domingo, 31 de octubre de 2010

ZUEN ESKUTITZAK

OINEZ ALA ORAIN ERE EZ
Ikusi dudanez, hasi dira Zuloagako biribilguneko eta Bakiolako elkarguneko obrak BI-625 errepidean. Komunikabideetan, obra hauen helburua gidarien segurtasuna hobetzea dela eta aurrekontua 3.836.560 eurokoa dela irakurri dut.
Orain dela urte batzuk ere, errepide nagusiko hainbat tokitan obrak egin ziren: Zelaikon, Otxandurin, Gastakan..., eta gogoan dut arazo mordoa sortu zirela aipatutako obren inguruan. Arazo nagusiak auzoetako sarbideak egiterakoan izan ziren, Otxandurin, Errotalden..., herritarren iritzia kontuan izan ez zutelako. Nire ustez garai hartan leku batzuetan espaloiak egiteko aukera paregabea galdu zen ere.
Ez dit
ut egitasmoak ezagutzen, baina gidarien segurtasunaz gain, oinezkoen segurtasuna ere kontuan izatea espero dut. Bakiolan, adibidez, parada ezin hobea dago oinezkoentzat espaloi bat egiteko. Garrantzitsua da espaloi egoki bat edukitzea, Bakiolara edo Ugaora joan ahal izateko errepidera atera beharrik izan gabe, honek dakarren arriskua saihestuz. Eta horrela ez bada, udalaren ardura da eskatzea eta borrokatzea.
Zapatila


A BOTAR
Y dirá alguien que no hay democracia. Pues no será por no botar. Sí, botar con “b”. Desde que comenzaron las obras de mejora de la carretera en Bakiola y Zuloaga resulta imposible ir en dirección Ugao o Laudio sin terminar rebotado o rebotada. Son seis saltos triples los que hay que sufrir al pasar por Bakiola y otros tantos en Zuloaga, pero aquí con el agravante de que “bota
mos” antes y después de la zona de obras, sea día o noche, laborable o festivo. Es frecuente ver vehículos haciendo dibujos, para evitar estos saltos, invadiendo el carril contrario o el arcén. Y si además vas o vienes a Uribarri, es el no va más, ocho son los brincos que hay que dar entre la plaza de Elixondo y la campa de Uribarri.
Y me pregunto yo: ¿Para que ponen señales de limitación de velocidad de 30 y 40 si luego te obligan a saltar-parar?. ¿Por qué se perjudica a todas y todos, respetes o no los límites de velocidad?. ¿Que culpa tienen las vecinas y vecinos de Zuloaga para tener que soportar el ruido de los camiones al saltar frente a sus viviendas?. ¿Ha hecho el Ayuntamiento alguna gestión para que vecinas y vecinos no seamos los paganos de esta situación?. En Uribarri ¿Por qué café para todos, si los coches tienen matrícula y sus chóferes se pueden identificar?. ¿Por qué el más perjudicado es el que siempre ha ido y va más despacio con su tractor?. En definitiva
, ¿Alguien ha valorado lo que esto nos supone en incomodidad, daños en los vehículos, etc.?.
Un rebotado


FUTURO PASO SUBTERRÁNEO DE ELEXALDE-MANUEL DE IRUJO:
Las obras del paso subterráneo avanzan y probablemente estarán acabadas en los próximos meses. Es curioso, pero como vecino del pueblo que tiene que cruzar la BI-625 diariamente no tengo ninguna prisa para que estas obras acaben. Y lo digo por dos razones. Una, porque la opción provisional que tenemos hoy en día me parece la mejor (semáforo y pasos de peatones), y otra, porque el nuevo paso va a suponer un punto negro de paso para todas las vecinas y vecinos que tengan que utilizarlo.
El paso actual que tenemos me parece excelente, porque comunica de una manera directa los barrios de la ladera del Goikogane con Elexondo y además centraliza dos lugares tan importantes como son el ambulatorio y la farmacia respecto a toda esta zona señalada. En definitiva; es un paso que estratégicamente está muy bien ubicado, es rápido y, a mi entender, no genera ningún tipo de problemas al tránsito de la BI-625.
Por otro lado, y desde un punto de vista de seguridad y de política de género, tampoco me parece que la construcción del túnel sea la opción más acertada. Sin ir más lejos, según un artículo publicado en el Deia el pasado jueves 29, dice que el ayuntamiento de Galdakao suprimirá los pasos subterráneos de Plazakoetxe y de Bengoetxe por razones de seguridad entre otras. Los quitan porque son lugares conflictivos donde delinquir o abusar es bastante fácil. En este caso, la aportación de 70 vecinas del pueblo que veían necesaria la eliminación de esos puntos considerados como “negros” ha sido crucial.
Veremos cómo queda y que utilidad se le da. Pero, aun utilizándolo, me parecería poco serio e inseguro usar como única vía de paso un túnel largo, con curva y quién sabe si lo suficientemente iluminado. Cada cual que saque sus conclusiones.
Un vecino

AGUAS TURBULENTAS
Lo que desde hace años venimos soportando los vecinos y vecinas con respecto al agua del pueblo ya no tiene calificativo. Y en caso de tenerlo, no sería otro que el de auténtico desastre. Nada se planifica, todo se queda a merced de la improvisación. Pero lo más doloroso es saber que nada se hace ante uno de los temas más serios y estratégicos para cualquier pueblo. Más aun, si como en el caso de Arrankudiaga y Zollo se han tenido y tenemos recursos. Es tal el nivel de hartazgo entre las personas que aquí vivimos que vamos a llegar a considerar tan normal que en verano restrinjan el agua si no llueve, como que en invierno no podamos beber el agua porque llueve. Es verdad que lo que digo se presta al chiste fácil e incluso sirve como recurso para la chufla y el cachondeo, pero no por ello deja de ser menos cierto. Llevamos unas semanas en las que cada vez que llueve con cierta intensidad y abrimos el grifo de casa, nos encontramos con el agua de un color tan oscuro que, ya no es que no se pueda beber ni sirva para cocinar, sino que solo de pensar en lavavajillas, lavadoras, circuitos de calefacción, filtros, depósitos de baño… La ducha de rigor convertida en un esfuerzo por salir cuanto antes y el calvario para aquellas familias que tienen críos en casa. Lo dicho, un auténtico desastre, que además de sufrirlo nos toca pagarlo por partida triple. Pagamos el agua del grifo y lo que estropea y pagamos el agua embotellada que necesitamos. Puede que, al no vivir en el pueblo, el alcalde ni se entere y el resto de la corporación mire hacia otro lado, pero yo al menos me niego a resignarme y a no decir nada. Se van acercando las elecciones y volverán las promesas. Nada serio se ha hecho con el tema del agua, excepto poner carteles o callar dependiendo de la época del año. Una sugerencia: tener valor e incluir en el programa electoral que vais a meter a Arrankudiaga y Zollo en el Consorcio de Aguas, pero también incluir por qué se ha llegado a esta situación y quién gana. Desde luego no las personas que aquí vivimos. ¡Ineptos!
Un vecino harto


Aupa Indarra!!

Orain daukazu aukera bazkide izan nahi baduzu.
- familia osorako 25€.
- 18 urte baino gehiago baduzu 15€
- jubilatuak 10€
- 18 urte baino gutxiago baduzu 5€.
Anima zaitez eta deitu telefono honetara 620.94.37.13 (Mikel)

1 comentario:

Oscar Luengo dijo...

A "un rebotado" Yo añadiría el enorme peligro que representa para un peatón o para un ciclista aventurarse a ir por la carretera en ese tramo. No he visto ninguna indicación de prohibición o de peligro que lo advierta.