Urria aldera, hainbat sinadura aurkeztu zitzaizkion Arrankudiagako Udalari. Aurkeztutako idazkian, RENFEren aurrean beharrezkoak ziren gestioak egiteko eskatzen zitzaion, gure herrian eskaintzen duen zerbitzua hobetzeko.
Ordutik ez da inolako erantzunik jaso eta egoera ez da aldatu.
- Tren gutxiago dauzkagu
- Txartelak balioztatzeko makinek ez dute ondo funtzionatzen: kasu batzuetan Creditrans txartela edo dirua eman diote kaltetuari; baina beste batzuetan, ezer ez. Trenean bertan txartelak kontrolatzen dituztenek, kexa aurkezteko esaten dute, baina kexak, batzuetan, ez du ezertarako balio.
- Ez daukagu txartelak erosteko makinarik ezta bezeroarentzako zerbitzurik ere, eta, Creditrans txartelarekin arazoak ditugunean, aukera bakarra geratzen zaigu: bidaia txartel barik egitea, eta itxaropenari eustea, gure bidaiaren amaieran geltokiko leihatilan langile eraginkorra eta abegitsua (oso gutxitan) aurkituko dugula pentsatuta.
- Geltokian lanak egin dituzte: pasabide bat kendu eta beste bat jarri dute. Baina geltokia, oraindik ere, ez dago erabiltzaile guztientzat egokituta
Argi daukagu, esperientziak erakutsita, herri txikietakoak bigarren edo hirugarren mailako erabiltzaileak garela RENFErentzat, erabiltzaile kopurua handia bada ere. Baina, zer gara udalarentzat? Zer egin du udalak RENFEren aurrean? Argi dago erakunde batek beti daukala norbanakoek baina indar handiagoa. Zerbait lortzeko, presionatu egin behar da, eta presio hori indartzeko, beharrezkoa bada, auzokideekin elkartu beharko lirateke udal ordezkariak, zer egin erabakitzeko.

Garraio publikoaren alde
SERVICIO?? DE RENFE EN ARRANKUDIAGA
En octubre, se presentaron un escrito con un montón de firmas en el Ayuntamiento de Arrankudiaga. Mediante dicho escrito se pedía al ayuntamiento que hiciera las gestiones necesarias RENFE para que se mejorara el servicio que se ofrece en nuestro pueblo.
Desde entonces no hemos recibido ninguna respuesta, y la situación no ha cambiado:
- Tenemos menos trenes
- Las máquinas canceladoras no funcionan bien. Algunas veces, la persona perjudicada ha recibido un nuevo Creditrans o una compensación en dinero. Pero, otras, veces (casi siempre), nada. Y los interventores insisten en que pongamos reclamaciones. Pero, pocas reclamaciones han tenido un resultado positivo.
- No tenemos máquinas para comprar billetes, ni servicio de atención al usuario, por lo que, cuando nos falla el Creditrans, no tenemos ninguna opción de resolver el problema. Tenemos que viajar sin billete, y confiar en que en la estación en la que termina nuestro viaje encontraremos una persona en ventanilla que nos atenderá eficazmente y con amabilidad (pocas veces).
- Han hecho obras en la estación: han cambiado el paso (¿a un lugar con mejor visibilidad?). Pero la estación sigue sin ser accesible para todo el mundo.
La experiencia nos ha demostrado que quienes vivimos en pueblos pequeños somos usuarios de segunda o de tercera para RENFE, al margen del número de personas usuarias. Y, ¿para el ayuntamiento? ¿Qué ha hecho ante RENFE, aparte de enviarles el escrito presentado? Para conseguir algo, es necesario presionar, y en esa presión siempre tiene más peso una institución que personas particulares. Y si el ayuntamiento se uniera con las personas afectadas, se pdría pensar en común como actuar ante este problema de transporte.
Mientras, vecinas y vecinos salimos perdiendo.

Trapicheo a la vista?
Etxaukera ha sacado una plaza de administrativo. Visto el anuncio, se puede deducir que la persona que va a ocupar la plaza ya esta decidida. Tiene título de empresariales o económicas, tiene experiencia en nóminas, IVA, presupuestos, etc., pero parece que le falla el Euskara. Si no, cómo se explica que solamente se pida el PL1 (perfil más bajo de Euskara) para un trabajo de PL3 o PL4. Solamente les ha faltado poner cómo se tiene que llamar. En Ezkurra deberíais abrir un foro donde se admitan apuestas.
Disdira bis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario