿Qué les diríais a todas aquellas personas que lo organizan y trabajan?
(Lourdes) Eskerrik asko! Sin ellos y ellas nos sería posible hacerlo y creo que es bueno que se haga. (Esteban) Sin duda felicitarles. El trabajo que hacen es impagable. Esto es realmente hacer pueblo, grupo… no tiene precio. Luego es cierto que intentamos entre todos colaborar pero se nota que todo lo que hacen es con mucho cariño. Con toda la gente que estuve ese día coincidió en lo mismo: “todo fantástico”. Ah, la fiesta posterior una muy buena idea y el pan de David excelente. ¿Qué más se puede pedir?

Eskerrik asko guztioi!!
argazki eta informazio gehiago www.gizarte-etxea.com

No hay comentarios: